Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

LA POLÉMICA ESTÁ EN LA PRUEBA DE DESEMPEÑO: GUEVARA NIEBLA

por La Redacción julio 20, 2016
julio 20, 2016

Por: Mexicanos Primero. 20/07/2016

El consejero del INEE aclara que la controversia no se refiere ni a la evaluación de ingreso ni a la de promoción. Desde el principio se hicieron mal las cosas, afirma.

El embrollo en que está la reforma educativa se debe a que desde el principio se hicieron mal las cosas; definimos a la carrera perfiles, parámetros, indicadores de medición, y eso también se hizo mal, dijo Gilberto Guevara Niebla, Consejero del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Al participar en la mesa de análisis de la Reforma Educativa, llevada a cabo en la Casa Museo León Trotsky, señaló que ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hicieron bien las cosas.

Cuando fue creado este INEE, dijo Guevara Niebla, hubo mucha presión política para echar a andar las cosas rápido. “Se obligó a salir muy rápido, no se informó apropiadamente, se creó una estructura sobre la marcha y muy absurda, para evaluar; además, para dirigir el proyecto más importante de la Reforma Educativa, se puso al frente a un administrador que es muy bueno para ver números, mover plazas, pero nada más”.

A lo largo de su exposición, que duró casi una hora y que se tornaba humorística a ratos, también criticó la contratación del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) para que evaluara e hiciera exámenes, sin ninguna experiencia en exámenes de Educación Básica. “Se les encargó y lo hicieron mal, a la carrera, urgente, mal”, dijo.

El Consejero del INEE aclaró que la evaluación que está en el centro de la polémica sobre la Reforma Educativa es la “evaluación de desempeño”, no la de ingreso ni la de promoción.

Aceptó que lo sucedido el año pasado con esta evaluación de desempeño, aplicada a más de 100 mil profesores, “es que hubo muchos errores, pifias, en los procesos, en el trato humano hacia los profesores, hubo educadores que exageraron y trataron mal a los maestros. Hubo problemas de logística graves”.

Ante una audiencia que casi llenó el auditorio, entre quienes se encontraban los maestros Raúl Trejo Delarbre, José Woldenberg Karakowsky, académicos y funcionarios de la SEP, el consejero dijo que “Juan Díaz era el brazo derecho de Elba Esther Gordillo, y es muy difícil esperar que la cultura de corrupción de Elba Esther haya cambiado con su salida del SNTE”.

Y eso se ve, explicó, en que soterradamente, y de manera discreta, los líderes locales del SNTE han estado socavando la Reforma Educativa, saboteándola en los hechos. “Han usado mucho las redes sociales entre ellos para este propósito”.

Guevara Niebla culpó también de la crisis educativa a los expresidentes del PAN, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa. Sobre este último, señaló que se desentendió completamente de la educación, cediendo todo el control educativo a Elba Esther Gordillo, a tal grado que la dejó imponer el Plan Sexenal en la materia, y la puso a competir con Josefina Vázquez Mota.

Por eso, dijo, la Reforma Educativa básicamente es recuperar el control de la educación, y el factor importante es que por primera vez se le arrebata al sindicato el control de la educación.

Desestimó la Carrera Magisterial, y dijo que es la herramienta para asignar estímulos salariales, principalmente a los amigos, a través de la meritocracia; “de esta forma, la carrera magisterial quedó pervertida, trastornada”.

Por su parte, el Director General de la Asociación Mexicanos Primero, David Calderón, dijo que no escuchar a los maestros es una forma de suicidio a la Reforma Educativa, pero también el pensar que negociar con la CNTE o el SNTE es avanzar con los maestros, lo cual “es una patraña”.

Acusó que Juan Díaz no es pedagogo ni los que le acompañan en el SNTE. “Hace mucho que dejaron de ser maestros, por eso lo punitivo es la manera de educar actualmente, sin involucrar a los padres de Familia y acumulando plazas irregularmente”, afirmó.

David Calderón señaló que los profesores tampoco estaban preparados para la Reforma Educativa, por el sistema que ellos mismos crearon. Dijo que “necesitamos un mejor SNTE, una mejor CNTE, Asociaciones de Padres de Familia, involucrarles e involucrados con la política pública educativa y su discusión pública”; sólo así se garantiza que la Reforma sea constante y mejorable.

Y así fueron las exposiciones en esta magnífica sede, donde vivió Trotsky los últimos años de su vida, y de quien se escuchó acusar en su defensa ante Stalin, que todo se debía al “despotismo irresponsable de la burocracia sobre el pueblo”.

La Crónica | 17.julio.2106

Fuente: http://mexicanosprimero.org/index.php/educacion-en-mexico/enterate/noticias-de-hoy/1921-la-polemica-esta-en-la-prueba-de-desempeno-guevara-niebla

Fotografía: sipse

89
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Gobiernos federal y estatal minimizan desplazamientos forzados y los califican como fenómenos migratorios: legisladores
noticia siguiente
Video: Revolución Sandinista Julio de 1979 (triunfo del FSLN)

También le podría interesar

Consideraciones en torno al trabajo por proyectos

septiembre 6, 2022

junio 4, 2022

MÁS ALLÁ DE LA CRÍTICA. Un pendiente de...

febrero 15, 2022

Visitantes en estos momentos:

148 Usuarios En linea
Usuarios: 22 Invitados, 126 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cuando la evaluación nos alcance.

marzo 12, 2016

PIDE GOBERNADOR A MAESTROS CESADOS QUITAR LA...

junio 27, 2017

Después de traicionarlas, llama Fidel Hernández a...

septiembre 14, 2018