Top Posts
Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el...
El 68 mexicano: La actividad de José Revueltas...
Se estanca la implantación de las pulseras de...
Fomento de la lectura: un reto social
La Justicia falló a favor de adolescencias trans:...
La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la...
Arte, técnica y lo común : algunas reflexiones...
Humanismo e izquierda popular: un aporte a las...
La escuela pública como reflejo de la sociedad...
In the UK
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gobiernos Frankenstein o cómo romper la democracia con el poder de las urnas: Análisis feminista del 23J, (II parte)

por RedaccionA agosto 1, 2023
agosto 1, 2023
784

Por: Sandra Moreno. 01/07/2023

El día de ayer se celebraron las elecciones a las Cortes Generales en España, que darán inicio a la XV legislatura, y el resultado de las mismas ha sido tan  desafortunado como los son las mismas candidaturas y los programas de los partidos con opción de poder. En lo que al feminismo respecta, ninguno cumplió con su deber constitucional y legal de respetar la Agenda Política de las Mujeres a las que resultan obligados por los compromisos internacionales y europeos adquiridos en la lucha contra la opresión y violencia hacia las mujeres, la mitad de la población, impuestas por la CEDAW, el Convenio de Estambul y la Conferencia de Beijing de la ONU, entre otros instrumentos jurídicos vinculantes para el Estado español y sus instituciones y autoridades.

El partido con la lista más votada está muy lejos de los 176 escaños que necesitaría para lograr la mayoría absoluta que le permitiría gobernar en solitario. Esta situación obliga a las fuerzas políticas con mayor opción de gobierno a negociar para lograr una coalición que, con la fragmentación y crispación del Parlamento, daría lugar a un nuevo ‘gobierno Frankenstein’, que podría ser tan monstruoso o peor de lo que ha sido el que ahora llegar a su fin.

Según los escrutinios, el Partido Popular ha obtenido los mejores resultados, logrando  136 escaños, y mejorando en 47 los obtenidos en las elecciones de 2019; y, sin lugar a dudas, es el partido que controla el Senado, al lograr 143 escaños, que le dan mayoría absoluta en la Cámara Alta. Pero, ni en coalición con VOX, el partido con el que a priori podría gobernar por afinidad, llega a la mayoría absoluta en el Congreso de Diputados.

Esta es una buena noticia, porque como hemos visto en las pasadas elecciones de mayo, allí donde el PP ha establecido alianzas de gobierno con VOX, ha terminado cediendo a las exigencias impuestas por sus socios, en detrimento de la calidad democrática de las instituciones, amenazando de forma específica los derechos de las mujeres y menores, de los que el PP tampoco es defensor. Igualmente, resulta positivo que la mejora de los resultados del PP haya sido a costa de VOX, que con 33 escaños, ha perdido 19 en estas elecciones. En todo caso, aunque es improbable, cabe la posibilidad de que el PP pueda pactar con otros partidos nacionalistas de la derecha que apoyen la investidura de Feijóo y le permitan lograr los 176 escaños, esto significa que tendría que hacer malabares para pactar con VOX (33 escaños) y con el PNV (5 escaños). Necesitando los votos de UPN (1 escaño) y de Coalición Canarias (1 escaño) para llegar al umbral del poder.

El PSOE, por su parte, se ha situado en la segunda posición de mejores resultados, logrando 122 escaños, que suman dos a los que logró en las pasadas elecciones. Y, aunque no ha sido la lista más votada, vuelve a ser el partido con mayores posibilidades de formar gobierno si logra pactar con el bloque de la otrora izquierda y los partidos nacionalistas que ya le dieron su apoyo en las pasadas elecciones. Para lograr la mayoría absoluta para gobernar, necesitaría pactan con SUMAR (31 escaños), ERC (7 escaños), EH BILDU (6 escaños), BNG (1 escaño), UPN (1 escaño), Coalición Canarias (1 escaño) y JxCAT-JUNTS (7 escaños). Lo anterior, sin descartar que el PNV vuelva a apoyar la investidura de Pedro Sánchez con sus 5 escaños.

