Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿QUÉ DEBEMOS EVALUAR?

por La Redacción septiembre 29, 2017
septiembre 29, 2017
1,7K

Por José Luis Juvera Portilla. Insurgencia Magisterial. 29 de septiembre de 2017.

Evaluación. Es la palabra de moda en el argot educativo, tan a la par de la vanagloriada “calidad”, casi convertida en fetiche. ¿Qué es lo que se debe evaluar? Es la pregunta del millón. Los prodigiosos de la ciencia prefieren apegarse al método cuantitativo, la medición, el examen, los test, las pruebas. Cualquier indicio de interpretación o juicio de valor demerita el resultado. Por otro lado, los entusiastas de la observación señalan que, hay elementos más importantes que un número en una escala, aspectos esenciales de la mente humana que no pueden ser percibidos con límite de tiempo, en un ambiente controlado; lo que para Saint-Exupèry se traduciría en un clásico de la literatura universal “lo esencial es invisible a los ojos”. La realidad es que no se puede afirmar que una forma de evaluar sea mejor que otra.

La cuestión se torna aún más complicada en el ámbito de la Educación Física y, para ilustrarlo mejor, expongo el siguiente ejemplo.

Ángel es un crack. A sus nueve años conduce el balón como ningún otro niño de su edad. Utiliza ambas piernas, hace regates, fintas, y patea a gol con una fuerza endemoniada, juega con niños que lo superan en edad y tamaño, posee una habilidad motriz asombrosa, qué maravilla. Sus padres están orgullosos de él. Han puesto altas expectativas deportivas sobre los hombros del pequeño.

¿Cómo explicarle al papá de Ángel que su hijo obtuvo un seis en Educación Física? “¡Caramba!”-diría el papá- ¿Acaso no se ha dado cuenta que mi hijo es el mejor de su clase? Cómo explicarle, que Pedro le ha pedido la pelota prestada y lo ha empujado, que a Angélica y  a las demás niñas les ha dicho que son tontas y no saben nada más que platicar. Que cuando se trata de respetar, cooperar y trabajar en equipo con sus compañeros, el crack pierde le magia, y que yo no tolero las faltas de respeto en mi clase.

Vuelvo al cuestionamiento, ¿Qué se debe evaluar? Al parecer, los contenidos procedimentales continuan siendo los reyes del sistema, ¿Para qué quiero una estrella del fútbol? ¿Un genio en aritmética? Si cuando se trata de cooperar y ayudar al compañero no hay respuesta.

Todo ello hace eco en mi cabeza cuando observo las recientes catástrofes naturales y el tránsito de la sociedad hacia un destino cruel e incierto, cuestionándome ¿Cómo puedo ayudar realmente? Siendo docente de eduación física (que pareciera una profesión inútil en una emergencia civil) optaría por enseñar a los alumnos valores esenciales que nos identifican como seres humanos y nos permiten convivir en sociedad y con el medio ambiente. ¿De qué me sirve un prodigio del bat? ¿Un mago del balón? Si cuando se vuelve adulto y se trata de cooperar, mostrar empatía, trabajar en equipo, y respetar al que lo necesita, o sufre una tragedia, prefiere ignorar la situación, quedarse en casa y ver el espectáculo desde la comodidad de su sillón?…

Expongo estas breves líneas de reflexión para pedir su ayuda, colegas de mayor abolengo y experiencia, y así resolver el dilema ¿Qué es lo que realmente debemos evaluar?

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los Concejos Comunales, ejemplo de organización democrática en el México contemporáneo
noticia siguiente
Cuando las “super élites” no pagan impuestos

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Tutores del CPX solicitan a las Autoridades dar...

junio 26, 2025

CPX una comunidad educativa que está dando lecciones...

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.171 Usuarios En linea
Usuarios: 720 Invitados,451 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 13

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La SEV suspende de manera arbitraria pago...

diciembre 6, 2022

El DESENCANTO. Una corriente de fondo

septiembre 3, 2019

Los profesores, y el traje nuevo del...

abril 4, 2016