Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Humanos en jaulas.

por La Redacción junio 22, 2018
junio 22, 2018
859

Por: La Marea. 22/06/2018

“El desastre, descontando muertes, familias destrozadas, explotación en la tierra prometida, es que estamos interiorizando que el crimen de clase, de pobreza, de extranjería, es un mal necesario”.

En el año 2006 se estrenó Hijos de los hombres, una película de Alfonso Cuarón basada en la novela de la escritora P.D. James. Del desarrollo del argumento tiraba una hipótesis distópica: la especie humana era incapaz de reproducirse. Apenas se nos daban pistas sobre el desencadenante de nuestra extinción, sí de las consecuencias de la catástrofe. Sin horizonte, la sociedad se había desmoronado y solo quedaba la orgullosa Gran Bretaña como faro de la civilización, eso sí, en su peor forma.

La acción, situada a mitad de la década de los años veinte del presente siglo, nos mostraba un país fascista a través de los ojos de un funcionario cualquiera, interpretado por Clive Owen, que acaba envuelto en una trama subversiva por su pasado activista. Quizá lo peor del derrumbe que aparece en pantalla no son las realistas escenas bélicas del final de la historia –con un plano secuencia magistral–, sino la sociedad mostrada al principio de la trama donde se adivinan dos clases de personas, las que aún conservan la ciudadanía británica y las que no.

Mientras que una parte del país parece seguir con su devenir cotidiano, agachando la cabeza como topos con complejo de desmemoria, se suceden escenas en las que riadas humanas son confinadas en jaulas, conducidas industrialmente hacia una especie de campo de refugiados en la costa sur inglesa. Unos compran su desayuno en un Londres hipercontaminado, otros aguardan un destino incierto intentando comunicarse con un guardia impertérrito clavado al suelo junto a su rifle de asalto. Agitar unos papeles, un salvoconducto sin validez a través de unas rejas, como símbolo de esas formas inútiles que tratan de hacernos respetables.

Cuando vi la película, hace doce años, me tocó de manera especial. Seguramente porque el protagonista tenía una edad parecida a la que yo tendré en el horizonte temporal propuesto. Era extraño, en aquella época, ver como pasado remoto las protestas contra la guerra de Iraq, el ajetreado comienzo de siglo. Más extraño imaginarse que a la próspera sociedad del fin de la historia le podía aguardar un devenir tan funesto. Aun así, durante todo este tiempo, he recomendado la película con un antetítulo inquietante: si quieres saber cómo va a ser nuestro futuro, échale un vistazo.

Lo que no pensaba, lo que no pensábamos, es que nuestro presente alcanzaría tan rápido ese umbral. Es estremecedor que la realidad confirme las peores ficciones.

Cuando Hijos de los hombres fue rodada, su motor de conflicto fue la presidencia de George Bush Jr., el artífice en dinamitar un derecho internacional que, incluso con sus límites, había servido para evitar algunas escaladas bélicas. Aquella mentira de las armas de destrucción masiva, presentada ante la ONU por Colin Powell en tres tristes power points, no fue solo la excusa para la intervención armada en Iraq, sino el punto de quiebra para dinamitar los consensos diplomáticos de posguerra e introducir un cierto elemento privatizador en las invasiones. La idea no era nueva, sino el regreso de la Compañía Británica de las Indias Orientales.

Hoy me encuentro con un vídeo en redes sociales de esos que hay que reproducir dos veces para asimilar lo visto. Un pabellón, poco más que un polideportivo de provincias, alberga a seres humanos en jaulas. Un hombre armado conduce a un grupo de periodistas con la intención de demostrar la tolerancia cero –una expresión de arquitectura ridícula– que su gobierno depara a la inmigraciónilegal. Las imágenes han sido grabadas en Texas, Estados Unidos. Y si han tenido un eco especial ha sido por un detalle administrativo: la separación forzosa de menores de sus familias. La burocracia como asepsia ante lo más humano.

Nosotros, habitantes de la Europa del progreso, no tenemos ni a México ni la megalomanía del muro, pero sí al Mediterráneo y África al sur. El verano, que antes era la estación de las tensiones bajas, se ha presentado estos últimos años como la oportunidad idónea para que grupos de personas intenten saltar el mar para llegar a una tierra que consideran propicia. El resultado son barcos a la deriva, centenares de ahogados, un juego siniestro entre mafias y rescatadores donde las piezas son humanos que en un lado parecen sobrar y en el otro incomodar.

