Top Posts
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE MARS VOLTA: EL...
REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Impugnarán maestros de Coahuila la reforma a Ley del Servicio Médico.

por La Redacción noviembre 3, 2018
noviembre 3, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 136

Por: Alejandro Montenegro. Vanguardia. 03/11/2018

Critican que se mantengan los copagos y coaseguros y que el representante de la sección 38 tenga el poder en el Consejo de Administración del Servicio Médico.

Maestros jubilados y pensionados de Coahuila manifestaron su rechazo contra el dictamen que aprobará el Congreso del Estado para reformar la Ley del Servicio Medico de los Trabajadores de la Educación. Critican que se mantengan los copagos y coaseguros y que el representante de la sección 38 tenga el poder en el Consejo de Administración del Servicio Médico.

Este martes, alrededor del mediodía, finalmente será votada la reforma a la Ley del Servicio Médico. La Coalición de Trabajadores de la Educaciónaseguró que sus propuestas no fueron escuchadas y que prevaleció el contenido de la iniciativa que envió el Ejecutivo del Estado.

“Han elaborado un dictamen a modo con la propuesta del gobernador. Prevalecen los copagos, prevalece otorgarle el poder absoluto al representante de la sección 38 que podrá hacer y deshacer a su antojo. Desafortunadamente el gobierno estatal y los diputados del PRI insisten en mantener la inconstitucionalidades”, dijo Gustavo García, integrante de la coalición.

Con la reforma a aprobarse, el voto del representante de la sección 38 tendrá un valor del 54 por ciento en el Consejo de Administración, bajo el sistema de voto ponderado. Además, se mantienen los copagos y coaseguros.

Dijo que lo único positivo de la reforma es el incremento del 2.5 por ciento en las aportaciones de los patrones al Servicio Médico, así como la eliminación del 3 por ciento que aportaban los trabajadores de la Educación, aunque aseguró que ello ya estaba declarado inconstitucional.

Dependiendo del articulado exacto que contenga la reforma aprobada, la coalición estudiará el camino legal que seguirán para echar atrás la reforma a la que denominaron “Ley Riquelme”.

“Vamos a realizar algunas acciones jurídicas, lo vamos a decidir luego de verificar el cuerpo de la ley, los artículos que se aprueben en definitiva. Veremos si van a ser amparos o una inconstitucionalidad cuando veamos el dictamen aprobado”, concluyó.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Vanguardia/Alejandro Montenegro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La verdad sobre las economías nórdicas.
noticia siguiente
El programa Skolae, aplaudido en el I Congreso Internacional de Coeducación y género de Madrid.

También le podría interesar

Una apuesta por la calidad de la educación:...

marzo 18, 2023

POSMODERNIDAD Y PODER ECONÓMICO: EL DESAFÍO DOCENTE DEL...

octubre 27, 2022

Nuevos lenguajes, viejos mensajes

septiembre 26, 2022

Visitantes en estos momentos:

318 Usuarios En linea
Usuarios: 36 Invitados,282 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 3

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 11

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 14

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Politizar el malestar docente.

octubre 28, 2020

Pedagogía de la emergencia y sentido común.

marzo 8, 2018

Salta: Sáenz repite las maniobras para dividir...

septiembre 11, 2021