Top Posts
SNTE: La democratización que viene…
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

HERMINIO DERAS: 33 AÑOS Y UNA JUSTICIA QUE NO LLEGA.

por La Redacción febrero 7, 2016
febrero 7, 2016

Por: Alba Luz Deras García. Radio y Progreso. 07/02/2016

Herminio Deras:  33 años y una justicia que no llega

El 29 de enero de 1983, los órganos de represión del Estado hondureño asesinan a Herminio Deras, en plena implementación de la doctrina de la seguridad nacional cuándo se desató la cacería contra todo lo que implicara oposición a los proyectos designados para el sometimiento y entrega de la soberanía nacional, para todo lo que implicara la defensa de los derechos humanos fundamentales, donde la vida digna fuera el fin primordial para todo el pueblo hondureño. Vida digna significaba reivindicar el derecho a la tierra para quienes la trabajaran, el derecho al trabajo, a la educación, a la salud, a la justicia. En ese camino andaba Herminio. Educaba al pueblo a defender sus derechos, educaba al pueblo a identificar donde estaban los obstáculos para alcanzar una vida digna, iluminaba con sus ideas en un momento de oscuridad total.

33 años han transcurrido, los autores intelectuales y ejecutores del crimen, siguen en la impunidad. Las condiciones de vida del pueblo hondureño están hoy más depauperadas, la economía está secuestrada por los empresarios avariciosos y por las transnacionales; la soberanía nacional se vende al mejor postor, el día a día es un calvario para aplacar el hambre y cubrir necesidades básicas, la inseguridad y la violencia nos demuestra al mundo que somos una sociedad enferma; nuestros niños, niñas y jóvenes emigran por millares, huyendo de un país que les niega las mínimas oportunidades de vivir dignamente.

Hoy también se persiguen las ideas, se secuestra la libertad de expresión, se asesinan campesinos, comunicadores sociales y a todos los que levanten su voz contra las ambiciones de afianzar una dictadura que busca perpetuarse en el poder para seguir levantando las banderas de la corrupción y la impunidad. Las negociaciones políticas buscan proteger del brazo de la justicia a aquellos que han saqueado las instituciones del Estado, a aquellos que ha delinquido, que forman parte del crimen organizado, porque tenemos un Estado secuestrado por el narcotráfico, por las élites de poder, corruptas, delincuenciales, apátridas.

La falta de justicia en el caso de los desaparecidos y asesinados en la década de los ´80, crearon las bases para el afianzamiento de la impunidad que hoy campea por toda Honduras. Por eso a 33 años del asesinato de Herminio seguimos esperando JUSTICIA.

El Sistema Interamericano de los Derechos humanos a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ha dado la razón a la familia en la denuncia presentada ante dicho órgano de justicia, y reconoce las violaciones cometidas por parte del Estado de Honduras. Más temprano que tarde el Estado deberá responder por este crimen cometido en complicidad con las Fuerzas Armadas, representado por el General Gustavo Álvarez Martínez y en complicidad con la clase política y empresarial que ha gobernado a Honduras como su hacienda particular.

La memoria de los pueblos no puede ser corta, porque la historia de Honduras está escrita con la sangre de sus mejores hijos y la sangre de Herminio ha regado esta patria humillada.

Seguiremos levantando el ejemplo de Herminio, seguiremos exigiendo justicia, seguiremos practicando la solidaridad con el que sufre, seguiremos acompañado al pueblo hondureño en sus demandas por una vida digna, decorosa, justa y plena.

Fuente: http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/noticias/item/2661-herminio-deras-33-a%C3%B1os-y-una-justicia-que-no-llega

Fotografía: partnerhero.

80
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial?.
noticia siguiente
Suspenden IMSS a pensionados, gobierno no pagó cuotas.

También le podría interesar

EL DESEO: «ESA PAZ QUE NACE DE LA...

enero 21, 2023

Honduras 2022: desinformación, crímenes de odio y un...

enero 3, 2023

Impunidad presente y justicia ausente

diciembre 31, 2022

Visitantes en estos momentos:

128 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 41 Invitados, 86 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Honduramente antisindical.

junio 20, 2020

Demandamos que se respete el principio de...

octubre 14, 2020

”Quieren sembrar el terror en las comunidades...

octubre 27, 2016