Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Iber Mamani “En Bolivia hemos ganado en forma legítima”

por La Redacción octubre 30, 2019
octubre 30, 2019
875
De este ARTÍCULO eres el lector: 404

Por: El grito del sur. 30/10/2019

Iber Mamani, referente de la comunidad boliviana en nuestro país, mostró preocupación por el intento de la derecha de desconocer el resultado de las elecciones y planteó la necesidad de defender los logros del Proceso de Cambio.

En las elecciones bolivianas del pasado domingo 20, Evo Morales obtuvo un ajustado triunfo en primera vuelta con el 46,86% de los votos por sobre el 36,72% del opositor Carlos Mesa. De esta forma tendrá su cuarto mandato consecutivo en el período 2020-2025. Rápidamente, debido a una supuesta desconfianza en los datos cargados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la derecha boliviana denunció un “fraude escandaloso” y se negó a reconocer los resultados finales del escrutinio.

Frente a los hechos de violencia que se desataron en las últimas horas -quema de instituciones públicas y secuestros de funcionarios, entre los ejemplos más destacados- y las acusaciones de fraude, el presidente reelecto convocó esta mañana a una conferencia de prensa para “denunciar ante el pueblo boliviano y el mundo entero que está en proceso un golpe de Estado. Ya lo sabíamos anticipadamente, se preparó la derecha con apoyo internacional”. En ese marco, instó a sus seguidores a entrar en “estado de emergencia y movilización pacífica y constitucional”.

Según los datos oficiales, votaron 198.619 ciudadanos bolivianos que residen actualmente en el exterior. Allí el saldo general fue favorable a Evo Morales: 59,84% frente al 27,01% de Mesa. Si se mira lo que sucedió en Argentina, el resultado fue aún más aplastante en favor del líder aymara: éste sumó 78.226 sufragios, lo que representa el 82,52% de los 98.458 ciudadanos bolivianos que concurrieron a las urnas. En tanto que Carlos Mesa apenas logró 8.260 sufragios (8,71%) con el 97,75% de las actas computadas.

Iber Mamani, vocero de la comunidad boliviana en el país y militante de Vamos (Frente Patria Grande), explicó estos resultados en base al sentido de “memoria” de los residentes bolivianos en Argentina. “Nosotros no vinimos de casualidad a este país y no olvidamos las consecuencias de los gobiernos neoliberales. Hay un pueblo con mucha memoria y también bastante politizado. Desde Argentina la campaña fue trabajada en articulación con las organizaciones políticas y los movimientos sociales”, sostuvo el joven referente en diálogo con El Grito del Sur.

Mamani cuenta que se mostró sorprendido de arranque con los resultados, dado que no se esperaba que Carlos Mesa estuviera por encima del 30% en esta primera vuelta. “Eso es un motivo de alerta porque de alguna manera no hemos logrado interpelar a ese sector medio y a esa nueva generación que creció con el Proceso de Cambio, que ha vivido todas las reivindicaciones por las cuales hemos luchado durante estos 13 años de gobierno”, opinó.

Iber Mamani, en campaña algunos meses atrás junto a Evo Morales en una de las últimas recorridas del mandatario por Argentina.

“Esa diferencia pequeña que hubo fue caldo de cultivo para que la derecha instalara primero una segunda vuelta y luego, al ver los resultados finales, no reconociera el triunfo de Evo Morales. Esto toca fibras sensibles porque, con lo que está pasando en la región, lo que va a intentar hacer la derecha es justamente desestabilizar y pedir la intervención externa a gobiernos como el de Estados Unidos. Lo que nos toca a los militantes es salir a defender el proyecto de Evo Morales y también ser autocríticos de los baches por los errores que hemos cometido como gestión también. Ese sector que no votó al MAS es responsabilidad nuestra”, aseguró Iber.

Frente a los intentos de los grandes medios de comunicación y organismos internacionales como la OEA de poner en duda el resultado de las elecciones, el referente de la comunidad boliviana marcó su postura: “En Bolivia hemos ganado las elecciones en primera vuelta. Sabemos que ha crecido la derecha por baches nuestros. También entendemos que los procesos políticos en Latinoamérica tienen contradicciones y sobre eso tenemos que seguir trabajando, pero hemos ganado en forma legítima”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El grito del sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Zozobra en el FMI
noticia siguiente
Montessori y Waldorf: Características, semejanzas y diferencias, pros y contras

También le podría interesar

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

¿Qué hay detrás del operativo para capturar a...

junio 16, 2025

Vigilantes del bosque: 28 comunidades indígenas de la...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.140 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,575 Invitados,564 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bolivia: El paradigma para una América Latina...

abril 2, 2022

Bolivia. La política dividida entre un sujeto...

junio 2, 2025

SI NO CEDEMOS A SUS CHANTAJES, SE...

abril 28, 2018