Top Posts
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
Transporte público: memoria y debate
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

En defensa del sistema de seguridad y justicia comunitaria de la CRAC-PC

por La Redacción agosto 6, 2019
agosto 6, 2019
1,K

Por:  Tlachinollan. 06/08/2019

Chilpancingo, Guerrero a 29 de julio de 2019.- Las cinco casas de justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, manifestamos nuestra postura ante los medios de comunicación, la situación que enfrentamos ante la embestida del gobierno del estado que se propuso con el congreso pasado borrar de tajo nuestros derechos reconocidos internacionalmente para el libre ejercicio como pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Como CRAC hemos enseñado diferentes formas de articulación al interior de nuestro sistema de justicia y seguridad y en todo momento hemos tenido que batallar con las fuerzas económicas y políticas que se oponen a que como pueblo seamos sujetos de derecho público. Hemos tenido que responder a esta acción orientada a vulnerar y fragmentar nuestra organización, por eso interpusimos dos controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para resarcir los daños que nos han causado, estamos a la espera de una resolución favorable, para ello hemos tenido que cabildear con ministros de viva voz y escuchen de manera profunda nuestra argumentación basada en el derecho internacional. También por parte de la fracción parlamentaria de Morena han interpuesto dos acciones de inconstitucionalidad por este atentado y por violar el principio de progresividad de nuestro derecho.

Por otra parte, como CRAC-PC, hemos iniciado un proceso de retroalimentación de una ley que fue elaborada por la misma CRAC-PC y varias organizaciones indígenas que generosamente hicieron un esfuerzo de análisis sobre los mas altos estándares internacionales que protegen nuestros derechos. Esta iniciativa la integramos al congreso que, en lugar de tomarla en cuenta, la ignoró y traicionó para congregarse con el ejecutivo del estado. Hoy estamos en un nuevo proceso de consulta que en su primera etapa se organizo cuatro parlamentos abiertos con el apoyo de diputados y diputadas de la Comisión de Asuntos Indígenas para discutir los temas contractuales de la iniciativa con el apoyo de expertos que será el insumo que hemos devuelto a las comunidades indígenas y Afromexicanos para que en asambleas regionales puedan revisarlas y dar su palabra, estamos en esta segunda etapa que es de suma transcendencia porque es un ejercicio inédito y que nació desde los pueblos desde la raíz una ley que responda realmente a las demandas más sentidas de los pueblos indígenas y Afromexicanos de Guerrero.

No obstante, los golpeteos a la CRAC-PC no cesan, el mismo secretario de gobierno, Florencio Salazar se a empecinado en boicotear sistemáticamente nuestro trabajo. En todo momento trata de confundir a la población con boletines de prensa que Guerrero ha impulsado una ley muy progresista y a la letra y espíritu atenta gravemente contra nuestros derechos, a pesar de esta campaña como CRAC-PC seguimos fortaleciendo nuestro proceso organizativo.

La CRAC-PC es una institución autónoma que cuenta con una estructura propia y se rige por un reglamento interno, avalado por las asambleas regionales. Nada tienen que ver con la UPOEG. Se ha querido confundir ante la opinión pública que tenemos acuerdos por debajo de la mesa, pero nada existe al respecto, todos nuestros actos son público y están bajo el escrutinio de nuestros consejeros y asambleas.

Por su parte, esperamos que la nueva estrategia de seguridad de resultados tangibles y que como CRAC-PC nos coordinaremos como siempre lo hemos hecho con los demás cuerpos de seguridad del estado. El trabajo de la CRAC es conocida y avalada por las mismas instancias federales de los tres poderes, cuenta con un marco jurídico internacional y, lo más importante, el reconocimiento y aval de los pueblos indígenas y Afromexicanos de Guerrero. Llevamos 24 años abanderando las luchas que garantizan nuestra libre determinación y es lo mínimo que la Guardia Nacional nos debe garantizar.

Nos preocupa demasiado la situación interna que vivimos derivado de los conflictos que enfrentamos y que lamentablemente nos han desgastado por la polarización que se ha dado ante multiplicidad de opiniones y posturas sobre el rumbo de la CRAC. Sabemos que esto es parte de nuestra fortaleza y debilidad, pero puede ser una gran debilidad sino tenemos la capacidad de resolver en nuestra instancia los conflictos internos, cuando existen posturas que se empeñan en descalificar el sistema de justicia de los pueblos y poner en entredicho el trabajo que realizamos como coordinadores o coordinadoras. Logramos visualizar que se quieren interponer intereses de grupo por encima del interior superior de los pueblos, quienes le dan fundamento y legitimidad a nuestro sistema de seguridad. Esta situación ha hecho crisis con el caso de Euliser Hernández Hernández, quien se desempeñó como comandante regional de San Luis Acatlán y que en meses anteriores la asamblea en fecha 7 de abril de 2019 fue analizada su situación y se determinó su expulsión de la CRAC, por hechos lamentables que nuestro reglamento interno castiga severamente, esta determinación causo y ha hecho encono y nos coloca en una situación sumamente vulnerable porque dentro de la estructura de la CRAC se disputaban intereses ajenos al mandato de los pueblos, esto derivo que el pasado 12 de abril de 2019, el compañero Julián Cortes Flores fuera asesinado al salir de la oficina de nuestra casa de justicia de San Luis Acatlán, después de haber atendido a la población que solicita la intervención de los coordinadores.

