Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gobiernos federal y estatal minimizan desplazamientos forzados y los califican como fenómenos migratorios: legisladores

por La Redacción julio 20, 2016
julio 20, 2016
767

Por: Revolución Tres Punto Cero. 20/07/2016

La Cámara de Diputados denunció que tanto los gobiernos federal como estatal minimizan el tema de los desplazamientos forzados por la violencia entre comunidades y crimen organizado, y los califican como fenómenos migratorios, además que no existen cifras oficiales, ni una ley que proteja a las personas que se ven obligadas a dejar sus hogares; lo que provoca que la problemática incremente.

Con base a una investigación realizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, se informó que la cifra de 89 mil 859 personas, corresponde a 141 casos de desplazamientos masivos en 14 estados.

El documento resalta que los desplazamientos forzados además de ser ocasionados por la violencia entre grupos delictivos también es por la construcción de proyectos privados, calificados por varias organizaciones sociales y pobladores como “megaproyectos de muerte”, los cuales han forzado a más de 281 mil personas a abandonar sus comunidades en el periodo 2011-2015.

Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Chiapas son las entidades que presentan un mayor número de desplazamientos forzados con base a la proporción de los habitantes que abandonan municipios violentos, es decir, es cuatro o cinco veces mayor en comparación con los pobladores que viven en lugares sin conflictos.

Asimismo se recordó que los desplazamientos forzados también han construido crímenes de lesa humanidad como en 1997 con el caso Acteal.

Con la ola de violencia que vive actualmente México, así como la impunidad, es la causa de una ruptura de orden social que concluye con el desplazamiento forzado de las y los pobladores.

Por ello el desplazamiento forzado no puede ser calificado como una “migración interna” ya que ésta es voluntaria ya sea por razones laborales, educativas o de salud y no por la violencia de grupos delictivos, religiosa o por la imposición y despojo de tierras.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/gobiernos-federal-y-estatal-minimizan-desplazamientos-forzados-y-los-califican-como-fenomenos-migratorios-legisladores/

Fotografía: revoluciontrespuntocero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Es el 2018 lo que está ya en juego”: Lorenzo Meyer sobre el perdón de Peña
noticia siguiente
LA POLÉMICA ESTÁ EN LA PRUEBA DE DESEMPEÑO: GUEVARA NIEBLA

También le podría interesar

Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques...

mayo 21, 2025

“Quemarlo todo”, metáfora feminista que representa la desesperación...

abril 13, 2025

Megaproyectos: Ofensiva corporativa global en tiempos de transición...

abril 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.352 Usuarios En linea
Usuarios: 676 Invitados,676 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Para entender el conflicto Chenalhó vs Chalchihuitán

noviembre 28, 2017

Posicionamiento ante la reciente ola de violencia...

julio 27, 2024

Impunidad, causa de agresiones a personas defensoras...

marzo 9, 2018