Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

PENSAR EL CAMBIO DE LAS ESCUELAS NORMALES DESDE LA INVESTIGACIÓN

por La Redacción julio 24, 2017
julio 24, 2017
731
De este ARTÍCULO eres el lector: 376

Por: Andrea Ramírez Barajas*. Revista Educarnos. 24/07/2017

Para las personas que nos dedicamos a la academia, como nuestro compromiso personal y desempeño profesional, el anuncio del cambio o de la nueva etapa de reforma a las escuelas Normales se torna en una oportunidad para pensar y re-pensar las ventanas de oportunidad que hoy se nos presentan. ¿Qué deberá cambiar en las escuelas Normales?

Las escuelas Normales (muchas de ellas a nivel nacional), generaron una inercia en su estilo de gestión institucional basada en la compra de lealtades y voluntades. Habría que estar del lado del director y del sindicato que en muchas ocasiones se concentraba en la misma persona.
Las disidencias desde la esfera institucional siempre han sido mal vistas en educación, sucede aun más y de manera más grave al interior de las escuelas Normales, dentro de ellas a las personas que piensen o actúan diferente se les castiga, con estigmas, aislamiento, incluso se les fabrican infundios y comentarios falsos.

La historia del SNTE ha estado ligada desde su origen al control casi total de la vida de las escuelas Normales. El SNTE también se caracteriza por una larga historia en la sucesión de diversos cacicazgos. ¿Le interesa al SNTE o a la SEP realmente transformar las escuelas Normales? Claro que no, todo se trata de una farsa para alinear el control a partir de la regulación académica con relación a las escuelas Normales.

Reconocemos que la investigación es un dispositivo importante que pudiera permitir sanear y depurar a las Normales. La investigación está asociada con la producción, circulación y consumo de conocimientos. ¿Qué sabemos hoy en día de la vida cotidiana de las escuelas Normales? ¿Qué sabemos con respecto a las formas de control y ejercicio de poder? ¿Qué sabemos en cuanto a las posibles salidas a partir de las fuerzas instituyentes que se gestan en los márgenes del sistema? ¿Qué sabemos con respecto a la conformación de alternativas académicas que pudieran funcionar al interior de las escuelas Normales?

Como podrá verse, las preguntas arriba enunciadas tienen la intención de animar la gestación de un verdadero proyecto de cambio que esté acompañado o que dependa todo el tiempo de la producción de conocimientos a partir de paradigmas críticos, que los conocimientos no sirvan para validar o para cobijar, lo que institucionalmente está podrido.

Desde algún lugar seria pertinente convocar a un congreso amplio y verdaderamente participativo, cuya intención estaría pensada a partir de pensar en nuevos intentos por refundar a las escuelas Normales bajo un nuevo sello y con el compromiso de generar para sí mismas nuevas identidades.

*Doctora en educación y consultora independiente. [email protected]

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: revistaeducarnos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Júba Wajiín: Un rayo contra las mineras.
noticia siguiente
La impotencia ciudadana

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

La primavera no se alquila: dignidad magisterial y...

mayo 30, 2025

Visitantes en este momento:

774 Usuarios En linea
Usuarios: 314 Invitados,460 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Verdades a medias.

agosto 26, 2017

Padres de familia y alumnos exigen mejorar...

enero 1, 2016

La SEP sigue operando sin interactuar con...

febrero 14, 2016