Esto significa que la formación del próximo Gobierno de España dependería de partidos que pretenden obtener la independencia de España y que van a cobrar muy caro su apoyo a la investidura. ¿Ya vemos a Frankenstein?

¿Pero, qué es un ‘Gobierno Frankenstein’ y por qué deberíamos temer a estas alianzas?

Un ‘gobierno Frankenstein’ es el integrado o apoyado por fuerzas de distinta ideología, intereses y objetivos, que se unen para formar gobierno con el fin de sacar el mayor rédito político a su alianza, a expensas de la calidad democrática de las instituciones, del erario público (es decir, de la ciudadanía que paga impuestos) y del buen gobierno que se espera de las autoridades que ejercen el poder, comprometiendo y hasta socavando las bases en las que se fundamenta el Estado democrático de Derecho reconocido en la Constitución.

El resultado de esta clase de alianzas es un ente deforme y peligroso, construido con los votos en forma de retazos y jirones remendados, como el ser monstruoso de fuerza incontrolable e impredecible  de la novela de Mary Shelley. Estas coaliciones constituyen un grave riesgo para la democracia, básicamente, porque al proceder de una fuerza política deforme y desequilibrada, sólo puede producir leyes de igual naturaleza, es decir, leyes que suelen ser grotescas y que pervierten la democracia y los valores y principios en los que ésta se funda.

En otras palabras, los gobiernos Frankenstein sólo producen leyes Frankenstein y configuran Estados Frankenstein, que nos conducen al caos, porque comprometen los avances políticos y sociales logrados con gran esfuerzo a lo largo de cuarenta y cinco años de democracia. En la segunda parte de este artículo veremos cómo el ‘gobierno Frankenstein’ de PSOE-UP ha pervertido el Derecho, deteriorando de forma sustancial los derechos de las mujeres y menores y criminalizando al feminismo.       

Esta expresión utilizada para llamar al Gobierno presidido por Pedro Sánchez en la legislatura que termina, fue acuñada paradójicamente por el Secretario General del PSOE que le precedió, para referirse a lo que consideraba la entonces improcedente coalición de gobierno entre el PSOE, Podemos y otros partidos minoritarios de corte independentista. Alfredo Pérez Rubalcaba rechazaba esta clase de coalición por considerarla espuria y ajena al Partido Socialista, al estar integrada por fuerzas políticas que, más que unidas por el objetivo loable de procurar el bien común, estarían remendadas con fines oportunistas para beneficio particular, como un monstruo perverso e impredecible. Rubalcaba objetaba los ‘pactos Frankenstein’ entre socialistas, podemitas, comunistas, anticapitalistas e independentistas de diversa intensidad, por considerar que eran inviables en democracia, toda vez que un partido democrático como era el PSOE de la era presanchista no podía pactar con quienes “quieren romper aquello” que ellos quieren gobernar, refiriéndose a la ruptura de la unidad de la Nación española reconocida en la Constitución. Con buen criterio, Rubalcaba rechazaba los pactos y gobiernos ‘Frankenstein’ por estar viciados de inconstitucionalidad, ilegalidad e ilegitimidad, al perseguir fines espurios, ajenos a los valores democráticos previstos en la Constitución.

Alfredo Pérez Rubalcaba rechazaba esta clase de coalición por considerarla espuria y ajena al Partido Socialista, al estar integrada por fuerzas políticas que, más que unidas por el objetivo loable de procurar el bien común, estarían remendadas con fines oportunistas para beneficio particular,

Considerando el resultado de las Elecciones Generales, la sucia campaña electoral que le precedió y el hambre de poder que tienen tanto los partidos mayoritarios con opción de gobierno, como los partidos minoritarios con representación en las Cámaras que les son necesarios, el Gobierno que podría formarse en uno y otro bloque del hemiciclo sería de corte ‘frankensteiniano’.

