Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno de AMLO ha “bateado” 43 mil solicitudes de información

por RedaccionA abril 22, 2023
abril 22, 2023
1,5K

Por: TANIA ROSAS. 22/04/2023

Pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió transparencia en su administración y contestar las solicitudes de información en máximo 72 horas y sin reservas, su gobierno ha declarado inexistentes 42 mil 562 solicitudes de información de ciudadanos y otras 724 las ha clasificado como reservadas por motivos de seguridad nacional.

Datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) obtenidos por Latinus evidencian que el gobierno de López Obrador no ha cumplido con su promesa de transparencia.

Del 1 de diciembre de 2018 al 31 de octubre de 2022, el gobierno de López Obrador declaró inexistentes 42 mil 562 solicitudes de información, de las cuales 22 mil 35 corresponden a información pública y el resto a solicitudes sobre datos personales.

Querían declarar inexistentes contratos a empresas ligadas a García Luna

El INAI ha tenido que corregirle la plana al gobierno federal. Por ejemplo, en diciembre de 2020, Latinus solicitó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) copia de los contratos otorgados a las empresas vinculadas al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

Aunque López Obrador reveló en una conferencia matutina algunos detalles de los contratos, la Secretaría declaró la inexistencia de la información al argumentar que la SSPC se creó en noviembre de 2018.

No obstante, la SSPC absorbió facultades y recursos materiales y humanos de la extinta Secretaría de Seguridad Pública, por lo que el INAI ordenó buscar la información. Los contratos sí existían y fueron entregados por la Secretaría días después de que los había negado.

Desaparecen contratos de despachos que representaron a México contra vendedores de armas de EU

En agosto de 2021, un ciudadano solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores copias de los contratos y facturas de servicios de consultoría jurídica, despachos de abogados o asesores legales pagados por la Cancillería.

La dependencia contestó con una lista de empresas y despachos contratados a partir de 2018, entre ellos dos firmas legales que representaron al Gobierno de México ante cortes y tribunales estadounidenses en contra de vendedores de armas de fuego. Hilliard & Shadowen LLP y Brady Legal fueron los despachos contratados luego de que el gobierno de México presentó una demanda civil por daños y prácticas comerciales negligentes e ilícitas en contra de fabricantes de armas estadounidenses.

La Cancillería dio los nombres de las firmas legales, pero un año después, en otra solicitud de información, negó la existencia de esos documentos.

“Después de realizar una búsqueda exhaustiva en sus archivos y registros correspondientes, no localizó información sobre lo solicitado, toda vez que no cuenta con contratos suscritos con Hilliard Shadowen LLP y Brady Legal en Estados Unidos”, respondió a la solicitud número 30026822002076.

El avión presidencial que no se renta para ir bodas ni XV años

En marzo de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el avión presidencial José María Morelos y Pavón sería rentado para vuelos privados por “si alguien se va a casar, ya lo pensó bien, y va a llevar a familiares, amigos (…) o 15 años, o cumpleaños, o una empresa que quiere dar un reconocimiento a sus trabajadores”.

Latinus solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cuántos vuelos privados ha hecho el avión presidencial José María Morelos y Pavón a partir de la declaración del presidente, los requisitos para rentarlo, los servicios que incluye la renta y la normatividad que aplique para que una persona física o moral pueda adquirir el servicio.

“Después de realizar una exhaustiva búsqueda en los archivos físicos y digitales de esta Secretaría, no se localizó evidencia documental que atienda su requerimiento”, contestó la Sedena, dependencia a cargo del avión presidencial.

El escudo de “Seguridad Nacional”

Por otro lado, de acuerdo con información del INAI, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de octubre de 2022, hubo 724 solicitudes de información que fueron clasificadas por el gobierno federal como reservadas por motivos de seguridad nacional.

De esas 724 solicitudes, sólo se presentaron 103 quejas o recursos de revisión ante el INAI.

En 45 de los 103 casos recurridos, el INAI ordenó modificar la respuesta de los sujetos obligados al considerar que no son temas de seguridad nacional.

Durante el gobierno obradorista, tres sujetos obligados concentran 57% de las solicitudes de información clasificadas como reservadas por motivos de seguridad nacional: la Comisión Federal de Electricidad, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Salud.

En enero de 2021, López Obrador buscaba eliminar al INAI y ofreció que su gobierno contestaría las solicitudes de información en 72 horas, cuando actualmente es de 20 días hábiles con opción de prórroga.

“En fast track, así, rápido, que se esté obligado en 72 horas a entregar la información, que no haya reservas, transparencia completa y que el funcionario que no entregue en tiempo sea sancionado”, dijo el tabasqueño. Con información de Latinus.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Diario contra poder en chiapas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
No leas libros tumbado en la cama, Akira  Kurosawa
noticia siguiente
Carlos Fonseca Terán: «No pudieron, ni podrán»

También le podría interesar

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

La CNTE: autonomía y movilización en el marco...

junio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.173 Usuarios En linea
Usuarios: 502 Invitados,671 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Comunicadores críticos a la 4T, sin autoridad...

diciembre 28, 2022

¿Es real el video de la tv...

marzo 16, 2018

Los desaparecidos, ausentes en la visita de...

agosto 31, 2023