Top Posts
Arte, técnica y lo común : algunas reflexiones...
Humanismo e izquierda popular: un aporte a las...
La escuela pública como reflejo de la sociedad...
In the UK
Marco Antonio: la tierra no se vende, se...
La manta corta
‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso...
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Eduardo Celis

In the UK

por La Redacción mayo 14, 2025
mayo 14, 2025
9

Por Jose Eduardo Celis Ochoa Cordero. 14 de mayo de 2025

Voy a parafrasear la letra de una rola que George Harrison escribió para el que conocemos como el álbum Magical Mystery Tour de The Beatles, la cual se titula “Blue Jay Way”, la razón se debe a que del pasado 13 al 23 de abril de este año mi esposa y yo, por medio de un tour contratado con una agencia local emprendimos un “viaje mágico y misterioso” por ciudades de Inglaterra, Escocia e Irlanda, la rola circulaba por mis pensamientos pensando en cuando George cantaba: “There’s a Fog Upon LA” pensando más que nada en la famosa neblina londinense que como bien sabemos en realidad no era una neblina ocasionada por la naturaleza sino más bien por el ser humano que contaminó el medio ambiente por la quema de carbón aunado a condiciones climáticas.

El itinerario diseñado por la agencia se inició llegando a la ciudad de Londres el lunes 14 de abril, luego de un vuelo directo México-Londres en cuyo aeropuerto Heathrow fuimos recibidos junto con nuestros compañeros del viaje por una chica española que se convirtió en nuestra guía principal a lo largo del tour, designada por la agencia mayorista. Algo que la agencia local tiene en particular es que en los viajes que emprende siempre vas acompañado por personal de la misma quienes tienen la misión de apoyarte en todo lo relativo con el tour.

Inglaterra luego de su salida de la Unión Europea, lo que se llama el Brexit, ha atravesado por un sinnúmero de problemas económicos y de diversa índole, algunos analistas financieros dicen que está al borde de la quiebra, argumentan que ese es el motivo principal para que recientemente hayan implementado la famosa ETA que es la visa electrónica provisional puesta en uso por varios países, es decir, para allegarse de recursos bajo el pretexto de controlar la migración, en ese sentido, algo que me llamó mucho la atención al llegar al aeropuerto y pasar por migración es el control estricto para poder ingresar, incluso hay un área -por cierto a la vista de todos- en donde las personas que -según parece- tienen algún problema son custodiadas por la policía de migración, incluso nos tocó ver cómo a una persona le revisaban su celular concienzudamente.

Bien, luego de haber ingresado al país ya por la tarde del lunes 14 de abril, Ana comenzó a coordinar la salida del grupo integrado por alrededor de 40 personas, prácticamente la mayoría de ellos habitantes de nuestra ciudad de Xalapa, Ver.

La descripción del tour no comprendía una estancia inicial para pernoctar en Londres, sino se trataba de viajar a la ciudad de Cambridge en donde nos hospedaríamos por una noche.

Desde que se planeó el tour nuestra agencia local ya nos había advertido de las condiciones climáticas que seguramente nos tocarían a lo largo del viaje y por todas las ciudades a visitar, posiblemente vimos el sol un par de ocasiones, todo lo demás fue emprendido bajo lluvia -en ocasiones fuerte- y mucho frío, sin embargo, eso no fue motivo para empañar el goce del viaje.

En esta ocasión y para no extenderme mucho, haré comentarios sobre las cosas que más me impresionaron tanto agradables como no agradables de este interesante viaje.

Hay tours que por su naturaleza son muy apretados tanto en tiempo como en forma, pues en un corto lapso visitas muchas ciudades y prácticamente pernoctas tan solo una noche en cada una de ellas, esto lo puedes apreciar pues el recorrido implicó conocer: Cambridge, York, Durham, Alnwinc, Edimburgo, Stirling, Glasgow, salir en ferry para visitar Irlanda y dentro de este bello país conocer, Belfast, Dublín, retornar en ferry a Inglaterra para estar en Caenanfor, Liverpool, Stratford, Upon-Avon, Oxford y Londres.

Como la parte de Liverpool y la de Londres tiene mucho que ver con The Beatles, esa parte la abordaremos en un Cirrus Minor que aparecerá próximamente en mi página de FB ECO’s Rock. 

