Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Cuatro documentales y entrevistas de fotógrafos de moda que no te puedes perder

por La Redacción mayo 1, 2016
mayo 1, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 140

Por: Daniel Jiménez. Xataka Foto. 01/05/2016

La transmisión de conocimientos entre los fotógrafos es algo extremadamente necesario porque remueve conciencias, nos empuja a territorios nuevos que hacen que cambiemos la forma de hacer fotografías. En estos cuatro documentales veremos cómo trabajan fotógrafos tan legendarios como el fotoreportero Cartier-Bresson o el sensual Helmut Newton, donde hablarán de

Henri Cartier-Bresson

Bresson

Siendo una de las figuras más importantes de la historia en el mundo de la fotografía y con la cantidad de entrevistas y documentales que encontramos sobre su trabajo, y aunque no sea un fotógrafo de moda, sería una auténtica aberración no comenzar mencionando a Cartier-Bresson y el documental ‘Biografía de una mirada’.

En este documental encontraremos al propio fotógrafo francés hablando sobre sus fotografías pero además encontraremos el testimonio de otros colegas de Magnum como Ferdinando Scianna, Elliott Erwitt o Josef Koudelka entre otros.

Aunque el documental es una auténtica joya sobre el trabajo del francés que repasa todo su trabajo, destacaría un pequeño fragmento que Scianna extrae de Cartier-Bresson: «Sólo tienes que vivir y la vida te regalará las fotos. No puedes vivir para hacer fotos, debes vivir y hacer fotos porque eso te hace vivir. Así es Henri». Imprescindible.

 

Helmut Newton

Newton

Helmut Newton siempre se ha caracterizado por unas imágenes sexuales, crudas y con mucho contraste. Son imágenes destinadas a la provocación y a atrapar al espectador en la situación que el fotógrafo crea desde su imaginario.

En este documental encontramos los testimonios de gente como David Lynch o de modelos que han trabajado con él y que señalan la forma intensa y efervescente que Newton tiene de trabajar; además encontramos al propio fotógrafo explicando varios temas, entre ellos el cuándo empezó a trabajar sus reputados desnudos, de los que dice «no busco el cuerpo ideal, eso no me interesa. Ese tipo de cosas cuadran más en PlayBoy».

 

William Klein

Klein

Klein es uno de los enfants terribles de la fotografía de moda. Iniciado como artista plástico, llegó a la fotografía de reportaje para documentar la sociedad en la que vivía, pero tuvo que aceptar encargos de Vogue durante unos pocos años para pagar las facturas, dejando una huella que aún hoy podemos identificar. Nunca le ha interesado el medio técnico de la fotografía, aunque sí la ha aprovechado como un medio creativo y expresivo.

Todo su trabajo podría resumirse en la última frase de esta pequeña pieza de entrevista: «Fuck them all. That’s the philosophy of the photography».

 

Jeanloup Sieff

Sieff

Jeanloup Sieff puede que no sea muy conocido, pero tan sólo por observar su forma de trabajar, merece la pena ver este pequeño documental. El francés se dedicó a la fotografía de retratos y moda, con un importante grueso de su trabajo basado en el retrato del cuerpo humano, especialmente el femenino como vemos en el vídeo.

Es muy curioso ver cómo Sieff trabaja en sus fotografías y con su modelo. En un cuarto despejado y con una buena cantidad de luz, deja que la modelo se mueva de forma natural y él va pellizcando esos momentos para inmortalizarlos en la cámara. El resultado son fotografías muy bien compuestas, con puntos de vista muy interesantes fruto del ojo experimentado sabe esperar y capturar; un ambiente que se impregna en la fotografía y dá esa sensación intimista, delicada y tenue.

 

Fuente: http://www.xatakafoto.com/historia-de-la-fotografia/cuatro-documentales-y-entrevistas-de-fotografos-de-moda-que-no-te-puedes-perder

Fotografía: xatakafoto

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Nunca tuve necesidad de dinero en mi vida”: Carlos Slim
noticia siguiente
CANDIDATO DE MORENA DA ‘PELEA’ A LOS YUNES EN VERACRUZ: ENCUESTA

También le podría interesar

La destrucción del tejido social y la cultura...

enero 26, 2023

Eliel Castillo: “Nunca hemos dependido de alguien ajeno...

enero 14, 2023

El peritaje cultural en el ejercicio del derecho:...

enero 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

266 Usuarios En linea
Usuarios: 90 Invitados, 176 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 7

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 10

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Quería saber

noviembre 27, 2016

Más fuertes y mejores

marzo 1, 2016

Descarga gratis los cuentos indígenas más importantes

julio 1, 2017