Top Posts
Sindicato magisterial MUTEV inicia movilizaciones en Veracruz
Asesinan a Crisóforo Cresencio, estudiante de la UPN...
El juego de pelota Anahuaka (2)
UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS
PERÚ: LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOSTIENEN LUCHA CONTRA LA...
El Ártico: el último pivote de Eurasia
EL DOMINIO DE LA COMUNICACIÓN Y LA LUCHA...
El Parlamento sueco aprobó su ingreso a la...
SILICON VALLEY: ¿CRISIS FINANCIERA MUNDIAL O GUERRA FINANCIERA?
Francia: semana intensa tras el rechazo de las...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Evaluación no fue pertinente: investigadoras

por La Redacción abril 29, 2016
abril 29, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 103

Por: Erick Juárez Pineda. Educación Futura. 29/04/2016

Durante el coloquio “Voces de la Evaluación docente” expertos en materia educativa aseguraron que el proceso de evaluación de desempeño no fue pertinente, en especial porque no consideró los aspectos de contexto de cada profesor en su escuela, por lo que estas pruebas no reflejan la verdadera calidad pedagógica de un maestro.
La Organización de Estudiantes de la Asamblea del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, celebró el evento durante el cual se desarrolló la mesa de debate “Experiencias sobre la construcción de la evaluación”, ahí, Margarita Pérez, académica del DIE-Cinvestav, señaló que los maestros no le temen a la evaluación porque todos los días son evaluados, sin embargo, no quieren tener una evaluación que vulnere sus derechos.
Explicó que una evaluación es pertinente cuando está concebida como un proceso global, donde no sólo se teoriza el resultado numérico , sino también se incorporan situaciones de contexto de los alumnos y maestros.

“El proceso no abarca estos contextos, no incorpora el trabajo cotidiano, esfuerzos, deficiencias y dificultades que sortean los maestros en las aulas”, abundó.

Adicionalmente, llamó a las autoridades a evitar criminalizar a los maestrso, y “echarles la culpa de todos los males educativos”.
Esta evaluación es punitiva; los maestros no somos responsables de los males del sistema educativo.

Finalmente, advirtió que por muchos años se ha visto al magisterio como un grupo clientelar, de apoyo en tiempos electorales y olvidados en su desarrollo profesional, “donde al gobierno se les olvida todo lo que tiene que ver con el desarrollo pedagógico”.
Por su parte, Esther Tapia, también académica del DIE, llamó a las autoridades a reconsiderar los procesos de evaluación, a fin de incorporar las experiencias docentes en ella.
Señaló que con la pasada evaluación de desempeño, solo se pretendía castigar al magisterio y evidenciar las deficiencias de los profesores.
Sin embargo, agregó, debemos tomarlo como algo que nos ayuda a reconocer aquello que nos hace falta afinar.

Si lo tomamos desde esta perspectiva veremos que tendremos un resultado más positivo.

Finalmente, explicó que la mejor evaluación es la que se debe hacer desde la observación en el aula y sin consecuencias laborales, pues “solo así se puede determinar la verdadera calidad de un maestro”.

image

Fuente: http://www.educacionfutura.org/evaluacion-no-fue-pertinente-no-tomaron-en-cuenta-contexto-del-profesor-investigadoras/

Fotografía: educacionfutura

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Leer como Poder
noticia siguiente
México, un país “no libre”: Freedom House sobre libertad de expresión

También le podría interesar

Dan de baja a 23 profes en Coahuila...

marzo 14, 2018

EL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE: UN COMPLEJO LABERINTO DE...

septiembre 12, 2017

ESTRÉS LABORAL DOCENTE. METÁFORA 1

agosto 20, 2017

Visitantes en estos momentos:

266 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 95 Invitados, 170 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 2

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 5

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • 6

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 7

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 8

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 9

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 10

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 11

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 14

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

45 días para salvar la evaluación al...

agosto 9, 2016

PEDAGOGÍA DE LA PUNICIÓN

mayo 10, 2016

Hacia una reforma de la reforma

agosto 20, 2016