Así que iniciemos esta relatoría sobre lo que más me impactó:

1.- La ciudad de Cambridge se ha distinguido a lo largo del tiempo por ser sede de importantes universidades londinenses, la Universidad de Cambridge ha visto ser premiada por alrededor de 90 premios Nobel a la fecha, lo cual habla de su importancia y prestigio. En el recorrido conocimos varias partes muy interesantes de la ciudad, una de las actividades adicionales del tour fue realizar un paseo en bote por algunos de los canales de la ciudad, el frío y la lluvia no fueron impedimento para que se realizara, ahí aproveché unos minutos de que disponíamos antes de abordar las lanchas para caminar por las calles aledañas al embarcadero haciendo una reflexión rockera que te comparto en este vínculo: https://vt.tiktok.com/ZShLeafsv/

Aquí fue muy impresionante ver casi de muy cerca en el Trinity College, al famoso manzano que inspiró a Isacc Newton para dictar la ley de la gravedad, no hay un dato preciso que confirme si efectivamente la caída de la manzana fue el argumento, lo cierto es que se trata de algo digno de conocer, pese a que ese manzano es descendiente del original.

Después de haber gozado del recorrido en lancha y caminando, nos dispusimos a continuar nuestro recorrido para llegar a Durham pasando por York.

2.- En York estuvimos en la estación de trenes, así como en los jardines del museo de Yorkshire en donde puedes observar bellas flores, así como los vestigios de algunas construcciones medievales. Un recorrido por diversas calles y callejones de York nos situó en lugares de leyenda en donde de repente nos encontramos con algunas de las escobas en las que volaban las brujas de antaño, pero no menos interesante fue toparnos con un café diseñado para gente de inclinación sexual gay, lesbo, trans y bi, la verdad de las cosas no me atreví a preguntar si los heteros seríamos bien recibidos. 

3.- Una muy breve estancia, acompañada por la pertinaz lluvia y el frío, nos permitió una breve visita al castillo (por fuera) de Alnwick, en un parque aledaño te encuentras con la impresionante escultura de un guerrero medieval, estar en esos lugares te transporta al pasado, es disfrutable porque es una sensación muy especial.

4.- Edimburgo nos recibió, para variar, con lluvia y frío, subir una colina en condiciones de fuerte lluvia con fuerte viento, en donde en un momento determinado hasta piensas que te vas a caer de tan inclemente que se siente ese momento, no obstante son experiencias que difícilmente repetirás, una de ellas fue estar junto al famoso perrito de Edimburgo, Bobby, un perro de raza skye terrier que acompañaba a su dueño John Gray quien era policía y a su muerte lo acompañó en su tumba, los guías te piden encarecidamente que no frotes la nariz del perrito, pero ¿qué crees? nadie hace caso y se llevan el recuerdo de una buena suerte.

5.- Glasgow, tiene una catedral que podríamos decir es una catedral que lo más seguro es que cuando te adentres en sus recovecos te digas a ti mismo, ¡uh que la amolamos! O sea, al menos a mí no me llenó el ojo a diferencia de otros recintos de diversas religiones que me han impactado, por ejemplo, los de Seúl me dieron una paz espiritual que fue muy especial. Más interesante me pareció el recorrido por los alrededores de la iglesia, así como la subida a la colina que es un cementerio en donde observamos varias tumbas importantes, así como una gran panorámica de la ciudad.

6.- Llegamos en el ferry a Irlanda para dirigirnos a Belfast y Dublín, en la primera ciudad disfrutamos de una caminata muy interesante, luego en Dublín independientemente de lo interesante de la ciudad, tuvimos oportunidad de pasear por un parque muy bello en donde tuve oportunidad de grabar un video corto alusivo a rockeros irlandeses: https://www.tiktok.com/@ecosrock/video/7495060793289870600?_r=1&_t=ZS-8vzvYctVJ4B

No me fue tan impresionante conocer la catedral de San Patricio, es una iglesia que al igual que la anterior no te ofrece cosas que sean -al menos para mí- muy interesantes, igual cosa me sucedió con el decepcionante recorrido por la Guinnes Store House, llegas con la idea de conocer en vivo y en directo el proceso de fabricación de esa cerveza, pero en realidad lo que ves son algunos videos y algunas simulaciones del proceso, pero lo que sí es muy padre es la convivencia con los compañeros de viaje en la parte superior del edificio en donde degustamos y brindamos con una Guinness -bien helodia- considero esa parte del tour fue en realidad muy enriquecedor por su vivencia.

