Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Padres de familia y alumnos exigen mejorar su escuela.

por La Redacción enero 1, 2016
enero 1, 2016
790
De este ARTÍCULO eres el lector: 399

Por: Revolución tres punto cero. 01/01/2016

  • Padres de familia y alumnos exigen mejorar su escuela de alambre y láminas y PGR impugna demanda.

(21 de Septiembre, 2015).- Padres de familia y alumnos de la escuela Secundaria Nicolás Bravo, en el municipio de Xochihuehuetlán, en la Montaña del estado de Guerrero, exigen mejorar las condiciones del centro educativo, el cual está hecho con alambres y láminas, sin embargo, la Procuraduría General de la República (PGR) como representante de la Presidencia de la República impugnó la demanda al señalar que no son consumidores y reciben un servicio de manera gratuita.

Desde hace dos años los 155 alumnos que estudian en dicho centro escolar reciben clases en tres aulas construidas por horcones de madera con una separación considerable, así como un techo de lámina que se suelta cuando se presenta una ráfaga de viento y los palos que sostienen las láminas del mismo están sujetas con alambre.

En algunas partes las aulas tienen paredes de carrizo; otras zonas sin carrizo son cubiertas con sarapes, malla alambrada o telas raídas. Una barda de alambre de púas funge como cerco. Al interior de las aulas, el suelo es de tierra. Las butacas oxidadas son insuficientes para los alumnos. Los pizarrones están rotos, manchados y desgastados.

Por medio de una acción colectiva 65 padres y 88 alumnos demandaron a la Presidencia, a la SEP, al gobernador de Gerrero y al alcalde del municipio mejores condiciones educativas.

“Creemos que la figura de Acción Colectiva en Sentido Estricto es una muy poderosa figura, y está hecha para demandar al Estado por una mala prestación del servicio público” dijo Teresa Aguilar, abogada de Aprender Primero y representante legal de quienes demandaron.

La jurista señaló que esperan que con dicho recurso se construya una escuela de calidad y se de una indemnización a los alumnos y padres de familia para crear un fondo de mejora para la secundaria.

“No existe un contrato entre los padres de familia y la citada escuela, por tratarse de una escuela pública que se encuentra al servicio de la comunidad y no así de una escuela del sector privado” informó en un comunicado oficial la PGR como representante de la Presidencia por la demanda.

Pese al funcionamiento de la escuela desde hace dos años, ninguna autoridad educativa ni federal ni estatal ha revisado las condiciones en las que se encuentra el centro escolar.

Lo que existe en la cima de un terreno que en época de lluvias se dificulta su acceso, son varas, plásticos, pedazos de madera, pedazos de escritorios y mucho polvo. La escuela inició su funcionamiento en el año 2012 como un módulo dependiente de la Escuela Secundaria General “Luis Donaldo Colosio Murrieta”.

Aunque el Comité de Gestión Escolar y el Comité de Padres de Familia lograron el reconocimiento de la SEP, a las autoridades se les olvidó construir la escuela.

El sitio no cuenta con drenaje, agua potable, teléfono, electricidad, ni mucho menos internet, sala de cómputo, ni computadoras, biblioteca, enfermería, áreas verdes, laboratorio, lugar destinado para que se proporcione comida a los alumnos ni para que ellos coman.

Por ello, padres de familia y alumnos han decidido acudir a los tribunales para que se les construya una escuela de calidad.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/padres-de-familia-y-alumnos-exigen-mejorar-su-escuela-de-alambre-y-laminas-y-pgr-impugna-demanda/

Fotografía: Revolución tres punto cero.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia siguiente
¿El fin de la política?

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante...

junio 28, 2025

Guerrero: la tierra de los desposeídos

junio 6, 2025

Visitantes en este momento:

813 Usuarios En linea
Usuarios: 320 Invitados,493 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿QUÉ DEBEMOS EVALUAR?

septiembre 29, 2017

Del maíz, hay que seguir hablando 

enero 5, 2024

Suman 75 las fosas clandestinas halladas en...

septiembre 5, 2016