Queremos dar a conocer los avances en las investigaciones del asesinato del Coordinador de la CRAC-PC casa de Justicia San Luis Acatlán Julián Cortés Flores.

El día 12 de abril del 2019 fue asesinado de manera cobarde el compañero Julián Cortés Flores a escasos metros de las oficinas de la Casa de Justicia, ubicada en el Barrio de San Isidro de San Luis Acatlán, Guerrero. Por lo anterior, la Asamblea Regional ordenó la creación de una Comisión de Investigación integrada por varios Comisarios y Autoridades Comunitarias que fueron electas en esa asamblea de fecha 14 de abril del 2019. Desde entonces iniciaron las investigaciones. A la fecha se han tomado 10 declaraciones a testigos. Se ha detenido a 4  personas, se han realizado 6 peritajes en distintas materias.

La línea de investigación más consolidada al día de hoy es la relacionada con la infiltración del crimen organizado en la Casa de Justicia de San Luis Acatlán. De acuerdo a los elementos de pruebas con los que la CRAC-PC cuenta, el Comandante Regional Euliser Hernández Hernández fue cooptado por un grupo de la delincuencia organizada que operaba en San Luis Acatlán, el excomandante estaba al mando del grupo que comandaba el C. Gustavo Quiñonez Larios alias el Golden que estaba generando violencia en este lugar y operaba para este grupo delictivo. Desde la estructura de la CRAC de San Luis el excomandante empezó a enfrentar a grupos contrarios para tomar el control en San Luis Acatlán y establecer su hegemonía. La CRAC tiene fuertes elementos de convicción que indican que Hernández Hernández torturaba a los detenidos en la CRAC que consideraba pertenecían al grupo contrario.

Con fecha 23 de marzo del 2019, fue asesinado el C. Andrés Viviano Chavez alias «el Patas», persona que se encontraba procesada en la CRAC-PC, en una supuesta emboscada cuando era trasladado de una comunidad a otra. Las investigaciones de esta institución de seguridad y justicia comunitaria arrojan que el detenido habría sido ejecutado por Euliser Hernández Hernández, por ello la Asamblea de fecha 7 de abril del 2019, lo expulsó del cargo y ordenó abrir una investigación para fincarle responsabilidad por este caso. Uno de los Coordinadores de San Luis Acatlán que más exigió el esclarecimiento del crimen del patas, fue Julián Cortés Flores.

Los elementos de pruebas que tenemos apuntan que el Señor Hernández Hernández al quedar sin cobertura ni estructura para operar en sus actividades ilícitas y al ser el Coordinador Julián Cortés Flores uno de los Coordinadores que exigió su procesamiento por el asesinato del C. Andrés Viviano Chávez, para ello habría contratado personas que asesinaron a Julián Cortez, con quienes Hernández Hernández se coordinó en todo momento.

La CRAC-PC tiene elementos de prueba suficientes para someter a proceso al Señor Euliser Hernández Hernández, por ello se encuentra detenido de manera preventiva en la casa de Justicia de San Luis Acatlán enfrentando dos cargos homicidios incluido el de Julián Cortez Flores y otro de tortura en agravio de personas detenidas en nuestro sistema de justicia.

La CRAC-PC sigue investigando para establecer la plena responsabilidad del Señor Euliser Hernández Hernández. Será una Asamblea Regional en audiencia pública donde la Comisión de Investigación presente las pruebas en su contra y el detenido ejerza sus derechos de defensa la que decida a través de sus autoridades comunitarias que de manera colegiada resolverán el caso.

La CRAC-PC expresa su compromiso de mantener la unidad interna de nuestra institución y no dejar en la impunidad el crimen de Julián Cortez Flores realizando las investigaciones hasta lograr el total esclarecimiento de los hechos, para ello actuará contra los que resulten responsables sin importar de quien se trate. De igual forma no tolerará los abusos y actos de tortura, respetando como siempre el debido proceso y los derechos humanos de los procesados en la CRAC-PC.0Reafirmamos nuestro compromiso con las comunidades que nos eligieron y mantenemos nuestro deber de salvaguardar el territorio comunitario, actuando de manera independiente sin que medien intereses políticos, partidistas, religiosos ni de otra índole.

ATENTAMENTE

NUESTROS DERECHOS SERÁN JUSTICIA

COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS – POLICÍA COMUNITARIA (CRAC-PC).

Casa de Justicia de San Luis

Casa de Justicia de Espino Blanco.

Casa de Justicia del Paraíso.

Casa de justicia de Zitlaltepec.

Casa de justicia de Las Juntas, Caxitepec.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ley Garrote en Tabasco “es un paso a la criminalización de la defensa de los derechos humanos”: Amnistía Internacional
noticia siguiente
El mundo del capitalismo cognitivo depende de la instrumentalización del sistema educativo (Entrevista con Jurjo Torres Santomé)

También le podría interesar

Mujeres sembradoras de esperanzas en las montañas de...

marzo 8, 2023

El funesto asesinato del defensor afro

mayo 6, 2022

La mano que mece la cuna.

noviembre 11, 2020

Visitantes en este momento:

1.099 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,214 Invitados,884 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Victoria de la Policía Comunitaria ante los...

mayo 30, 2018

La mano que mece la cuna.

noviembre 11, 2020

Mujeres sembradoras de esperanzas en las montañas...

marzo 8, 2023
Contactanos