Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

EXLILA: ¿Cuál es el estado de las libertades en internet en Latinoamérica?

por La Redacción abril 15, 2016
abril 15, 2016

Por: APC. 15/04/2016

¿Cuál es el estado de los derechos y las libertades en internet en Latinoamérica? Esta es la pregunta principal que, en el marco del proyecto Examinando los Derechos y las Libertades en Internet en Latinoamérica (EXLILA), buscan responder nuestros socios en México, Costa Rica, Colombia y Paraguay. A través de los informes de país, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (México), Sulá Batsú (Costa Rica), Fundación Karisma (Colombia) y TEDIC (Paraguay) ofrecen algunas claves sobre los avances y retrocesos en materia de derechos y libertades y su componente digital en la región.

México: La Constitución de México reconoce el derecho de acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC). Sin embargo, el país posee un bajo índice de población con acceso a internet. La legislación reconoce la neutralidad de la red, incluidos los principios de no discriminación y acceso libre. No obstante se han documentado prácticas contrarias a estos principios. Leer el Informe nacional de México.

Colombia: Aunque Colombia tiene retos para garantizar el acceso a internet a toda la población, este medio se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo de muchas actividades y el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión y el acceso al conocimiento. La legislación y jurisprudencia aplicable a internet no ha sido sistemática y muchas veces tiene importantes consecuencias para que internet siga siendo una herramienta libre y abierta. El principio de neutralidad de la red, por ejemplo, está desarrollado de tal manera que permite la creación de planes diferenciados según el mercado, lo que en la práctica puede implicar el desconocimiento de este principio. Leer el Informe nacional de Colombia.

Costa Rica: En Costa Rica existen normas que reconocen y protegen los siguientes derechos: privacidad, libertad de expresión, honor, libertad de conciencia y religión, asociación, reunión y no discriminación. Esta normativa a su vez está respaldada con doctrina y jurisprudencia nacional, es decir, la producción de literatura jurídica y de sentencias que reconocen y moldean el ámbito de protección de estos derechos. Leer el Informe nacional de Costa Rica.

Paraguay: Paraguay ha tenido una historia de vigilancia estatal y privada durante la dictadura militar de Alfredo Stroessner (1954-1989). Sin embargo, el periodo democrático no está exento de prácticas similares o nuevas modalidades de intrusión abusiva en la vida de los ciudadanos y las ciudadanas. Este informe analiza la vigilancia y violaciones de los derechos fundamentales que perduran en este período democrático en el Paraguay, en otras modalidades incluyendo la vigilancia a través de Internet. Leer el Informe nacional de Paraguay.

Fuente: https://www.apc.org/es/news/exlila-%C2%BFcual-es-el-estado-de-las-libertades-en-int

Fotografía: laproximaguerra

Veces que se ha leído este Artículo: 72
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Un ataque a Brasil es también contra América Latina
noticia siguiente
Liconsa deja de surtir leche a Veracruz por adeudo millonario de Gobierno

También le podría interesar

Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...

enero 30, 2023

¿La derrota del bolsonarismo?

enero 1, 2023

UNA JAURÍA DE INQUISIDORES

noviembre 22, 2022

Visitantes en estos momentos:

227 Usuarios En linea
Usuarios: 57 Invitados, 170 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 3

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 4

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 5

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 7

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 8

    Terrorismo nunca más

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • 11

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 12

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 13

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 14

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Desafíos de la comunicación popular en la...

agosto 7, 2020

Una grave vulnerabilidad afecta a 900 millones...

agosto 8, 2016

Internet, redes sociales y big data.

junio 20, 2020