Top Posts
Conversatorio: Hablemos sobre los libros de texto gratuitos...
Leandro Albani: ‘América Latina tiene una historia muy...
“Se acabó”: el grito de guerra contra el...
Genocidio impune, genocidio que se repite (2ª parte)
Debra Hevia: En camino una operación especial de...
José Mari Esparza: «Solo desde la lucha local...
ALAN RED. El impacto de las IAs en...
Genocidio impune, genocidio que se repite
GRECIA. ¿Se acuerdan de Syriza, la «izquierda radical»?...
Gobierno de AMLO presentó informe similar e “incluso...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno de EPN avala ecocidio en Tajamar

por La Redacción enero 30, 2016
enero 30, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 154

Por: Revolución Tres Punto Cero. 30/01/2016

La madrugada del sábado pasado 16 de enero, maquinaria pesada y camiones de volteo ingresaron a la zona del Malecón de Tajamar, en Cancún, Quintana Roo, para concluir con el plan trazado por el gobierno estatal y municipal: devastar la zona de manglar y poder edificar plazas comerciales y torres de condominios bajo el aval de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Resguardados por elementos de la policía estatal y municipal, la maquinaria entró al lugar para desmontar mangle y rellenar los humedales, con el objetivo de iniciar la construcción de los proyectos previstos, todo con el aval del Fondo de Fomento al Turismo (Fonatur).

La Semarnat aseguró que los desmontes llevados a cabo en los últimos días por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) están apegados a autorizaciones vigentes en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo, sin embargo podemos apreciar que en la zona, diversas especies de fauna silvestre perecieron de manera cruel.

“Los desmontes de los últimos días llevados a cabo por Fonatur, al amparo de autorizaciones vigentes, alcanzaron una superficie aproximada de 22 hectáreas, respetándose los términos y condicionantes así como el cumplimiento del programa de rescate de fauna respectivo”, expuso la Semarnat a través de un comunicado.

La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat otorgó en julio de 2005 la autorización de impacto ambiental al desarrollo proyectado por el Fonatur en el malecón Tajamar, detalló.

En la zona podían encontrarse cocodrilos sepultados vivos, mutilados  convalecientes, ya que el manglar es el hábitat de dicha especie; también había un centenar más de especies afectadas.

Un juez federal ordenó suspender las obras que realiza el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en el malecón Tajamar, en Cancún, Quintana Roo, y que han sido consideradas como un ecocidio por la organización ambientalista Greenpeace.

La presidenta del Grupo Ecologista del Mayab, Araceli Domínguez, reveló que el juez segundo de distrito concedió un amparo que evita el relleno y construcción en el malecón Tajamar, luego de que interpusieron un amparo para evitar el relleno de dicho malecón, donde la madrugada del sábado pasado un centenar de especies fueron sepultadas con maquinaria pesada cuando se taló el manglar en esa región.

Domínguez expresó que con el amparo se concedió la suspensión de la obra y no se puede rellenar ni construir en Tajamar en tanto no se resuelva la reubicación de diversas especies que vivían en el manglar, entre ellas cocodrilos, cangrejos, iguanas y otras especies de flora y fauna.

La Semarnat aclaró que la entrada en vigor de la adición al Artículo 60 TER de la Ley General de Vida Silvestre, que prohíbe la remoción, relleno, trasplante, poda o cualquier obra que afecte la integridad del flujo hidrológico del manglar es posterior a las autorizaciones emitidas con lo que pretende defender el severo daño en la zona.

Pese a las claras evidencias de vida silvestre devastada la Semarnat enfatizó que en inspecciones realizadas por la Profepa no se encontró existencia de ejemplares de vida silvestre durante los desmontes llevados a cabo al amparo de las autorizaciones emitidas por la Semarnat, y que la presencia de ejemplares de diversas especies actualmente corresponde a la actividad cotidiana del ecosistema de la zona.

Ecocidio_Tajamar-1-600x274

Fotografía: revoluciontrespuntocero

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/gobierno-de-epn-avala-ecocidio-en-tajamar-obras-son-legales-y-cumplen-con-programa-de-rescate-de-fauna-asegura/

Fotografía: capitalquintanaroo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Mi voz con el periodismo: Conoce esta campaña de Ecuador
noticia siguiente
¿Dejarías la civilización para disminuir tu impacto sobre la tierra?

También le podría interesar

PUDO EVITARSE LA TALA DE ÁRBOLES, PERO “SALÍA...

julio 20, 2023

Lavida acusa a gobierno de Veracruz de mentir...

julio 20, 2023

ECOCIDIO en Xalapa. Ciudadanía defiende 10 árboles que...

julio 18, 2023

Visitantes en estos momentos:

377 Usuarios En linea
Usuarios: 86 Invitados,291 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    GRECIA. ¿Se acuerdan de Syriza, la «izquierda radical»? Tiene nuevo líder: un banquero

    septiembre 27, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 3

    El Banco Mundial, el Plan Fénix y la reflexión cooperativa.

    septiembre 27, 2023
  • 4

    Gobierno de AMLO presentó informe similar e “incluso peor” que la Verdad Histórica, critican padres de los 43 de Ayotzinapa

    septiembre 27, 2023
  • 5

    Leandro Albani: ‘América Latina tiene una historia muy extensa de resistencia y lucha’

    septiembre 27, 2023
  • 6

    Putin: “Rusia ha resistido la presión externa sin precedentes y el crecimiento del PIB puede alcanzar el 2,5%”

    septiembre 26, 2023
  • 7

    Gran Bretaña en América Latina

    septiembre 26, 2023
  • 8

    “Se acabó”: el grito de guerra contra el machismo que se escuchó por todo el Estado español

    septiembre 27, 2023
  • 9

    Por qué no queremos un México militarizado: el caso de Ernestina Ascencio

    septiembre 26, 2023
  • 10

    ALAN RED. El impacto de las IAs en el mundo neoliberal y la simplificación del lenguaje

    septiembre 27, 2023
  • 11

    José Mari Esparza: «Solo desde la lucha local se es solidario con el mundo»

    septiembre 27, 2023
  • 12

    Conversatorio: Hablemos sobre los libros de texto gratuitos 2023 y la NEM

    septiembre 27, 2023
  • 13

    La Caverna: Libro «Ensayo sobre la ceguera» de José Saramago (PDF).

    noviembre 9, 2016
  • 14

    La azotea.

    agosto 1, 2020

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Aceptar que ‘no hay alternativa’ al capitalismo,...

diciembre 8, 2020

PIDE GOBERNADOR A MAESTROS CESADOS QUITAR LA...

junio 27, 2017

México | ¡Fuera de México «The Chermours...

octubre 28, 2019