Top Posts
Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela...
La visita del presidente sirio a Rusia en...
DEMOCRACIAS POLÍTICAS, DICTADURAS ECONÓMICAS
La Nueva Era de China y Rusia
DEMOCRACIA Y MAFIAS
Se profundiza la crisis en Israel: Netanyahu echó...
George Soros en Munich: “Hay dos sistemas de...
Red Artea: “La desobediencia tiene su potencialidad cuando...
Vladimir Putin y Xi Jinping reforzaron su alianza...
Osbelia Quiroz, luchadora hasta el último suspiro
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

EEUU intimida a México para permitir uso de glifosato y siembra de maíz transgénico

por RedaccionA marzo 1, 2023
marzo 1, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 116

Por: Ñaní Pinto. 01/03/2023

El nuevo jefe de comercio agrícola de Estados Unidos, Doug McKalip, y el Subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USTR), Alexis Taylor, dieron un ultimátum al gobierno de México, hasta el 14 de febrero, para que demuestre científicamente el sustento de la prohibición de la siembra del maíz genéticamente modificado y el uso del glifosato en territorio mexicano. De no cumplir con la solicitud de Washington, amenazan con recurrir a medidas formales apegadas al Acuerdo Comercial de América del Norte (T-MEC).

Los diplomáticos estadounidenses declararon que desde noviembre del año 2022 ya habían propuesto al gobierno mexicano cambios en el decreto que el presidente Andrés Manuel López Obrador había emitido, el cual proyectó la eliminación gradual del uso y la importación de maíz transgénico y otros productos hasta el 31 de enero de 2024. 

Tras la presión, el plazo de la eliminación de los tan controvertidos paquetes biotecnológicos en México se recorrió hasta el 2025. “Sin embargo, estos cambios no son suficientes y el enfoque propuesto por México, que no se basa en la ciencia, aún amenaza con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola bilateral, causar un grave daño económico a los agricultores estadounidenses y a los productores ganaderos mexicanos”, sostienen los funcionarios de EEUU.

Con este decreto de prohibición, señalan los emisarios de EEUU, se intenta sofocar importantes innovaciones necesarias que pretende ayudar a los productores a responder a los apremiantes desafíos climáticos y de seguridad alimentaria. 

El ultimátum de Estados Unidos se dio a través de una carta enviada por el USTR el 30 de enero a la Secretaría de Economía de México, en la misiva se solicitaban pruebas científicas sobre las prohibiciones y las evaluaciones de riesgo que respaldan las decisiones, ya que son exigidas en el TEMEC.

México “rechazó 14 rasgos de productos agrícolas por separado que se les presentaron y no proporcionaron ninguna justificación”, dijo McKalip a Reuters en su primera entrevista con los medios de comunicación desde su confirmación en el Senado de Estados Unidos el 23 de diciembre.

Así mismo, el funcionario estadounidense concluye diciendo, “queremos asegurarnos de que hacen ciencia, muestran su trabajo y toman decisiones basadas en evaluaciones de riesgo”.La fecha que Washington puso como límite se acera y aún no hay una declaración del gobierno Mexicano.

LEER EL ARTÍCULO ORIGNAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Avispa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Resultado político
noticia siguiente
“Lava la bandera”: el arte y la crítica social

También le podría interesar

Vladimir Putin y Xi Jinping reforzaron su alianza...

marzo 27, 2023

Jefa del Comando Sur: “Argentina, Bolivia y Chile...

marzo 27, 2023

Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...

marzo 26, 2023

Visitantes en estos momentos:

296 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, RedaccionA, 66 Invitados, 228 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 2

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 5

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 6

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 7

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 8

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 9

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 10

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023
  • 11

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 12

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 13

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 14

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lo que se viene.

diciembre 26, 2017

Negacionismo conservador

diciembre 18, 2019

Feminicidios: la cara más monstruosa del capitalismo.

enero 17, 2018