Top Posts
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
Elecciones primarias: Votar por el contrincante
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Evaluación ambiental OCDE fortalece el extractivismo y está marcada por conflictos éticos y de interés

por RedaccionA julio 6, 2023
julio 6, 2023
507

Por: Rebelión. 06/07/2023

En esta oportunidad, la ahora tercera misión OCDE, incluía representantes de España e Israel en calidad de países revisores, y concluyó sus labores el 30 de junio.

Informamos a las organizaciones socioambientales y a la opinión pública que el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT)  rechazó ser parte del reciente proceso de Evaluación de Desempeño Ambiental de Chile (EDA), llevado a cabo por una misión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo  Económico OCDE.  En esta oportunidad,  la ahora tercera misión OCDE, incluía representantes de España e Israel en calidad de países revisores, y concluyó sus labores el 30 de junio.

Nuestra decisión de rechazar la invitación formulada por la Ministra de Medio Ambiente, Heloísa Rojas, se basa en primer lugar en que nos parece profundamente contradictorio que  organismos como la OCDE y los gobiernos ya citados evalúen el “desempeño ambiental” de Chile. A nuestro entender, los  estándares a ser evaluados, son precisamente aquellos que han promovido la profundización del modelo extractivista en Chile durante las últimas décadas, encontrando en la crisis climática un argumento más para ampliar  la vulneración de los derechos de las comunidades y la Naturaleza.

Las EDAS anteriores

En este sentido, es alarmante el hecho de que se busque asesorar las políticas públicas por un organismo que en su EDA anterior omitió el abordaje de las conflictividades socioambientales apelando a la necesidad de evitarlos en el marco de la evaluación ambiental, y negando la profundidad de este fenómeno que desde la última evaluación se ha agudizado notoriamente. Así, el supuesto horizonte verde y teóricamente sustentable proclamado por gobiernos y empresas ha apuntado a la continuación de la mercantilización de la Naturaleza, promoviendo en Chile la explotación de ecosistemas y la vulneración de comunidades a costa de un supuesto desarrollo económico.

Esta evaluación responde asimismo a una lógica funcional a las políticas que el Gobierno chileno actual ha impulsado para profundizar el extractivismo en este contexto de crisis climática. Ello ha significado el abandono de los compromisos ambientales realizados en periodo de campaña. Estas políticas se ejecutan con el colchón de políticas públicas que fortalecen el modelo exportador  continuado por los gobiernos de la postdictadura.

Conflictos de interés y derechos de los pueblos

Asimismo, cuestionamos y criticamos el hecho de que Chile haya aceptado la representación de los Gobiernos de España e Israel como parte de la misión de evaluación. Esto, considerando que capitales (privados y estatales) de esos países  financian cuestionados proyectos en diversos rubros que han arrastrado una conflictividad socioambiental con comunidades. Quedan así en evidencia  intereses comprometidos en pos del beneficio de España e Israel y de la continuación del extractivismo en el escenario de crisis actual.

Por otra parte, rechazamos la representación de España por su activa participación en la política guerrerista de la Unión Europea, que amenaza gravemente la paz y fortalece el armamentismo a nivel global. Asimismo, en solidaridad con el hermano pueblo Palestino, rechazamos contundentemente la representación de Israel.  El pueblo palestino  ha visto vulnerado sus derechos por un régimen criminal y  violento que ha significado la muerte de civiles de todas las edades, la ocupación del territorio y la militarización de la vida de miles de palestinos y palestinas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

441
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Más de 70 países se comprometen a fortalecer el derecho a la educación gratuita
noticia siguiente
Apuestan por microvegetales y sistemas alimentarios urbanos sostenibles en Cuba

También le podría interesar

Guardianes del mañana: Humanidad 3.0

junio 12, 2025

Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...

mayo 8, 2025

Analizando la sombra oprobiosa del delator

mayo 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.137 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,624 Invitados,512 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 8

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 10

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lo ético-moral en Demócrito.

junio 23, 2020

De Victoria en Victoria, seguimos haciendo la...

noviembre 6, 2021

¿QUIÉN CONTROLA LOS SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

julio 19, 2023