Top Posts
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno y oposición inician un nuevo diálogo para resolver la crisis de Venezuela

por RedaccionA agosto 21, 2021
agosto 21, 2021
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 396

Por: The objetive. 21/08/2021

Tras sucesivos diálogos fracasados, el Gobierno y la oposición venezolana han iniciado en México una nueva negociación para poner fin a la crisis del país con la intención de llegar a acuerdos para unas elecciones con garantías y el levantamiento de las sanciones internacionales.

Lo más importante: en un acto público en el Museo Nacional de Antropología, en Ciudad de México, el representante de la delegación del Gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, y el de la oposición, Gerardo Blyde, han firmado un memorando para dar el pistoletazo de salida a las conversaciones. Este proceso, impulsado por Noruega con el apoyo de Países Bajos y Rusia, llega tras los fracasados acercamientos de los últimos años en Barbados y en República Dominicana, y podría alargarse hasta el próximo lunes.

En el documento firmado, ambas delegaciones muestran su disposición a «acordar las condiciones necesarias para que se lleven a cabo los procesos electorales consagrados en la Constitución con todas las garantías y entendiendo la necesidad de que sean levantadas las sanciones internacionales».

La oposición busca que este encuentro facilite elecciones «libres» el próximo 21 de noviembre, cuando los venezolanos están llamados a las urnas para elegir a los próximos alcaldes, gobernadores de los estados y diputados locales y regionales. El presidente, Nicolás Maduro, ha dicho que está listo para negociar, pero ha exigido que se levanten las sanciones internacionales.

Dag Nylander, jefe del equipo noruego, quien ha atestiguado la firma junto al canciller mexicano, Marcelo Ebrard, ha dicho que la agenda del proceso tiene siete puntos: derechos políticos, un cronograma electoral con garantías, respeto al estado de Derecho, el levantamiento de sanciones, la renuncia a la violencia, medidas de protección social y garantías de implementación de lo acordado. Además, ha subrayado que los resultados de la negociación «serán irreversibles desde su emisión».

«Esta firma significa mucho, significa todo, porque significa esperanza. Cuidemos esta esperanza, cuidemos nuestra capacidad y audacia, para conseguir puntos de confluencia», ha dicho tras la rúbrica Jorge Rodríguez, que también es presidente del Parlamento venezolano. Ha dicho que se buscarán «puntos de confluencia para garantizar el porvenir y la felicidad del pueblo» y ha advertido que «Venezuela no funciona con presiones».

Por su parte, Blyde, de la Plataforma Unitaria de Venezuela, que agrupa a los opositores, expresó que el objetivo es «lograr un acuerdo integral que conviene a todos, en el que nadie se sienta vencido y todos nos sintamos incluidos». «No ha sido fácil acordar la agenda a ser discutida y desarrollar las pautas que regirán el proceso», ha añadido Blyde, que ha dicho  que trabajará «todo lo que haga falta para un pacto».

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: The objetive

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Me cuesta imaginar el futuro; voy sin expectativas”
noticia siguiente
La covid como estrategia para el exterminio indígena

También le podría interesar

AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...

junio 11, 2025

Conozca la 5 líneas de acción anunciadas por...

junio 10, 2025

Venezuela. Maduro exhorta a países a no depender...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.720 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.073 Invitados,645 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Hechos violentos ocurridos en Venezuela fueron construidos...

septiembre 24, 2017

EL AMO IMPERIAL, LA PANDILLA DE LIMA...

febrero 22, 2019

Paula Klachko: “La derecha venezolana siempre propuso...

febrero 27, 2019