Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Fitch Ratings alerta: México está disfrazando su deuda; Pemex pide, y luego el Gobierno se lo gasta

por La Redacción noviembre 11, 2016
noviembre 11, 2016
839
De este ARTÍCULO eres el lector: 474

Por: Sin Embargo. 11/11/2016

Los impuestos requeridos por el Gobierno de México a Pemex harán que la compañía se siga endeudando indefinidamente hasta que se vuelva insolvente, alertó un nuevo análisis de sensibilidad de la agencia Fitch Ratings. Dijo que en lugar que el gobierno pida prestado directamente a inversionistas para financiar su déficit a un costo bajo, la petrolera se está endeudando para cubrir 100 por ciento de sus impuestos. Este mismo día, Bloomberg destaca que México se ve en la necesidad de inversiones masivas en Pemex para aumentar las arcas del Estado.

La situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) está en riesgo ya que enfrentará una insolvencia por una elevada carga fiscal, la exigencia de recursos por parte del gobierno y un paquete de medidas insuficiente, alertó hoy Fitch Ratings.

“Pemex tendrá que endeudarse de una manera insostenible si el gobierno mexicano le continua demandando distribuciones en forma de impuestos”, advirtió Lucas Aristizabal, Director Senior en Fitch.

“Esencialmente, en lugar que el gobierno pida prestado directamente a inversionistas para financiar su déficit a un costo bajo, Pemex se está endeudando para cubrir 100 por ciento de sus impuestos”, añadió.

Actualmente el 100 por ciento de los impuestos se paga con deuda, señaló el reporte de la calificadora con sede en Chicago.

 Esto implicaría que la deuda de Pemex sería mayor al valor de todas sus reservas probadas a un valor de extracción de 15 dólares por barril, nivel que Fitch considera insostenible.
La calificadora precisó que este año la totalidad de los ingresos de la petrolera serán transferidos al Gobierno mexicano.

De acuerdo con el análisis de sensibilidad de la calificadora, la Empresa Productiva del Estado muestra costos de producción de crudo y gas bastante competitivos, lo que deja poco espacio para reducir los costos de reemplazo.

Fitch destacó que una disminución extendida de los gastos e inversiones aumentaría los riesgos operativos y presionaría la viabilidad a largo plazo. También será difícil menguar los requerimientos por gastos de pensiones y los ajustes de personal proveerán ahorros reducidos.

“Las inversiones de Pemex han estado por debajo del costo de reemplazo implícito y no han sido suficientes para subsanar el descenso en la producción”, expuso la calificadora.

Destacó que el anuncio de recortes en inversión seguramente repercutirá en la continua reducción en la producción. Las reservas probadas y la vida de las reservas también podrían disminuir.

Fitch Ratings encontró también que Pemex y el Gobierno Federal habrían podido ahorrar 330 millones de dólares al año en el pago de intereses desde mediados de 2014, si el gobierno hubiera permitido disminuir su tasa de impuestos.

Este mismo día, la agencia Bloomberg destacó que México y Brasil, las mayores economías de América Latina, compiten por atraer el interés de las grandes compañías petroleras en sus reservas de petróleo en aguas profundas.

Para lograrlo, mencionó, ambos países se han visto obligados a modificar sus reglas de inversión.

Brasil desechó una regla donde Petrobras era el operador en todos sus campos para controlar al menos una participación del 30 por ciento.

Mientras que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la semana pasada que el contrato de asociación con Pemex para la exploración del yacimiento Trión en aguas profundas podrá tener sólo un operador con 60 por ciento de participación, en lugar de dos como se publico en un principio.

“En ambos casos, las reglas iniciales fueron vistos como opciones para los posibles licitadores limitante”, señaló Bloomberg.

Scott Monette, gerente de desarrollo comercial de la consultora de recursos de petróleo Gaffney Cline & Associates, dijo a la agencia que México y Brasil “están persiguiendo los mismos dólares”.

El próximo 5 de diciembre, México realizará la primera subasta de aguas profundas, donde ofrecerá 10 áreas en la zona de Perdido, cerca de su frontera marítima con Estados Unidos, y en el sur del golfo Cuenca Salina. Además de la la licitación para las asignaciones con socio de Petróleos Mexicanos en el bloque Trion de aguas profundas.

Brasil por su parte, fijó la oferta para 2017 y se trata del segundo desde que dio a conocer decenas de miles de millones de barriles de reservas recuperables hace casi una década. De acuerdo con la publicación, en él se incluirán los llamados “bloques unificados” que se extienden desde las áreas pre-sal ya descubiertos otorgados a los concesionarios en los aughts, de acuerdo con el jefe de la agencia nacional de petróleo de Brasil, Magda Chambriard.

Y LA DEUDA CRECE

La deuda de Pemex se elevó a 2 mil 500 millones de dólares después de que la empresa emitiera dos nuevos bonos en el mercado internacional.

Este monto forma parte de la estrategia de Pemex para adelantar el programa de financiamiento de 2017 el cual, de aprobarse por el Congreso en los términos que definió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ascenderá en total a 7 mil 100 millones de dólares.

Los dos bonos emitidos por la petrolera suman un monto total de 4 mil millones de dólares, los cuales se compensaron parcialmente por la recompra y el intercambio de otros títulos de deuda con inversionistas, de acuerdo con Juan Pablo Newman, director financiero de Pemex.

La segunda operación que realizó Pemex fue el intercambio de deuda (por mil 600 millones de dólares) que ya había emitido la empresa, por alguno de estos dos bonos a 7 y 31 años.

En un tercer paso, Pemex recompró deuda por mil 500 millones de dólares en títulos que vencían en 2018 y 2019, con lo cual la empresa redujo en 30 por ciento el pago de obligaciones financieras para esos años.

Newman señaló que, después de haber agotado las líneas de crédito de la empresa a inicios de 2016, Pemex ha pagado parte de éstas para liberarlas.

En los últimos meses de este año, Pemex ha disminuido su producción de crudo, en agosto se registraron 2 mil 144 barriles diarios mientras que el junio la producción fue de 2 mil 157.

La producción de petrolíferos, incluida la gasolina, también ha mostrado una importante disminución, en el octavo mes de este año la producción de barriles diarios fue de 1 mil 65, comparados con los 1 mil 282 barriles diarios en referencia con el mismo mes, pero de 2015.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/25-10-2016/3107663

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Moysikós: El Son Veracruzano (Los Cojolites).
noticia siguiente
Argentina tendrá su primer hospital con médicos y curanderos mapuches

También le podría interesar

Derrame de crudo no reportado, razón de explosión...

abril 27, 2024

Posponen cancelación de 34 normas oficiales de salud;...

julio 13, 2023

Las deudas

abril 30, 2023

Visitantes en este momento:

1.021 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,490 Invitados,530 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lo que debemos saber de la Ronda...

abril 4, 2018

Pemex hundirá a AMLO (y a México).

febrero 4, 2019

$e da banqueta$o Grappa con la $EV

octubre 16, 2016