Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Independientes exigen al INE actualizar su app y que la haga accesible para cualquier celular.

por La Redacción noviembre 17, 2017
noviembre 17, 2017
805

Por: Sin Embargo. 17/11/2017

El problema radica en la poca rapidez del programa y que sólo funciona correctamente en teléfonos que el mexicano promedio no tiene, detalla la explicación de uno de los aspirante independientes destacada por el diario capitalino.

Algunos aspirantes a candidaturas independientes por la Presidencia, insistieron en que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe de actualizar la aplicación para recolectar firmas, según destaca hoy Reforma.

De acuerdo a la publicación de Reforma la aplicación tarda entre 5 o 7 minutos para registrar una firma ciudadana, “pero el proceso se retrasa si el celular no tiene buena compatibilidad con el sistema”.

El Senador con licencia, Armando Ríos Piter, enfatizó que es necesario que la app sea adaptable e utilizable por parte de la mayoría, y que no solo sea actualizada en los móviles de alta tecnología.

Y es que el problema radica en la poca rapidez del programa y que sólo funciona correctamente en teléfonos que el mexicano promedio no tiene, detalla la explicación del aspirante presidencial, destacada por el diario capitalino.

Natasha Uren, brigadista informó que en el caso de los iPhone de reciente modelo el registro tarda 5 minutos, pero hay otros “que ni siquiera lograron descargar la aplicación”-

“Este conflicto digital provocó que María de Jesús Patricio pidiera al INE obtener los apoyos en papel en regiones donde no es posible obtener señal para que funcionen estos aparatos”, señala Reforma.

El periodista Pedro Ferriz de Con, es otro de los independientes que se sumó a la petición de mejorar el proceso pues solicitó al INE abrir la app a cualquier ciudadano, no sólo a los auxiliares que recaudan las firmas.

El consejero electoral Ciro Murayama prometió que actualizarán el sistema para lograr que en todos los celulares tenga un buen funcionamiento el programa que creó Grupo Tecno con un costo de 4.8 millones de pesos.

El último reporte del árbitro electoral mostró que los independientes han recolectado una cifra menor de la que deberían tener hasta el momento para lograr tener 866 mil 593 firmas cada uno el 12 de febrero.

BRONCO: FIRMAS EN PAPEL

Por su parte, el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez anunció, en una entrevista con medios de comunicación, que buscará que el INE autorice la entregta las firmas recabadas en papel.

El Bronco, explicó que en zonas rurales de Nuevo León, Chihuahua, Durango  no funciona el proceso de la aplicación porque hay problemas de conectividad a Internet, es por eso que pedirá autorización

“La aplicación ha estado dando muchos problemas, es muy complicada, muy tardada”, según recoje el corresponsal del periodico Reforma.

El mandatario señaló que es necesario que los ciudadanos puedan acceder de una manera más simple. “sería mejor si la abren totalmente y la gente por sí sola pueda acceder y hacerlo de manera voluntaria” anadió.

Pero no sólo en las zona rurales también en la zona metropolitana se han presentado problemas con la aplicación es por eso que -insistió- buscará que diseñen otra plataforma en línea donde los ciudadanos puedan dar su apoyo al aspirante de su elección, sin necesidad de que un promotor, o auxiliar, como los define el INE, realice el registro.

Para el caso de la zona rural, insistió, el planteamiento es que se puedan entregar firmas en papel.

“Así como está (la aplicación), difícilmente alcanzará su propia meta”, afirmó.

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Isaac Esquivel, Cuartoscuro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Realmente es tan grave la mentira en la fotografía?
noticia siguiente
Microfascismos y Realidad Virtual.

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

#LeyControl Parte 1: La Guardia Nacional

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

868 Usuarios En linea
Usuarios: 268 Invitados,600 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EEUU intimida a México para permitir uso...

marzo 1, 2023

¿Qué recuperación le espera a las y...

julio 27, 2021

Efecto Trump, calculan 30 mil personas varadas...

enero 31, 2025