7.- Abordar el ferry para regresar a Inglaterra nos llevó al desembarcar en Caenanfor, curiosamente en uno de los pocos días soleados para conocer al menos de fuera su inmenso castillo, así como su embarcadero, caminar por algunas de sus calles bajo un cálido sol fue un poco extraño pues ya estábamos acostumbrados al frío y la lluvia. De ahí no dirigimos a Liverpool, pero como ya te dije esa parte la abordaremos en ECO’s Rock.

8.- Luego de Liverpool el recorrido siguió hacia Londres, pasando por Strattford-Upon-Avon en donde nació el archifamoso William Shakespeare, el clima también fue benigno ahí, incluso en el recorrido que hicimos por nuestra cuenta, tuvimos la oportunidad de presenciar un bailable típico de ahí: https://www.tiktok.com/@ecosrock/video/7495827025584753928?_r=1&_t=ZS-8vzvfLJ186i

9.- El viaje ya estaba en su recta final, solo restaba llegar a Londres, en donde tendríamos oportunidad de volver a estar en varios sitios interesantes de esa cosmopolita ciudad inglesa y digo volver a estar porque en el año de 2006 -si no me falla la memoria- estuvimos en familia, es más si me sigues en FB ECO’s Rock, la foto de perfil donde aparezco con Jimi Hendrix, me la tomó mi hijo en el museo de cera de Madame Tussauds, uno de los sitios a los que me interesaba mucho regresar era Piccadilly Circus por su importancia rockera, pero como te digo, lo comentaremos en ECO’s Rock. El recorrido implicaba conocer Stonehedge, un sitio que me parecía atractivo sobre todo porque la banda Ten Years After grabó en el año de 1969 un álbum titulado con ese nombre. Peeeero, la realidad de las cosas en mi gusto muy particular e insisto en lo que a mí me impresiona, la verdad de las cosas Stonehedge no me pareció un lugar que, definitivamente no niego su importancia histórica, religiosa, científica y cultural, pero que si la ubicamos en el contexto mexicano o peruano en donde sus pirámides son verdaderas piezas arquitectónicas de una belleza impresionante, así que para tener una opinión más objetiva que la mía, le hice una consulta al tal Grock de X, con los siguientes cuestionamientos: ¿Qué importancia tendría Stonehenge si lo comparamos con otros sitios arqueológicos de México o Perú? ¿Qué construcciones fueron más difíciles de edificar, las piedras encimadas de Stonhedge o las pirámides mexicanas o las peruanas?, su respuesta te la comparto en el siguiente link: https://x.com/i/grok/share/Gmri9w4IBRL1kmVJSKiv51rC1

La respuesta es un poco larga, no obstante, te transcribo textualmente la primera de sus dos conclusiones: “…Las pirámides mexicanas y las construcciones incas tienen una relevancia cultural mayor por su integración en civilizaciones complejas con ciudades, escritura (en Mesoamérica) y redes políticas extensas. Stonehenge, aunque icónico, refleja una sociedad más pequeña y menos estratificada, con un impacto más local…”.

10.- La parte final de este interesante viaje se realizó en la ciudad de Londres, con un tour que denominaron como “London on Instagram: East Side y crucero por el Támesis”, de hecho fue andar tanto en el bus como deambulando por la parte este de Londres, pasar por la catedral de San Pablo en donde Diana se casó con Carlos, nos ubica en el personaje histórico que representó y representa la extinta princesa Diana, sobre todo -para mí- en lo que se refiere a sus encuentros con la Madre Teresa de Calcuta o su deambular por los sitios minados en Angola y su convivencia con los niños que sufrieron amputaciones debido a las minas que unos malnacidos pusieron en sus veredas, el paseo por el barco en el Támesis, pese al frío y la pertinaz llovizna, no hicieron mella en nuestro entusiasmo y emoción al concluir este interesante viaje, sus recuerdos obviamente quedan grabados en nuestra vida.

Fotografias: Eduardo Celis (ECO’s Rock)

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende
noticia siguiente
La escuela pública como reflejo de la sociedad que construimos

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Simply Red en México (Again)”

mayo 3, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “BEAT: PERFORMING THE MUSIC...

mayo 3, 2025

REDONDO: “Dane-ye Anjir-e Ma’abed”

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.235 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,294 Invitados,941 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 6

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 9

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Descarta Cepeda que CNTE tenga capacidad para un paro nacional

    mayo 5, 2025
  • 14

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El retorno a Japón: Kioto

junio 3, 2019

La producción científica en la Educación Física...

junio 17, 2020

Cirrus Minor “Little Richard: The King of...

diciembre 1, 2018