Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Falla estrategia de la Normal Veracruzana, pierde batalla ante defensores de la Reforma.

por La Redacción mayo 29, 2018
mayo 29, 2018
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 641

Por: Equipo de Investigaciones Especiales del Portal Insurgencia Magisterial. 29/05/2018 

La Reforma a las Escuelas Normales se anunció y empezó a implementarse desde el 2013. No inicia hace algunos días cuando se anuncia el fin de la Licenciatura en Educación Especial y la implementación de una nueva propuesta curricular para diversas licenciaturas. ¿Por qué se tardó tanto la Normal en reaccionar? ¿Por qué sus directivos y representantes ante diversas instancias que diseñaban la Reforma no alzaron la voz? ¿Por qué se opta por una estrategia mediática para detener esta Reforma? ¿Por qué la Benemérita no alzo la voz cuando se modificó el mecanismo de ingreso al servicio educativo de los Normalistas? 

No es objeto de este artículo buscar las respuestas, solo compartiremos una frase de un amigo normalista que ante esta crisis y la débil respuesta de la Veracruzana afirma: “El problema es que hay Escuela Normal, pero ya no hay Normalismo”. 

Falla estrategia de la Normal Veracruzana 

La Reforma educativa es una guerra. Del diagnóstico sobre el estado en el que se encuentran los enfrentamientos, los territorios ocupados, los daños, las alianzas, las vías de abastecimiento, el armamento, el número de efectivos, etc.,  depende el tipo de estrategia que se va a utilizar. En ese sentido, por los resultados, todo parece indicar que la Normal Veracruzana realizó un mal diagnóstico y por tanto diseñó una estrategia que no está incidiendo en las decisiones de la autoridad federal. 

La Normal opta por una estrategia mediática, en un momento en que la Reforma ya no se está disputando en las percepciones, sino en la modificación puntual de dispositivos (como la curricular). Ese error, está neutralizando toda posibilidad de incidencia de su estrategia y somete a la Normal Veracruzana a un desgaste nacional que habrá de terminar minando su todavía existente reputación. 

La estrategia de la Normal Veracruzana es neutralizada y superada por defensores de la Reforma 

Ante la errática estrategia de la Veracruzana, el Gobierno federal empezó la difusión de una serie de vídeos donde estudiantes normalistas, docentes y directivos defienden la reforma, las modificaciones curriculares y lo “democrático” que ha sido el rediseño curricular. Todo ello, ha ido desmontando el argumento central de la Normal Veracruzana, cuyos impactos ya se muestran de manera palpable. Ante estas evidencias, la Normal no modifica su estrategia, al contrario la refuerza publicando un vídeo, con muy mala producción, donde una voz lee el “posicionamiento”, no hay ninguna novedad en el mensaje. Si esto no fuera suficiente, llaman a una Conferencia de Prensa, donde si ser adivinos, seguramente se reiterará lo dicho en el “posicionamiento”. Algo que llama la atención es que la citada Conferencia de Prensa, será en Xalapa y no en la Ciudad de México, algo no funciona en esta estrategia. 

Más personas defienden la Reforma curricular de las Normales 

A las 19:00 horas del día de hoy, en la Plataforma internacional Change.org existían dos peticiones encontradas: 

  1. A favor del rediseño curricular desde las comunidades normalistas.

  2. Por un normalismo incluyente. 

La primera a favor de la Propuesta de la SEP y la segunda pidiendo un aplazamiento en la aplicación de la citada Reforma argumentando diversas situaciones. 

A pesar de que la Normal Veracruzana y su Junta académica han iniciado un activismo institucional, las posturas respecto de las dos peticiones no les favorecen.

A favor del Rediseño curricular de la SEP han votado 1,559 personas, mientras que por la propuesta de la Normal Veracruzana lo han hecho 1,513 personas.   

Los datos indican que el gobierno federal, sin usar gran cantidad de recursos ha neutralizado esta rebelión institucional. 

Escenarios 

Es complicado tomar una postura de oposición cuando no existe una tradición en ello, lo cual se observa por el repertorio en las estrategias de lucha de la Normal Veracruzana. 

Una posibilidad para equilibrar las fuerzas con la SEP, pasa por una demostración de fuerza que implique un posible escenario de polarización nacional. Lograr esto implica que en la próximas horas se presente un Frente estatal integrado por todas las Normales del estado de Veracruz, acompañados por el Director de Educación Normal, así como del Subsecretario responsable de esta materia. Posteriormente se haría un llamado nacional a otros estados a unirse a esta petición y convocar a una Conferencia de prensa en la Ciudad de México. El problema con esta línea de acción es que la petición es pequeña en relación con los recursos que implica movilizar. Sólo se pide “aplazar”, no hay una bandera de lucha que coloque en el centro, la revisión de la misma Reforma. ¿Valdrá la pena el riesgo? 

Fotografía: plumaslibres

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA AUTONOMÍA CURRRICULAR: más trabajo, mismo sueldo, menos libertad.
noticia siguiente
Líder campesino es asesinado en Puebla; se oponía a minera a cielo abierto y construcción de subestación eléctrica.

También le podría interesar

ESCUELA NORMAL VERACRUZANA DISCRIMINA A ESTUDIANTE EMBARAZADA

mayo 18, 2022

PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022. Las cuentas...

febrero 8, 2022

CREATIVIDAD Y FORMACIÓN DOCENTE

agosto 4, 2021

Visitantes en este momento:

1.532 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,941 Invitados,590 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Marcha monumental crece. Se suman estudiantes y...

marzo 8, 2016

Felicidades Dra. Kena Vásquez.

septiembre 13, 2017

PENSAR EL CAMBIO DE LAS ESCUELAS NORMALES...

julio 24, 2017