Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gastaría Peña Nieto 60 mil mdp en publicidad

por La Redacción noviembre 11, 2017
noviembre 11, 2017
775
De este ARTÍCULO eres el lector: 373

Por: Regeneración. 11/11/2017

La organización Fundar hizo un ejercicio de proyección con base en los números de gasto en publicidad que se llevan hasta ahora.

De acuerdo a la proyección de la investigadora Paulina Castaño, al término de la administración de Peña Nieto, se habrá gastado en publicidad alrededor de 60 mil millones de pesos (mmdp).

Y es que desde el 2013 hasta el momento, se han gastado 37 mmdp, lo que es el 71 por ciento por arriba de lo que originalmente se había aprobado.

Tan sólo en el 2016, el gobierno de Peña Nieto se excedió en 257 por ciento del presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados.

Las cosas se perciben peor si se compara con que el monto hasta ahora gastado, equivale al presupuesto asignado en 2015 y 2016, juntos, para la atención y prevención de desastres naturales.

“De seguir con la tendencia en cuanto al incremento del gasto en publicidad oficial, el Gobierno de Enrique Peña Nieto podría ejercer un monto cercano a los 60 mil millones de pesos al cierre se su Administración”, estimó Castaño.

La proyección se realizó en el marco de una demanda de amparo que presentaron organizaciones civiles ante la Suprema Corte para solicitar que el Congreso emita una ley reglamentaria que regula el gasto de comunicación social a nivel federal y estatal.

“Resulta que la Cámara de Diputados no escuchó nuestras exigencias de meter un límite y candados presupuestarios en este ejercicio; no hay nada que indique que se va a tratar de limitar esta publicidad”, observó.

“No hay un control en el Decreto de Presupuesto que diga que se va a establecer tal porcentaje o que no se pueden hacer (reasignaciones) o ampliaciones presupuestarias. Fundar, desde hace 10 años, ha estado pidiendo que en ese decreto se ponga un porcentaje (máximo de ampliación), nosotros peleábamos que fuera de no más del 10 por ciento, porque se sobreejerce hasta el 70 u 80 por ciento (cada año). No dudo, para nada, que el próximo año, como va a ser electoral, pues se va a sobreejercer muchísimo”.

La investigadora refirió que los sobreejercicios de los recursos en este rubro, generalmente ascienden al doble de lo originalmente previsto.

Por otro lado, Ana Cristina Ruelas, de Artículo 19, organización que impulsó desde hace tres años el amparo que la Corte discutirá el 15 de noviembre, advirtió que los gobiernos utilizan el gasto de publicidad para castigar a los medios que lo critican, con lo que ejerce una censura sobre ellos y violenta el derecho de la sociedad a la libertad de expresión y a la información.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: regeneracion

 

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El IPE debe ser órgano autónomo de Estado
noticia siguiente
El CPJ dará reconocimiento “Libertad de Prensa 2017” a Patricia Mayorga, corresponsal de Proceso

También le podría interesar

El hipnotismo de la mercancía

enero 20, 2025

¿La cultura ya no interesa a las naciones?...

enero 14, 2025

Crecer online: cómo los ‘influencers’ modelan el consumo...

octubre 9, 2024

Visitantes en este momento:

1.046 Usuarios En linea
Usuarios: 548 Invitados,498 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 13

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Video: “No tendré reparo en usar la...

agosto 17, 2016

Tandas y torvos

octubre 9, 2017

Cómo definir “joder”

octubre 29, 2016