Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes y el profesor Antonio Díaz

por RedaccionA enero 31, 2023
enero 31, 2023
543

Por: Pie de página. 31/01/2023

Organizaciones, amistades y familiares exigen la aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes y el profesor Antonio Díaz, quienes desaparecieron después de una asamblea en Aquila, Michoacán

Familiares, amistades y organizaciones de la sociedad civil levantaron un acta de búsqueda por la desaparición del abogado Ricardo Lagunes y el profesor –y líder nahua– de Aquila Michoacán, Antonio Díaz Valencia desde el domingo 15 de enero. Los hechos ocurrieron después de una asamblea en el auditorio comunal de Aquila, Michoacán.

En una petición digital por su aparición, denuncian que “Ambos acababan de salir de una asamblea en el auditorio comunal de Aquila y posteriormente se trasladaron con dirección a la capital de Colima, comunicándose por última vez en el puente Coahuayana, en el estado de Michoacán a las 18:50.

Ricardo y el profesor Antonio viajaban en una camioneta pick up blanca marca Honda, que fue encontrada el domingo en la carretera federal en la zona de topes de Cerro de Ortega, presentando impactos de bala, pero en la unidad no se encontró a ninguna persona.

Por tanto, se presume que el profesor Valencia y el defensor Ricardo Lagunes fueron privados de su libertad por desconocidos, situación que pone en grave riesgo su integridad física y su vida”.

Ricardo Lagunes es un abogado de la UNAM reconocido por su labor solidaria con pueblos donde hay megaproyectos. Se encontraba en una reunión de trabajo comunitario. En esta ocasión acompañaba a la comunidad de Aquila, en el norte de Michoacán, zona nahua donde hay actividad minera y del narcotráfico. Cabe destacar que sucede en el mismo municipio donde hace poco asesinaron a tres guardias comunales de la Comunidad nahua autónoma de Ostula.

El profesor y líder nahua de Aquila Michoacán, Antonio Díaz Valencia es candidato a la presidencia del comisariado ejidal de Aquila Michoacán. También es defensor del medio ambiente.

Las organizaciones describen que ya notificaron de los hechos a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Del mismo modo lo hicieron al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Esto, porque Ricardo Lagunes contaba con medidas de protección. También hicieron de su conocimiento a la CNDH.

“Ricardo Lagunes ha fundado Asesoría y Defensa Legal del Sureste y tiene una larga trayectoria nacional e internacional en la defensa de derechos colectivos y de tierras ejidales y comunales frente a megaproyectos, despojos y violaciones de derechos humanos. Su acompañamiento legal en diversos estados (Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Campeche) ha dado como resultado la protección de miles de hectáreas de tierras colectivas, de valiosos ecosistemas y de derechos colectivos, especialmente de comunidades indígenas. Ha logrado la protección internacional de Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para las comunidades a las que representa. Su desaparición se da en un contexto en el que distintas personas defensoras del territorio y del medio ambiente han sido víctimas de delitos y amenazas a sus vidas. En los últimos 3 años, más de 50 personas han sido asesinadas, además de que se han documentado diversas agresiones como la intimidación, el hostigamiento; las amenazas  y las agresiones físicas”, recuerdan sobre su labor..

Cabe recordar que, en 2020, el abogado logró con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el reconocimiento por parte del Estado mexicano de las violaciones a derechos humanos en el caso de Acteal.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: La dobe

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe y la CELAC
noticia siguiente
La voz de las cosas

También le podría interesar

Sangre y hierro: la violencia de los cárteles...

febrero 20, 2025

Ricardo Lagunes y Antonio Díaz: a 6 meses...

julio 19, 2023

Comunicado REMA: PRESENTACIÓN CON VIDA DE ANTONIO VALENCIA...

febrero 1, 2023

Visitantes en este momento:

1.207 Usuarios En linea
Usuarios: 368 Invitados,839 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sangre y hierro: la violencia de los...

febrero 20, 2025

Comunicado REMA: PRESENTACIÓN CON VIDA DE ANTONIO...

febrero 1, 2023

Ricardo Lagunes y Antonio Díaz: a 6...

julio 19, 2023