Top Posts
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Antropoceno como crisis múltiple

por RedaccionA abril 4, 2025
abril 4, 2025
155
De este ARTÍCULO eres el lector: 9

Por: Olaf Kaltmeier. Antoine Acker. Regina Horta Duarte. León Enrique Ávila Romero. [Editores/as]. 04/04/2025

Miriam Adelman. Alberto Betancourt Posada. Rodrigo C. Bulamah. Ana Lucia Camphora. Lanya Fanovich. Martha Few. Reinaldo Funes Monzote. Lorelai Kury. Olaf Kaltmeier. Antoine Acker. Regina Horta Duarte. León Enrique Ávila Romero. Aliocha Maldavsky. Yolanda Cristina Massieu Trigo. Dominichi Miranda de Sá. Ryan S. Mohammed. Eduardo Relly. Tyanif Rico Rodríguez. Magali Romero Sá. Neil Safier. John Soluri. Christopher Valesey. Felipe Vander Velden. Kenneth R. Young. Marina Zuloaga Rada. [Autores/as de Capítulo]

La biodiversidad de América Latina ha sido un factor fundamental en la colonización de las Américas. Los debates en torno a su uso, apropiación y mercantilización son vitales para entender la genealogía del periodo reciente del Antropoceno desde la perspectiva de largo plazo que comienza en 1492. En la historia latinoamericana, la simplificación masiva del medio ambiente ha ido de la mano con la imposición de conocimientos modernos-occidentales, que atribuyen un sentido utilitarista y económico a las especies no humanas. Este volumen ofrece un acercamiento biocultural a la diversidad de la vida, que explora imaginarios en torno a ella a lo largo del tiempo, considera las interacciones entre seres humanos y no humanos, y se enfoca en los sucesos de invasiones biológicas, en las transformaciones socioculturales, así como en los impactos fatales de la dinámica impuesta por la tecnosfera.

Detalle

  • ISBN:978-987-813-984-5
  • Editorial/es:CLACSO. CALAS.
  • Ciudad de edición:Buenos Aires. Guadalajara.
  • Fecha de publicación:Marzo de 2025

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Libreria.clacso.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La represión, los jubilados y la peor crisis de Milei
noticia siguiente
Fotografía analógica para un proyecto comunitario

También le podría interesar

Neofascismos mass-mediatizados y lumpen-capitalismo latinoamericano. Apuntes para debatir

febrero 18, 2025

CLACSO presenta dos libros para pensar el estado...

junio 28, 2024

30 libros / 30 años del levantamiento del...

enero 6, 2024

Visitantes en este momento:

1.368 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,583 Invitados,784 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Resistir al neoliberalismo Comunidades y autonomías

diciembre 7, 2021

Libro: Informe mundial sobre ciencias sociales.

diciembre 12, 2016

15 países de África, Asia y América...

febrero 22, 2017