Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Impiden que mi hija acuda a tomar clases portando el uniforme “masculino”

por La Redacción marzo 14, 2023
marzo 14, 2023
1,1K

Por: La Redacción del Portal Insurgencia Magisterial. 14/03/2023

El 11 de marzo del presente año, ante la C. Claudia Olivia Morales Reza, Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), se interpuso una “Queja por discriminación”, la cual reproducimos a continuación, sumándonos con ello al llamado de una intervención oportuna de la autoridad competente.


Soy la ciudadana Paula Hernández Torres, mexicana, mayor de edad, originaria y vecina de la localidad rural denominada San José Manialtepec, perteneciente al municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, en el Estado de Oaxaca. Soy madre de la menor de edad xxxxx xxxxx xxxx, quien actualmente se encuentra en edad de cursar el grado escolar de educación secundaria.

Acudo ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) por medio de este escrito a presentar queja en contra de las personas y autoridades (…), por hechos que considero discriminatorios y violatorios de los derechos humanos de mi menor hija, toda vez que hay personas y autoridades que están realizando acciones y omisiones que le impiden a mi menor hija el acceso a cursar su educación secundaria por tener una identidad de género distinta a su sexo de nacimiento y están además sometiendo al escrutinio público sus derechos fundamentales, cometiendo actos de violencia física y psicoemocional en contra mi hija.


LOS HECHOS EN LOS QUE BASO MI QUEJA SON LOS SIGUIENTES:

  1. El día 16 de enero del año 2023 me presenté en las instalaciones de la escuela telesecundaria José Vasconcelos” de mi localidad San José Manialtepec, municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo en el Estado de Oaxaca, para inscribir a mi menor hija en el primer grado de educación secundaria para continuar sus estudios que había iniciado en una secundaria del estado de Nuevo León, teniendo toda la documentación en orden y cumpliendo con todos los requisitos de ley para su inscripción.
  2. La directora de la escuela me recibió los documentos indicándome que iban a remitirlos a la instancia correspondiente para darla de alta en el sistema, con lo que se daba en los hechos inscrita mi hija; en ese momento le indiqué que mi menor hija, desde que tiene conciencia de sí misma, no utiliza ropa del género femenino, por lo que le pedía que le autorizara utilizar el uniforme del género masculino, a lo que la directora me indicó que no había problema alguno en que utilizara dicho uniforme del género masculino, procediendo a
    hacerme entrega de dicho uniforme.
  3. El día martes 17 de enero de 2023 se presentó mi hija a clases de forma normal con el uniforme del género masculino, sin embargo, conforme pasaron los días de esa semana comprendida del 17 de enero al 20 de enero, la directora me indicó que mi hija no podía asistir con el uniforme del género masculino ya que había inconformidad de los maestros y del comité de padres de familia y que iban a tener reuniones con el consejo técnico
    escolar y con los padres de familia para tomar la decisión de permitir o no a mi hija ingresar con el uniforme del género masculino.
  4. EL día lunes 23 de enero de 2023 mi hija se presentó a clases de manera normal el día y hora, con el uniforme del género masculino, sin embargo, no le permitieron el acceso a la escuela diciéndome la directora que no podía inscribirla si no portaba la falda y el uniforme del género femenino, devolviéndome en ese acto los documentos que le había entregado el día
    lunes 16 de enero de 2023 que la inscribí.
  5. Por esos hechos presenté en fecha 25 de enero de 2023 una queja en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, a la que le fue asignada el número DHPO/002/RC(11)/OAX/2023.
  6. También por esos hechos presenté una demanda de amparo en fecha 14 de febrero de 2023, a la que le fue asignado el número 151/2023 y se encuentra tramitando en el juzgado segundo de distrito del decimotercer circuito en el estado de Oaxaca.
  7. El juez federal dictó una suspensión provisional y posteriormente la suspensión definitiva, con lo cual ordenó la inscripción de mi hija y que se le permita el ingreso con uniforme del género masculino, en tanto se resuelve el asunto de fondo. Por ello, el día lunes 6 de marzo del presente año mi hija se presentó a clases.
  8. A partir del lunes 6 de marzo en el aparato de sonido de la población publicaron un anuncio a través del cual convocaron a todos los padres de familia a presentarse en la escuela telesecundaria el viernes 10 de marzo a las siete de la mañana para tratar asuntos relacionados con el “reglamento escolar”, lo que obviamente sería relacionado al asunto del uniforme de mi hija. En ese anuncio se escucha que quienes convoca son la dirección de la
    escuela y el comité de padres de familia.
  9. El día viernes 10 de marzo ocurrieron hechos graves en los que mi hija fue vulnerada en su integridad física, psicoemocional, así como en su derecho a la educación y a no ser discriminada por razón de su identidad de género. Ese día 10 de marzo, integrantes del comité de padres de familia de la telesecundaria, liderados por su presidente (…), impidieron físicamente el acceso a mi hija a la escuela.
  10. …
  11. Ese mismo día, una vez que retiraron a los alumnos y suspendieron las clases, ingresaron los padres presentes con el comité de padres de familia a la escuela telesecundaria y realizaron una reunión en la que estuvo presente el agente municipal de la localidad, reunión en la que decidieron que se llevaría el asunto a una asamblea del pueblo, estando presente el
    agente municipal, quien manifestó que ese asunto debía llevarse a la asamblea del pueblo.
  12. El día 11 de marzo del presente año a las seis de la tarde, se realizó una reunión extraordinaria urgente del cabildo de la agencia municipal de San José Manialtepec, para tratar exclusivamente el asunto de mi hija; al respecto tengo conocimiento que volvieron a exponer con detalle información sobre la identidad de género de mi menor hija y acordaron por votación de los asistentes llevar el asunto a una asamblea del pueblo donde se decida si se le va a permitir a mi hija portar el uniforme masculino o si se le obligará a portar el uniforme del género femenino acorde a su sexo de nacimiento.
  13. Aún no se tiene fecha de la reunión general del pueblo donde se someta al escrutinio público el caso de mi hija, pero existe el riesgo que lo hagan a la brevedad, lo cual pone de nuevo en situación vulnerable a mi hija, exponiendo públicamente su situación.
  14. Tengo pleno conocimiento que el comité de padres de familia decidió mantener cerrada la escuela telesecundaria hasta que se resuelva el asunto.
  15. …
  16. … Por todo lo expuesto, pido de manera urgente la intervención del Consejo que usted preside, para evitar que se sigan cometiendo actos violatorios de los derechos humanos de mi hija y actos de discriminación por su identidad de género.

Desde el Portal Insurgencia Magisterial daremos puntualmente seguimiento a este caso de evidente discriminación.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nueva plataforma de formación en línea para México
noticia siguiente
Verdad factual, verdad lingüística y verdad legal: “Ahora, ¡vas y lo cascas!”

También le podría interesar

Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...

mayo 7, 2025

Ser mujer indígena jornalera es motivo de discriminación...

marzo 31, 2025

Siri Hustvedt reflexiona sobre la discriminación de las...

abril 21, 2024

Visitantes en este momento:

1.272 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,268 Invitados,1.003 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los cepos morales

febrero 3, 2022

Desaparición de las lenguas indígenas: silenciamiento sistemático...

marzo 15, 2016

Resolución antimapuche en Mendoza: “Una muestra ostensible...

abril 7, 2023