Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Gobierno argentino aumentará precios de combustible y telefonía

por La Redacción abril 17, 2016
abril 17, 2016

Por: Telesur. 17/04/2016

Los aumentos en las tarifas de servicios públicos han sido frecuentes. Ahora le toca al gas, el agua, los tributos y también la nafta y telefonía.

El presidente de la Federación de Entidades de Combustible de Argentina, Luis Malchiodi, anunció este martes que en los próximos días se anunciará un nuevo aumento de las naftas, y aclaró que el mismo irá al ritmo de la inflación.

“Ya se había anunciado en el mes de enero” que iba a haber otro aumento “y estábamos esperando que se concrete. Seguramente en estos días se hará efectivo”, dijo el funcionario en la radio La Red, citado por el portal Politicaargentina.com

Precisó que la nafta va a aumentar seis por ciento y ese incremento «podría ser el último del año».

«Sería el último porque se espera que en el segundo semestre haya mayor estabilidad, más consolidación entre el peso y el dólar, y no habría necesidad de más ajustes», sostuvo Malchiosi.

Explicó que la implementación se realizará en el mes de junio dado que las empresas no pueden incrementar el abono del servicio sin comunicar la decisión a los usuarios con al menos 60 días de anticipación.

Por otro lado, el gobierno informó que en el caso de la telefonía fija pasará a tener aumentos de más del 180 por ciento.

Las autoridades acordaron con las telefónicas un aumento del 186 por ciento en el precio del abono de la telefonía fija, el cual pasará de 13,3 a 38 pesos. “Es el primer ajuste que autorizará el Poder Ejecutivo luego de 14 años de tarifas congeladas. La novedad se comunicará en abril y entrará en vigencia a partir de junio”, informó el portal Pagina12.

En contexto
A más de 100 días del gobierno de Mauricio Macri ha realizado aumentos en los principales servicios públicos del país, decisión que ha sido cuestionada por la mayoría de los argentinos.
Recientemente, el ministro de Energía y Minería de Argentina, Juan José Aranguren, anunció el ajuste del precio del gas. Se trata de una nueva política del presidente Mauricio Macri para supuestamente mejorar la economía del país en medio de las negociaciones que adelanta con los denominados fondos buitre.
En enero de 2016 Macri oficializó mediante la Resolución 6/2016 el aumento de la tarifa del servicio eléctrico hasta un 300 por ciento, medida que ha sido acompañada con los más de 50 mil despidos injustificados aprobados por su Gobierno.

 

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Gobierno-argentino-aumentara-precios-de-combustible-y-telefonia-20160330-0002.html

Fotografía: eldiariodecatamarca

 

Veces que se ha leído este Artículo: 74
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nestlé: apropiación privada de agua del volcán Iztaccíhuatl, México.
noticia siguiente
No van a desaparecer la verdad, No van a desaparecer a teleSUR

También le podría interesar

«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...

enero 28, 2023

Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver...

enero 25, 2023

«¡POLÍTICA, NO!». Y, ENTONCES, ¿QUÉ?

enero 21, 2023

Visitantes en estos momentos:

253 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 70 Invitados, 182 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 3

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 4

    Terrorismo nunca más

    febrero 2, 2023
  • 5

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 7

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 8

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 9

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Saludo a los Chalecos amarillos

    febrero 2, 2023
  • 12

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • 13

    Hábitos emancipadores

    febrero 1, 2023
  • 14

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La CELAC ante una nueva encrucijada

agosto 4, 2021

No es posible una megaminería sustentable.

febrero 26, 2020

Un acercamiento a la Educación de Jóvenes...

julio 22, 2022