Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Qué busca la OTAN en América del Sur?

por La Redacción enero 12, 2017
enero 12, 2017
756
De este ARTÍCULO eres el lector: 375

Por: Sputnik. LibreRed. 12/01/2017

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) busca ejercer una “presión psicológica” en quienes adversan a Estados Unidos en América Latina, dijo a Sputnik William Izarra, militar retirado y uno de los precursores de la revolución bolivariana en Venezuela.

“En la apertura de Colombia a la OTAN hay un factor psicológico determinante y apunta a la desmoralización de los elementos contrarios al imperialismo en América Latina, que en 2016 han defendido con mucha fortaleza la revolución”, dijo el militar y especialista.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que iniciará programas de cooperación con la OTAN en temas como la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Para Izarra, se trata de una excusa para introducir a la organización militar a la región. Además, destacó que “solo el nombre de la OTAN trae a la mente la destrucción de Libia y Afganistán, y habla de su poderío militar”.

Venezuela como blanco

El Gobierno de Venezuela ha denunciado que esta posibilidad vulnera los convenios y tratados que declaran a América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Durante este 2016, el presidente Nicolás Maduro ha dicho, en diversos escenarios, que el país es blanco de una “guerra no convencional” promovida por Estados Unidos.

El especialista afirmó que el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Kurt W. Tidd, no logró su cometido en Venezuela, el cual, sostuvo, era derrocar al Gobierno. “Por ello, ahora se juega otra carta para intentar concretar el dominio hegemónico de la región”, opinó.

Sin embargo, destacó que Venezuela “no es territorio ganado”.

“El hecho de que Estados Unidos traiga a la OTAN y una guerra no convencional, no significa que el objetivo se va a cumplir, porque tenemos el otro actor, que se llama revolución que está respondiendo y va a responder con la misma intensidad o con una fuerza superior, como ocurrió en 2016”, añadió.

Plan “Tenaza”

El militar retirado aseguró que en este momento está procesando un plan que denomina “tenaza”, el cual operaría contra Venezuela, desde dos espacios geopolíticos “ideales” que serían Colombia y Guyana, los cuales funcionaría como bases militares de Estados Unidos.

“Con Guayana se aprovecharía la circunstancia de que el presidente (David Granger) no reconoce el acuerdo de Ginebra, y aprovechando esa coyuntura se fortalece la operación tenaza que es el debilitamiento de los flancos”, expresó. Izarra argumentó que, en el venidero 2017, intentarán envolver a Venezuela desde conflictos en las relaciones diplomáticas, pero con respaldo militar.

“Eso está estratégicamente concatenado para que se genere la liquidación de la revolución bolivariana el próximo año”, expuso. Lo que complementaría, a juicio del analista, la visión del significado de la OTAN en América Latina, sería la compresión del espacio territorial y métodos, mencionados anteriormente, pero también del sujeto de poder, en el que sostiene se debe poner especial atención. “Como sujeto de poder está Juan Manuel Santos, que representa el sector dominante de Colombia y sus intereses, ahí no hay buena voluntad ni velar por el bien común, su expediente lo demuestra, es y será complaciente al Gobierno de Estados Unidos”, acotó. En tal sentido, pensó que Colombia se estaría constituyendo como “la punta de lanza para los ataques”, ya no como guerra no convencional, “sino como guerra de intervención directa”.

Para el 2017 “Venezuela debe estar preparada”, manifestó.

De acuerdo a las declaraciones del presidente Maduro, en los próximos días el ministro de Defensa, Vladímir Padrino López, viajará a Rusia y China para concretar los acuerdos militares.

Con esta acción, Izarra creyó que de manera “indirecta, pero clara” el presidente Maduro se está preparando con una repotenciación tecnológica y una creación de unidades de respuesta rápida y de acciones estratégicas con apoyo de China y Rusia. Por ello, explicó que Maduro deberá a través de alianzas diplomáticas y militares estratégicas “ir respondiendo como lo hizo en 2016, a las amenazas y ataques de Estados Unidos”.

Fuente:http://www.librered.net/?p=48497

Fotografía:Librered

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
María del Mar Saldaña: “La creatividad y el humor son imprescindibles para eliminar los miedos”
noticia siguiente
España, entre los países europeos que más ayuda pública ha destinado a la banca.

También le podría interesar

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Alto a las agresiones contra los movimientos sociales...

junio 24, 2025

Es hora de enviar a la OTAN al...

junio 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.543 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,947 Invitados,595 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El genocidio se recrudece

mayo 11, 2024

Encuentro OTAN – Rusia: “El diálogo es...

diciembre 20, 2016

El “Estado profundo” europeo

febrero 13, 2025