Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

De Victoria en Victoria, seguimos haciendo la historia

por RedaccionA noviembre 6, 2021
noviembre 6, 2021
655

Por: Carlos Fonseca Terán. 06/11/2021

En estos días circula en el mundo una noticia inusual: la red social en la que escribo esto (cuyos nombres, el antiguo y el nuevo, evito mencionar para ver si así logro evadir la censura), en su momento de mayor desprestigio por toda una serie de prácticas poco éticas, como el uso mercantil y abusivo de los datos proporcionados por sus usuarios, emprende una operación sin precedentes a gran escala, cerrando una enorme cantidad de cuentas de militantes del sandinismo, fuerza política de izquierda antisistema que ejerce un gobierno opuesto a los intereses hegemónicos a nivel mundial, en un pequeño país llamado Nicaragua.

La red social en cuestión justifica su operación diciendo que las cuentas cerradas son falsas, y presenta la acción como si se tratara de una autoridad mundial llevando a cabo una redada contra el crimen organizado o algo parecido. Para nadie es un secreto que cualquier usuario de esta o cualquier otra red social puede crear varias cuentas, y es un hecho obvio (aunque invisibilizado mediáticamente) que esta posibilidad técnica ha sido usada por fuerzas de derecha manejadas por los intereses de las potencias imperialistas, para la creación masiva de cuentas falsas (conocidas como “troles”) y el uso de ellas para crear la falsa imagen de un consenso mayoritario en contra de gobiernos que no son afines a los intereses de esas grandes potencias, las cuales utilizan estos métodos para desestabilizar a los países gobernados por fuerzas políticas que no responden a esos intereses, a lo cual estas potencias destinan grandes cantidades de recursos a través de agencias presentadas como promotoras de derechos humanos y libertad de expresión, entre otras fachadas. Esto quedó en evidencia en abril de 2018 en Nicaragua, pero obviamente, no por la presencia masiva del sandinismo en las redes sociales (entonces inexistente), sino todo lo contrario, por la presencia abrumadora de troles antisandinistas, y este mismo fenómeno se ha visto en todos los intentos de derrocamiento (fallidos en unos casos, exitosos en otros) de gobiernos progresistas, de izquierda o simplemente no alineados con los intereses del sistema a nivel mundial.

Muchas fuerzas de derecha en el mundo tienen pues, desde hace años, evidente presencia organizada en las redes sociales a través del uso masivo de troles, lo que les ha ayudado a derrocar gobiernos y ganar elecciones, pero ninguna red social ni empresa alguna hasta ahora había emprendido nunca una acción sistemática de clausura masiva de cuentas, presentada como una operación “anti-troles”, y qué extraña casualidad, esto sólo ocurre cuando por primera vez, una fuerza política de izquierda (el sandinismo), en rebeldía contra el sistema, realiza la hazaña de convertirse en una fuerza comunicacional a nivel virtual, posicionándose en las redes sociales, pero además, la operación contra la presencia sandinista en las redes se da a menos de una semana de la realización de las elecciones en Nicaragua. Otra extraña casualidad.

Lo dicho es una muestra fehaciente de lo falsa que es la “libertad de expresión” en la democracia occidental, pero además pone en evidencia el plan golpista orquestado por el imperialismo norteamericano y europeo contra la Revolución Sandinista, aplicado fallidamente en 2018 y retomado en torno a las elecciones del 7 de noviembre de 2021, pero desarticulado mediante la aplicación de las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional en defensa de la soberanía y la autodeterminación de Nicaragua.

La efectividad de la presencia sandinista en las redes sociales no desaparecerá por esta operación virtual del sistema, sino que por el contrario, aumentará y se convertirá tarde o temprano en presencia de la izquierda continental y mundial en la realidad virtual y en la realidad social e histórica de Nuestra América y del mundo, del mismo modo que creció la solidez revolucionaria del sandinismo a raíz del intento de golpe de Estado en 2018, porque la presencia sandinista organizada, virtual y real, en las redes y en las calles, en la conciencia popular, en las familias, barrios y comunidades, en espacios institucionales, no es un hecho coyuntural, sino expresión de la capacidad política y organizativa del sandinismo como fuerza impulsora de una de las revoluciones que más han aportado a la lucha de los pueblos y que más han hecho avanzar la historia, y es expresión también de la solidez de una vanguardia revolucionaria que este año cumple sesenta años de existencia, durante los cuales se ha forjado en el espíritu de lucha del que sólo están hechas las fuerzas revolucionarias organizadas que han sido y son capaces de cambiar el mundo, como ha demostrado serlo siempre y lo sigue demostrando el Frente Sandinista de Liberación Nacional, lo que será ratificado una vez más este 7 de noviembre por la bendición divina del voto popular a favor del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, fieles y dignos exponentes de esa historia de lucha que seguimos haciendo, de victoria en victoria.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cuaderno sandinista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pedagogía de la muerte, un abordaje desde las aulas
noticia siguiente
“Celadores” acompañan a Raquel Sosa a reuniones con estudiantes de la UBBJG

También le podría interesar

Daniel Ortega no es Bukele

junio 19, 2025

Guardianes del mañana: Humanidad 3.0

junio 12, 2025

Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...

mayo 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.728 Usuarios En linea
Usuarios: 1.226 Invitados,502 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El dinero bajo la sotana

junio 12, 2023

El deseo redimido: una ética de la...

septiembre 27, 2021

Cuentas verídicas: la experiencia de Nicaragua

junio 28, 2021