Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

“Hay resonancias que asustan”: Noam Chomsky.

por La Redacción noviembre 20, 2017
noviembre 20, 2017
Lecturas del Artículo: 396

Por: Jorge Salazar García. 20/11/2017 

La del título resulta ser, ante los dramáticos efectos del cambio climático, una frase  descriptiva del estado emocional de gran parte de la sociedad pensante mundial: inundada por un  temor resonante cuya fuente se halla en el modelo económico destructor impuesto al planeta. Cierto, la génesis  del derroche y responsable de la hiperproducción irracional lo es el capitalismo salvaje privatizador de la ganancia pública en aras de la insana concentración de la riqueza. Pero siempre tiene dos caras la moneda y parte de la responsabilidad del desastre caníbal también recae en el ciudadano; principalmente en el consciente y pasivo, quién prefiere mantenerse en su área oculta[1] para no perder su estatus de aparente de confort. Se sabe parte de la solución pero por miedo a no encontrar el apoyo de los demás se enajena con el consumismo, dirigiendo su energía vital a las actividades egóticas y evasivas de la realidad. Al concentrarse en su deseo narcisista de posesión (TENER) que nunca llegará a satisfacer, la gente genera un círculo vicioso autodestructivo, llevando al sujeto a vaciar de sentido su existencia. Lamentablemente, las consecuencias de este modo de vida potencia y acelera las posibilidades del hundimiento general de la raza humana.

Se preguntará usted, -¿qué tiene que ver la conducta individual con el calentamiento global?- Bueno, pues mucho, porque este asunto, de acuerdo con los especialistas Mario Molina, Dan Schrag, Lawrence Krauss, Alicia Bárcenas, Richar Somerville y Noam Chomsky, más que político-ideológico es MORAL y ÉTICO. (citados por Petrich Blanchet en la jornada del 17 de noviembre, 2017)

Es inútil esperar vengan las soluciones de los políticos o de los grandes empresarios, usufructuarios, ambos, de la trágica devastación ambiental. Son seres rebosantes de codicia sin ética ni moral, defensores de un capitalismo carente de alma, … que atenta(n) contra la sobrevivencia y la salud humanas”. Se apropian por la fuerza de las armas y la mentira de los recursos naturales del Planeta para dilapidarlos, fomentando por todos los medios (educación, política y religión) el “american way of life” suicida.

En México, los señores del dinero y sus sicarios en el poder, fieles guardianes del desorden establecido, no retrocederán de muto propio; serán los movimientos sociales y ciudadanos, juntos, quienes, tendrán que hacer valer el artículo 39 Constitucional[2] para rescatar su derecho a modificar esta forma criminal de gobierno. Naturalmente, fácil no será: nunca como ahora, a las fuerzas represivas se les ha destinado más presupuesto, asensos y reconocimientos; pero sobretodo, garantía de IMPUNIDAD para evitar triunfe lo colectivo. Las autoridades nacionales, ensimismadas en su patológica esquizofrenia de poder, no quieren darse cuenta que su país  idolatrado (E.E.U.U.) “ha decidido avanzar en el camino de la destrucción del medio ambiente”(1).

 La política de escarnio, opresión e impudicia aplicada sin diferencia alguna por quienes han detentado el poder federal (PAN-PRI) sigue provocando mucho dolor y sufrimiento y, en muchos casos, odio intencionalmente, porque, parafraseando a José Ortega y Gasset, este aniquila los valores. Les es ajeno el actuar correctamente (ETICA) y buscar el bien general. Jamás abrazarán como causa común la preservación y protección de la vida y la Madre Tierra. Sólo les importan su enfermiza avaricia.

A pesar de todo el negro panorama, hay resistencias contra el mal. Por todas partes nacen colectivos ambientalistas, defensores de derechos humanos, protectores de grupos vulnerables y políticos con la firme intención de hacer lo correcto, es un estupendo comienzo esperanzador para todos.

Preocuparse por lo que pasa alrededor es un deber; pero pasar de la “indignación a la acción”[3] es un avance sustancial para detener las políticas de muerte asumidas por los neoliberales. Hay que firmar en apoyo a Mary Chuy  y salir a votar por el cambio, también. Aunque preparen el fraude, debemos decir ¡basta!

Nunca es tarde para hacer del amor una resonancia extendiendo nuestra individualidad hacia el otro. 

Fotografía: google

Referencias:

[1]  Ventana de Johari:   https://books.google.es/books?id=TbW6mNlxEvwC&pg=PA9&hl=es#v=onepage&q&f=false

[2] … “Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.

[3] Frase usada por la diputada local de MORENA, Tania Carola Cházaro) en su campaña para ocupar el cargo.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Aurelio Nuño y el traje nuevo del emperador
noticia siguiente
Obreros de ingenio azucarero linchan a su líder sindical en Veracruz; estaban hartos de malos manejos, dicen.

También le podría interesar

Las ciudades en las que sobrevivimos

junio 23, 2022

Espacios del neoliberalismo y desarrollo capitalista

junio 22, 2022

No habrá paisaje después de la transformación 2/3

junio 21, 2022

Lectores en este momento

145 Usuarios En linea
Usuarios: 29 Invitados, 116 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 3

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 4

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 5

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 6

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022
  • 7

    El aprendizaje basado en creencias

    junio 25, 2022
  • 8

    ¿QUÉ HACE MUJER A UNA MUJER? ¿LA BIOLOGÍA O LA CULTURA? ESTE POLÉMICO DOCUMENTAL LO EXAMINA

    junio 24, 2022
  • 9

    Cuando los “fracasos escolares” dan una clase de pedagogía

    junio 25, 2022
  • 10

    Lo que llaman política del amor

    junio 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Salvemos al planeta de la Crisis Climática...

octubre 14, 2019

Cuando la izquierda hace suyo el discurso...

noviembre 24, 2020

¿Es una revolución impensable?

febrero 25, 2020