Top Posts
Revés a Universidades para el Bienestar: Conceden amparos...
Orlando Fals Borda, editor sentipensante y productor de...
Familias de la Sierra de Guerrero bajo el...
Fracasados y optimistas
Bonfilio Rubio: 16 años de impunidad militar
Neopentecostalismo: la quinta columna del imperialismo en Brasil
El Anticristo
Orlando Van Bredam: “En su corazón o en...
Fractura en la UAM: altos funcionarios desconocen al...
El imperativo de la amabilidad en tiempos de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Del mérito, a la carga política de la reforma: expertos difieren sobre resultados de evaluación

por La Redacción marzo 14, 2016
marzo 14, 2016
672
De este ARTÍCULO eres el lector: 415

Por: Verónica Garduño. Educación Futura. 14/03/2016

Mientras que Carlos Ornelas considera que la herencia y venta de plazas docentes ya terminó y que será el mérito el que rija la carrera docente; Imanol Ordorika opina que la carga política de la reforma es enorme y sigue ausente su carga educativa, los expertos difieren sobre la presentación de resultados de la Evaluación del Desempeño Docente.

Podemos pensar en un sistema de mérito docente: Carlos Ornelas

“En la mayor parte del país, la herencia y venta de plazas ya se acabó, subsiste en pequeños territorios, en algunas secciones estatales, donde los gobernadores son muy débiles y no les interesa la reforma”, explica Ornelas, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Carlos Ornelas

Carlos Ornelas

El investigador considera un acierto regionalizar la educación, “lo que llama la conago educativa”, pues de este modo el secretario le dedica un día a los gobernadores y revisan asuntos y puede presionarlos en corto, lleva a una agenda porque los gobernadores no van a apoayara la reforma porque les echan la culpa de todo, les quitan el poder.

Sobre los resultados, el doctor en Educación, por la Universidad de Stanford, plantea que no son tan dramáticos, como pudiera parecer, ni tan apabullantes, como fueron presentados.

Sobre los despidos, Ornelas opina que algunos son voluntarios, “no se presentaron tanto por militancia, sino porque ya se van a retirar, van a tramitar jubilación y no habría tanta bronca”.

El Coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales, afirma que la reciente movilización  de la 22 “es un síntoma de cómo esta el sindicalismo, la sección más beligerante, la mejor organizada, la que tenía el control de todo, esta fallando” van en retirada concluye Ornelas, por lo cual es poco probable que respondan a los despidos anunciados.

 

Carga política es enorme y sigue ausente la carga educativa de la reforma: Imanol Ordorika

“La carga política es enorme y sigue ausente la carga educativa de la reforma, siguen sin dar paso alguno en esta dirección”, afirma tajante Imanol Ordorika, integrante del Instituto de Investigaciones Económicas.

Ordorika coincidió con Manuel Gil, en el sentido de que “el argumento de que el problema educativo del país son los maestros ha caído por tierra, con el propio instrumento que el gobierno federal construyó para la reforma política y laboral en el terreo de la educación”.

El problema educativo no esta en el magisterio mexicano, considera Ordorika, “hay que buscarlo en otras esferas una de las cuales ha sido la burocracia y administradores de la educación del país, que dejan mucho que desear”.Afirma que sí aun con los resultados, el gobierno persiste en la evaluación como el centro del proyecto de reforma, se confirmaría “que la intención no es la mejora de la educación del país, sino el control del magisterio y sus condiciones laborales”.

El integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III, criticó la manera en que se diseñó la evaluación “sabemos que uno puede definir las líneas de corte de cada uno de los niveles de la evaluación que se aplica, no se hicieron pruebas piloto con los instrumentos por lo que la discreción en el establecimiento de los limites de corte fue mucho mayor, entonces realmente nos encontramos con que los resultados de la evaluación presentan una distribución normal, ligeramente sesgada hacia los resultados favorables, de tal manera que se ha tomado una decisión para que el resultado de evaluación se centrara en 10% de los evaluados en condición de no idóneos”.

“Esto está cargado de política, parece un detalle técnico, pero no lo es, hay gran arbitrariedad en la selección de cual iba a ser el resultado en su parte inferior”, concluye el doctor en Ciencias Sociales y Educación, por la Universidad de Stanford .

Fuente: http://www.educacionfutura.org/del-merito-a-la-carga-politica-de-la-reforma-expertos-difieren-sobre-resultados-de-evaluacion/

Fotografía: percepcion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
INEE: ¿resultados válidos y confiables?
noticia siguiente
Con sobreprecio, Aguilar Yunes se autocompró millones en papelería inútil

También le podría interesar

Dan de baja a 23 profes en Coahuila...

marzo 14, 2018

EL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE: UN COMPLEJO LABERINTO DE...

septiembre 12, 2017

Aurelio, los que se van a evaluar, te...

agosto 20, 2017

Visitantes en este momento:

1.112 Usuarios En linea
Usuarios: 460 Invitados,652 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 4

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 5

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 6

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 7

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    ¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja mucho fuera del debate sobre el Gobierno de Maduro

    julio 11, 2025
  • 11

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 12

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 14

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE: UN COMPLEJO LABERINTO...

septiembre 12, 2017

Responden desertores de evaluación a notificación de...

marzo 1, 2016

INEE: ¿resultados válidos y confiables?

marzo 14, 2016