Top Posts
La malas condiciones de trabajo hacen que falten...
¿Vivir sin noticias es peor que vivir sin...
La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del...
Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el...
El 68 mexicano: La actividad de José Revueltas...
Se estanca la implantación de las pulseras de...
Fomento de la lectura: un reto social
La Justicia falló a favor de adolescencias trans:...
La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la...
Arte, técnica y lo común : algunas reflexiones...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

En 12 años más de 200 funciones civiles han pasado a las Fuerzas Armadas; SCT, SADER y Semarnat las principales afectadas

por RedaccionA octubre 19, 2022
octubre 19, 2022
510

Por: Alfredo Meza. 19/10/2022

Del total de funciones civiles transferidas a las Fuerzas Armadas, el 44% se ha hecho en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En los últimos 12 años, al menos 227 funciones civiles han pasado a estar bajo el control de las Fuerzas Armadas.

Esto es equivalente a 74 mil millones de pesos, transferencias de recursos que se han realizado en detrimento de secretarías como la de Comunicaciones y Transportes, de Agricultura y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Así lo refiere el informe El negocio de la militarización en México. Opacidad, poder y dinero, elaborado por la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), en el que se especifica que del total de funciones civiles, 44% fueron transferidas en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Lo que significa que cada peso que se destina a las Fuerzas Armadas es dinero que ya no se destina a otras áreas de prioridad”, dijo Frida Ibarra, directora del área de incidencia de MUCD al dar a conocer los principales hallazgos de la investigación.

Ibarra dijo que del total de funciones civiles transferidas en el actual sexenio, un 65% ni siquiera tiene que ver con seguridad pública, sino con salud, obra pública, educación y política social.

“Nos dimos cuenta que estamos ante un nuevo fenómeno que es distinto y preocupante y que además se materializa a través de la asignación y deformación del presupuesto público para empoderar a las fuerzas armadas”.

Otro de los hallazgos expuestos en el informe es que del 2006 al 2021 los recursos cedidos a la Secretaría de la Defensa Nacional aumentaron 163%; y los de la Secretaría de la Marina un 119%.

Esto sin contar el sobreejercicio de recursos públicos por 64 mil 223 millones de pesos que ambas dependencias reportaron del 2020 al 2021.

Lisa Sánchez, directora general de la organización explica que hay más presupuesto, más sobreejercicio y más posibilidad de negocios autogestionados y autogenerados por ambas dependencias.

Esto se traduce a más posibilidades para que esos negocios se administren desde empresas de las Fuerzas Armadas y se reubiquen esos recursos donde ellos consideren necesarios.

“Estamos poniendo en juego la calidad y el tipo de gobierno civil que podemos tener y de régimen democrático al que podemos esperar”, dijo.

Para los especialistas, cada peso destinado a los órganos castrenses ha sido un peso menos para las instituciones civiles, lo que las debilita y genera un desequilibrio en las relaciones cívico-militares de las instituciones del Estado mexicano.

Alerta por presupuesto récord para Sedena
Otro de los puntos planteados durante la presentación del informe fue la reciente integración de la Guardia Nacional a la Sedena.

Esta acción otorgó a la Secretaría de la Defensa un presupuesto mayor a los 158 mil millones de pesos.

“Estos son números absolutamente incomprensibles para cualquiera persona, porque nadie ha visto esa cantidad de dinero, pero cuando intentamos empezar a fraccionarlo entendemos de qué estamos hablando, porque 158 mil millones de pesos equivale a 435 millones de pesos cada día, que es igual a 18 millones de pesos cada hora, que es igual a 302 mil pesos cada minuto, cinco mil pesos cada segundo”, advirtió Leonardo Núñez, director de la Unidad de Investigación Aplicada de la organización Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia.

El informe refiere que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana pasó de destinar un 32% de sus recursos a la Guardia Nacional en 2020 a darle 67% de sus recursos en 2022, lo que también la transforma en una de las dependencias más afectadas por la transferencia de funciones civiles al Ejército.

“Lo que está sucediendo es parte de un proceso de gasto público absolutamente antidemocrático, que más allá de las preocupaciones del orden de las funciones de seguridad, que es otra discusión, aquí hay otra bandera de un gran espacio de riesgo donde los ciudadanos estamos perdiendo capacidad de saber qué estamos perdiendo, capacidad de controlarlo y capacidad de incluso preguntar qué están haciendo con nuestro dinero”, dijo Núñez.

A este posicionamiento se sumó Darla Aguilar, directora general de Global Thought MX, que calificó como un hecho ‘increíble’ el presupuesto que ahora tendrá el Ejército.

“Sobre todo en una discusión donde hay muchos grupos que se están luchando por un presupuesto para atención digna a las víctimas, cuando se está buscando que el sistema nacional de cuidados tenga presupuesto, se implemente, y nosotros estamos aquí gastando miles de millones de pesos en un tema y en un ámbito que realmente no nos está dando seguridad”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Grieta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
LA DEPRESIÓN SONRIENTE
noticia siguiente
Brasil: El debate televisivo no parece mover las preferencias electorales

También le podría interesar

Desatienden SEMARNAT y PROFEPA las acciones de cierre...

abril 16, 2025

Diez pesos para cada hectárea de área natural...

diciembre 16, 2024

Se unen organizaciones indígenas contra la minería en...

noviembre 24, 2024

Visitantes en este momento:

1.040 Usuarios En linea
Usuarios: 263 Invitados,777 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    «Volver o no volver»: la educación argentina en pandemia

    febrero 17, 2021
  • 2

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 3

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 4

    MORENA anuncia alianza de principios y valores con el PVEM

    diciembre 24, 2020
  • 5

    In the UK

    mayo 14, 2025
  • 6

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Polémica noticia sobre la violencia vicaria: “Deja de contar cuando el niño es asesinado por la mujer”

    mayo 5, 2024
  • 9

    Entendiendo el crecimiento de los índices financieros.

    septiembre 30, 2020
  • 10

    Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los caracoles Zapatistas.

    agosto 12, 2022
  • 11

    El 68 mexicano: La actividad de José Revueltas entre 1960 y 1968

    mayo 14, 2025
  • 12

    Descarta Cepeda que CNTE tenga capacidad para un paro nacional

    mayo 5, 2025
  • 13

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 14

    León XIV: entre la herencia y la esperanza

    mayo 11, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Se unen organizaciones indígenas contra la minería...

noviembre 24, 2024

Nuestra progresiva militarización

marzo 14, 2023

Un último informe sobre el caso Ayotzinapa...

agosto 8, 2023
Contactanos