Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

España, entre los países europeos que más ayuda pública ha destinado a la banca.

por La Redacción enero 12, 2017
enero 12, 2017
808
De este ARTÍCULO eres el lector: 409

Por: Luis Suárez. LibreRed. 12/01/2017

Desde el inicio de la crisis en 2008, España ha destinado ayudas al sector bancario representativas de un 8,49% del producto interior bruto (PIB), frente al 4,94% del conjunto de la Unión Europea, según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que incluye en sus cálculos las medidas de recapitalización de entidades y rescate, así como de protección de activos deteriorados.

España ocupa el séptimo lugar –por detrás de Irlanda, Chipre, Grecia, Bélgica Portugal y Eslovenia- en cuanto al volumen de PIB dedicado durante la crisis. El grueso de estas ayudas corresponde al Gobierno de Mariano Rajoy: en 2012 España gastó un 6,32% del PIB en ayudar a la banca, y en 2013 un 0,64% adicional, mientras que en 2014 ya no hubo desembolso. El Ejecutivo anterior de José Luis Rodríguez Zapatero desembolsó el correspondiente a un 0,12% del PIB en 2009, a un 1,14% en 2010 y a un 0,80% en 2011.

En total, en el conjunto de la UE se dedicaron en el período comprendido entre 2008 y 2014 prácticamente 642.000 millones de euros, según datos del Scoreboard 2015. Si se analizan las ayudas desde el punto de vista del dinero total desembolsado, se desprende que España es el tercer país que más recursos ha dedicado, por detrás, no obstante, de Alemania y Reino Unido, que han tenido que dedicar importes muy relevantes a sanear su sistema bancario, destaca la CNMC.

En concreto, España ha otorgado a sus bancos un 15% de las ayudas públicas del total de la UE (unos 96.300 millones de euros según estos cálculos), por detrás del 22% que presentan tanto Alemania como Reino Unido. Por detrás, aparece Irlanda, con un 10%, Bélgica (7%) y Grecia (6%). Francia ha otorgado sólo un 3% de los rescates bancarios, mientras que Italia no aparece en la lista, aunque la situación cambiará pronto, en cuanto se formalice el rescate de Monte dei Paschi di Siena.

Si se analiza el importe de las ayudas de recapitalización y rescate en relación con el tamaño del sector bancario en los distintos Estados, España no varía mucho su posición relativa, pasando del séptimo puesto en la Eurozona si se sigue el criterio de ayudas sobre PIB al octavo si se toman las ayudas sobre activos financieros.

Fuente:http://www.librered.net/?p=48546

Fotografía:librered

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Qué busca la OTAN en América del Sur?
noticia siguiente
La globalización ha muerto.

También le podría interesar

El lobo: guardián del equilibrio, espíritu del bosque

junio 20, 2025

No se facilita el estudio de las lenguas...

mayo 29, 2025

Los contratos nulos y rescindibles: CAF y Netanyahu...

mayo 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.242 Usuarios En linea
Usuarios: 627 Invitados,615 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Todostuslibros.com, las librerías contra el monstruo.

noviembre 12, 2020

El FMI pide a España nuevos recortes...

diciembre 23, 2016

Los obreros de Barcelona edificaron en 1936...

julio 25, 2016