Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EXLILA: ¿Cuál es el estado de las libertades en internet en Latinoamérica?

por La Redacción abril 15, 2016
abril 15, 2016
784
De este ARTÍCULO eres el lector: 401

Por: APC. 15/04/2016

¿Cuál es el estado de los derechos y las libertades en internet en Latinoamérica? Esta es la pregunta principal que, en el marco del proyecto Examinando los Derechos y las Libertades en Internet en Latinoamérica (EXLILA), buscan responder nuestros socios en México, Costa Rica, Colombia y Paraguay. A través de los informes de país, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (México), Sulá Batsú (Costa Rica), Fundación Karisma (Colombia) y TEDIC (Paraguay) ofrecen algunas claves sobre los avances y retrocesos en materia de derechos y libertades y su componente digital en la región.

México: La Constitución de México reconoce el derecho de acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC). Sin embargo, el país posee un bajo índice de población con acceso a internet. La legislación reconoce la neutralidad de la red, incluidos los principios de no discriminación y acceso libre. No obstante se han documentado prácticas contrarias a estos principios. Leer el Informe nacional de México.

Colombia: Aunque Colombia tiene retos para garantizar el acceso a internet a toda la población, este medio se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo de muchas actividades y el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión y el acceso al conocimiento. La legislación y jurisprudencia aplicable a internet no ha sido sistemática y muchas veces tiene importantes consecuencias para que internet siga siendo una herramienta libre y abierta. El principio de neutralidad de la red, por ejemplo, está desarrollado de tal manera que permite la creación de planes diferenciados según el mercado, lo que en la práctica puede implicar el desconocimiento de este principio. Leer el Informe nacional de Colombia.

Costa Rica: En Costa Rica existen normas que reconocen y protegen los siguientes derechos: privacidad, libertad de expresión, honor, libertad de conciencia y religión, asociación, reunión y no discriminación. Esta normativa a su vez está respaldada con doctrina y jurisprudencia nacional, es decir, la producción de literatura jurídica y de sentencias que reconocen y moldean el ámbito de protección de estos derechos. Leer el Informe nacional de Costa Rica.

Paraguay: Paraguay ha tenido una historia de vigilancia estatal y privada durante la dictadura militar de Alfredo Stroessner (1954-1989). Sin embargo, el periodo democrático no está exento de prácticas similares o nuevas modalidades de intrusión abusiva en la vida de los ciudadanos y las ciudadanas. Este informe analiza la vigilancia y violaciones de los derechos fundamentales que perduran en este período democrático en el Paraguay, en otras modalidades incluyendo la vigilancia a través de Internet. Leer el Informe nacional de Paraguay.

Fuente: https://www.apc.org/es/news/exlila-%C2%BFcual-es-el-estado-de-las-libertades-en-int

Fotografía: laproximaguerra

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Un ataque a Brasil es también contra América Latina
noticia siguiente
Liconsa deja de surtir leche a Veracruz por adeudo millonario de Gobierno

También le podría interesar

10 soluciones para habitar Internet de otra manera

julio 3, 2025

La «manósfera» y la cultura incel: la masculinidad...

abril 19, 2025

Latin America in a Glimpse: Reflexiones para una...

febrero 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.503 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,875 Invitados,627 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿HACIA DÓNDE NOS LLEVA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

junio 2, 2021

¿Por qué tenemos que reinventar la cultura...

junio 7, 2018

«Se debe aprovechar internet para crear una...

mayo 21, 2023