De vez en cuando aparece una foto, un reportaje, que remueve conciencias. El problema es que elpathos de la mayoría de ciudadanos se disuelve entre la incapacidad y el hartazgo cotidiano. Mientras, la ultraderecha, que ha dejado de ser carne de documental histórico para pasar a ser condimento de la actualidad parlamentaria, hace su agosto publicitario hablando de invasiones, cruzadas y recursos limitados. Ya no son una anécdota pintoresca, gobiernan países por toda Europa.

Algunos ciudadanos, huérfanos de voz y de contexto, les compran el discurso. Odiar a fondos de inversión y bancos centrales es emocionalmente complicado. Visualizar al moro integrista o al salvaje africano es mucho más fácil. Podemos hablar ahora de postverdad y cargar contra los angry white men. Lo cierto es que los últimos cuarenta años de neoliberalismo han engendrado esto premeditadamente: cuando no tienes identidad de clase pero tu vida se sigue rigiendo por las intemperies de lo asalariado, te echas en brazos de quien te recuerda, de quien te pone cara, de quien te proporciona un papel, por muy mezquino, miserable y grotesco que resulte.

Mientras, un tiparraco que parece salido de los postres de una comida de promotores inmobiliarios y proxenetas, dice que va a censar a los gitanos. Se llama Salvini, es el ministro de Interior italiano. Maneja presupuesto, tiene autoridad, dispone de un cuerpo de miles de hombres armados y uniformados que acatan sus órdenes.

De momento los seres humanos podemos seguir con nuestro ciclo reproductivo, por lo demás la ficción cinematográfica del inicio ha quedado ensombrecida por nuestro presente.

La prensa liberal, alguna con cierta decencia humanitaria, otra olvidando por completo sus valores cristianos, juega al despiste, al cortoplacismo electoral o a lo sumo al análisis de las malas decisiones. Parece cierto que hay votos, simpatías y salidas desesperadas que resultan letales para los derechos humanos. Parece obvio que hay una cohorte de advenedizos que están revolucionando sus países contra la UE, no desde lo popular sino desde lo sectario. Lo cual no implica que reducir la enfermedad a los síntomas sea un análisis acertado, a lo sumo apropiado para quien tiene pecados que esconder. Este no es el resultado de una serie de catastróficas desdichas, de una jugada adversa con los dados. Es lo que pasa cuando la política se reduce a la función de bedel en el casino global.

Los inmigrantes, los refugiados, por perder han perdido hasta la identidad. En un mundo donde sufrimos de agorafobia al abandonar nuestro preciado individualismo, pero a la vez nos angustiamos por fingirnos diferentes, superiores al vecino, las personas que cruzan el mar no son nada más que una etiqueta ambigua y difusa. Detrás de la tiritona y la manta, detrás de los ojos suplicantes y temerosos, detrás de las manos que se estiran por asir un salvavidas, hay personas tan complejas como usted y yo.

Quizá se encuentre una enfermera siria, atea, que en el año 2006 se reía con alguna telecomedia. Quizá un sudanés que vibró con una final de la Champions League. Quizá una futura madre nigeriana que quiere un futuro para sus hijos. Y sí. Quizá haya algún integrista, algún delincuente, algún asesino. El mal huye de la miseria y la guerra tanto como la normalidad y el bien.

El problema, lo que se suele olvidar, es que esta gente no atraviesa África, en un viaje lleno de peligros de un par de años, por gusto. Lo que se obvia es que la destrucción de los Estados sirio y libio ha sido una bomba de relojería para nuestra preciada integridad territorial. Lo que no se quiere ver es que nadie deja atrás su tierra, su familia, su cultura, su pasado, si no tiene razones poderosísimas, a menudo de vida o muerte. Quizá a usted no le agraden los inmigrantes, posiblemente a ellos tampoco les hace ninguna gracia tener que convertirse en uno.

El desastre, descontando muertes, familias destrozadas, explotación en la tierra prometida, es que estamos interiorizando que el crimen de clase, de pobreza, de extranjería, es un mal necesario. Acabaremos también en jaulas, agitando papeles ante soldados desconocidos, siendo un número más de una estadística indiferente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La Marea

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Carta a Frei Betto sobre el intento de golpe en Nicaragua.
noticia siguiente
Comandante Leticia Herrera: Una reflexión.

También le podría interesar

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.178 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,463 Invitados,714 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Milei y la derecha global

diciembre 3, 2024

Estados Unidos: El devastador impacto de la...

abril 8, 2020

Dorothy Day: los panes y los peces

junio 23, 2024