Por la experiencia que tenemos con el gobierno de Sánchez y sus socios, un ‘gobierno Frankenstein’ que revalidara el mandato de Pedro Sánchez sería catastrófico para la democracia y el Estado de Derecho español porque, según consta en su propio programa y los de sus socios, y las exigencias que éstos plantearían, tal alianza supondría per se la quiebra frontal de los fundamentos del Estado. Y como sabemos, al igual que el Dr. Frankenstein, Sánchez es un líder político que no se inhibe de emplear los medios que le hagan falta, para lograr los fines que se propone y que suele lograr, pese a las dificultades.

En todo caso, gane quien gane el trofeo de la Moncloa, con un ‘gobierno Frankenstein’ perdería el pueblo español en su conjunto, porque tanto el bloque de la otrora izquierda y los independentistas, como el bloque de la derecha, quien se hiciera con el Gobierno de la Nación, más que en defensa de los valores democráticos por los que deberían propender, se pondrían al servicio de sus propios Frankenstein, cada vez más sedientos de la cuota de poder que reclaman y que suelen comportar medidas contrarias a la Constitución.

Si el PP y el PSOE, los dos partidos con opción de poder, en verdad estuvieran al servicio de la democracia y los intereses generales de la población española, estarían dispuestos a negociar entre ellos para dejar que uno forme gobierno sin tener que recurrir a la asociación con fuerzas políticas que explotan su voto como moneda de cambio para lograr acuerdos inconstitucionales e ilegales.

De fracasar las negociaciones, se forzaría a la convocatoria de nuevas elecciones. Y aunque parece una opción más sana que la formación de un ‘gobierno Frankenstein’ ésta no es precisamente una buena noticia, porque estos comicios han costado al erario público, es decir, a la ciudadanía que paga impuestos, unos 220 millones de euros. Y no, no es porque la democracia sea cara, sino porque tenemos una clase dirigente tan mediocre, incompetente, crispada y tan poco honesta, que sólo nos queda la opción de elegir al partido o a la coalición de gobierno menos mala. Una democracia con mala salud, porque tiene pocas opciones para un buen gobierno, es problema que suele atraer a la formación de otras formas de gobierno no menos peligrosas o indeseables que los ‘gobiernos Frankenstein’. Entre todas las malas opciones que tenemos, quizás la manos mala sea la de convocar a nuevas elecciones que impidan la consolidación de la ‘frankensteinización’ de la política española.

Lo cierto es que violan la Constitución, y por tanto, carecen de legitimidad democrática, todos los partidos que pretenden la modificación sustancial del modelo de Estado social, democrático, de derecho y autonómico que tenemos, que se funda en la justicia, la libertad, el pluralismo político y la igualdad entre mujeres y hombres por la que propende el feminismo.

Por ello, son tan inconstitucionales los partidos que persiguen la independencia de sus regiones, como los que atacan al mismo corazón de la democracia, es decir, los que pretenden desmantelar los derechos de las mujeres, menores, homosexuales y la clase trabajadora, criminalizando al feminismo y amordazando a toda la sociedad para que no podamos criticar ni discrepar de las leyes que nos perjudican. Al romper la democracia y los valores que la sustentan, los ‘gobiernos y leyes Frankenstein’ carecen de legitimidad que ni las urnas pueden convalidar.

¿Queremos más democracia? Pues entonces necesitamos más feminismo, porque esto es el feminismo: el perfeccionamiento de la democracia. O como diría la maestra del feminismo español, Celia Amorós, “cuando se quiere la democracia se quiere el feminismo”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tribuna feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
México: FORO NACIONAL del Horror de la Guerra a la Resistencia por la Vida
noticia siguiente
¿”Pequeña fuga” o tragedia ecológica? Los cabos sueltos del derrame petrolero en el Golfo de México (Campeche)

También le podría interesar

‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso...

mayo 14, 2025

Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...

mayo 12, 2025

Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...

mayo 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.237 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,201 Invitados,1.035 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 5

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 9

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 10

    Descarta Cepeda que CNTE tenga capacidad para un paro nacional

    mayo 5, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 13

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 14

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pobreza y escolaridad, tres casos de Australia,...

enero 4, 2021

Paraguay: Manifiesto Plenaria Feminista

marzo 23, 2021

Situaciones que vivimos las feministas confesas.

abril 22, 2018
Contactanos