Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

México, un país “no libre”: Freedom House sobre libertad de expresión

por La Redacción abril 29, 2016
abril 29, 2016

Por: Aristegui Noticias. 29/04/2016

Baja el país de categoría, a una en la que se encuentran países en guerra o con regímenes autoritarios.

Al igual que Cuba, Venezuela, Egipto, China, Rusia, Irán, Afganistán y otros países, México fue calificado como un país “no libre” en su más reciente informe que da cuenta de lo ocurrido en 2015 en materia de libertad de expresión.

En un reporte anterior, México había sido catalogado como un país “parcialmente libre”.

Este año se le puso en la misma categoría en la que se encuentran países en guerra como Siria.

Entre los hechos que llevaron a la organización a bajar de categoría al país, se encuentran los asesinatos a periodistas y ataques a medios de comunicación.

El país obtuvo un puntaje general de 64 en una escala donde 0 es el peor resultado y 100 el mejor en términos de libertad de prensa.

El informe expone parte de la salida del aire de la periodista Carmen Aristegui, en marzo 2015.

“Un episodio especialmente notorio ocurrió en marzo, cuando MVS, una estación de radio independiente, despidió a todos los miembros de Aristegui Noticias, un equipo de periodistas de investigación conocidos por investigar profundamente una variedad de temas de interés público. La compañía acusó a los miembros del equipo de investigación de la utilización de la marca MVS sin permiso para dar a conocer un nuevo sitio web, Méxicoleaks, que invita a los delatores a proporcionar de forma anónima datos sobre irregularidades gobierno.

“Los despidos se produjeron tan sólo unos meses después de que el equipo publicó un reportaje acerca de una lujosa residencia en la Ciudad de México que la esposa de Peña Nieto había adquirido de un importante contratista del gobierno, lo que provocó un gran escándalo por el aparente conflicto de intereses. Ciudadanos, periodistas y organizaciones de medios de comunicación expresaron sospechas sobre el papel de la presión del gobierno en la decisión de MVS. Edison Lanza, relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dijo que se trató de ‘una forma sutil de censura de una voz crítica’”.

Aquí el mapa donde los países en color morado son los “no libres”:

https://es.scribd.com/doc/310656840/FOTP-World-Map-36×24-2016-REVISE-04232016-pdf

Fuente: http://aristeguinoticias.com/2704/mexico/mexico-un-pais-no-libre-freedom-house/

Fotografía: aristeguinoticias

83
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Evaluación no fue pertinente: investigadoras
noticia siguiente
Los 32 muertos eran de empresas ‘outsourcing’, ninguno de Pemex: Mexichem

También le podría interesar

Protesta digital: una transformación histórica de la libertad...

enero 2, 2023

Exigen seguridad para corresponsal de El Sol de...

diciembre 21, 2022

Libertad de expresión y responsabilidad social en tiempos...

noviembre 12, 2022

Visitantes en estos momentos:

122 Usuarios En linea
Usuarios: 14 Invitados, 108 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 7

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La justicia recuerda que llamar «fascista» o...

noviembre 29, 2021

Despiden a reportera que publicó una nota...

octubre 2, 2022

Violencia contra periodistas aumentó 115% en segundo...

agosto 11, 2016