Top Posts
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Fotografía analógica para un proyecto comunitario

por RedaccionA abril 4, 2025
abril 4, 2025
125

Por: Contado Pierde. 04/04/2025

Contado Pierde es un proyecto de difusión de fotografía analógica en Madrid impulsado hace diez años por Alberto Cañizares, con quien hablamos para esta sección, y otros socios y socias. Esta iniciativa surgió como una herramienta pedagógica para fomentar la concienciación y el conocimiento sobre el funcionamiento de una cámara en un momento en donde la fotografía digital con teléfonos móviles empezaba a extenderse. 

El deseo de crear un espacio colaborativo, donde pudiera crecer una comunidad real, lejos de las lógicas consumistas e hiperproductivistas de la sociedad actual, motivan esta apuesta de aprendizaje de fotografía analógica.

Contado Pierde además de ser un laboratorio comunitario es un proyecto de autoempleo. En este espacio se pueden realizar distintos talleres de revelado o de experimentación fotográfica. También es un punto de venta de películas, copias, fanzines y un lugar donde revelar carretes fotográficos. 

Para Alberto Cañizares una de las principales virtudes de la fotografía analógica es estar en contacto con la metodología que históricamente ha desarrollado la fotografía. Se trata de un proceso que conecta con un trabajo artesanal, manual, lento y meditado en contraposición con el ritmo acelerado y la inmediatez que hoy domina el día a día. Tiene, en palabras de Alberto, “un componente terapéutico y sanador”. 

Las principales fuentes de inspiración de este fotógrafo son figuras, poco conocidas, que han realizado una gran aportación a la divulgación y a la democratización de la fotografía, como son las y los fotógrafos minuteros, aquellos que salían a la calle con sus cámaras de cajón con las que podían entregar la fotografía en pocos minutos al revelarlas en el interior de sus cámaras. 

En las imágenes que acompañan a este número podemos ver la esencia de Contado Pierde. En la primera de ellas, uno de los socios utiliza una de las cabinas para ampliar el color de la fotografía. En otra, un socio revela una película. En este espacio, los socios y socias pueden realizar tareas tanto de revelado como de ampliación. En la siguiente instantánea, podemos ver dos de los ocho puestos con los que cuenta el laboratorio, un local en donde también se imparten talleres de iniciación en este ámbito. En una de las fotos grupales vemos a parte de la comunidad y las socias y socios de Contado Pierde. Y, por último, Alberto Cañizares practicando foto minutera y vendiendo cámaras estenopeicas en un festival.

Para conocer más de cerca el proyecto, podéis encontrarlos en Instagram con el siguiente usuario: @contadopierde. ¡Larga vida a la fotografía analógica y a las iniciativas comunitarias! 

Mariña Testas

2. SOCIO REVELANDO PELICULA BN
3.LABORATORIO BN
4. TALLER DE COLOR BN
5. COMUNIDAD FIESTA BN
6. ALBERTO CANIZARES MINUTERO BN

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Viento sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El Antropoceno como crisis múltiple
noticia siguiente
¡Luchar contra el orden de la explotación, la tiranía y el expolio!

También le podría interesar

EL NUEVO CANON FOTOGRÁFICO.

agosto 19, 2023

Debate: ¿Es una fotografía la realidad?

enero 11, 2022

La imagen como potencia feminista

noviembre 17, 2021

Visitantes en este momento:

1.094 Usuarios En linea
Usuarios: 278 Invitados,816 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Silvio Rodríguez y La Colmenita siguen sembrando...

noviembre 27, 2017

Exposición internacional de fotografía en Xalapa.

enero 15, 2017

10 Grandes fotógrafos mexicanos

julio 31, 2017