Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Elecciones en México: comunidades de Michoacán no permitirán instalar casillas electorales.

por La Redacción marzo 9, 2018
marzo 9, 2018
835
De este ARTÍCULO eres el lector: 386

Por: Pressenza. 09/03/2018

Frente a las próximas elecciones presidenciales y ante lo que describen como “incapacidad del Estado” para dar respuesta a sus reclamos, las comunidades de Michoacán advierten que no permitirán en sus territorios actos políticos ni casillas electorales. No es la primera vez que los michoacanos ejercen su derecho a la autodeterminación tomando medidas como las que están anunciando. A continuación reproducimos el comunicado emitido por su Consejo.

Comunidades Originarias P´urhépecha a 28 de febrero del 2018

Vocal ejecutivo de la Junta local del INE en Michoacán, Lic. David Alejandro Delgado Arroyo
Dr. Ramón Hernández Reyes, Presidente del Instituto Electoral de Michoacán

Presentes:

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, consejo autónomo y apartidista que lucha por la libre autodeterminación, el autogobierno y la autonomía de las comunidades originarias, conformado por las comunidades de Santa Fe de la Laguna, Naranja de Tapia, Tirindaro, Zirahuén, Santa Ana, Agua Verde, Caltzontzin, San Ángel Zurumucapio, Capácuaro, Corupo, Angahuan, Jicalán, Urapicho, Aranza, Sevina, Arantepacua, Cheran Atzicurín, San Felipe de los Herreros, Cocucho, Sicuicho, Pamatácuaro, San Antonio Tierras Blancas, San Benito, Cuanajo, Huecorio, San Andrés Tziróndaro, Zopoco, Carapan, Ichán, Cherato, Cheratillo, Oruscato, 18 de Marzo, Apo del Rosario, Rancho Seco, Tomendan y Tahuejo, representado en la presente declaración por la Comisión de Enlace que firma y sella al calce, manifestamos conjuntamente lo siguiente:

En el 2004, las comunidades originarias de Nurío, Quinceo, Urapicho y Cheran Atzicurín a través de una decisión de sus respectivas asambleas comunales y ante la discriminación oficial, no permitieron la instalación de casillas electorales, posteriormente en el 2011 la comunidad de Cheran derivado de un proceso de la defensa de sus bosques, también decidió no admitir la colocación de casillas y elegir a sus autoridades por usos y costumbres, a continuación, en el pasado proceso electoral del 2015, en diferentes movimientos sociales y ante diversas causas, todas generadas por la incapacidad del Estado mexicano para resolver las condiciones de pobreza, marginación, seguridad y discriminación de las comunidades indígenas, los pueblos de Pichátaro, San Felipe de los Herreros, Urapicho y las comunidades unidas de Cherato, Cheratillo, Oruscato y 18 de Marzo, no consintieron instalar casillas electorales.

Las comunidades originarias, y entre ellas las comunidades p´urhépecha mantenemos una larga historia de lucha, resistencia y dignidad de más de 525 años, recordamos los combates contra el sistema colonial de Pedro Soria Armola, las luchas de Casimiro Leco por la defensa de los bosques, los combates por la tierra de Primo Tapia, la defensa de la tierra y el trabajo comunal de Elpidio Domínguez, las batallas por la autonomía de Juan Chávez, entre otros muchos referentes históricos.

En este contexto de lucha y resistencia histórica de las comunidades indígenas, informamos a las instituciones que ustedes representan, que no permitiremos la instalación de casillas en los procesos electorales federales y estatales en curso, en las comunidades de Aranza, Zopoco, Santa Fe de la Laguna, Sevina, Urapicho y San Felipe de los Herreros y San Benito lo anterior como expresión concreta de nuestro derecho a la libre autodeterminación y autonomía, y con fundamento en los artículos 8 y 9 del Convenio 169 de la OIT, los artículos 3 y 4 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 3 de la Constitución Política del Estado libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

De igual forma informamos por este medio a los presidentes de todos los partidos políticos, sin importar el color o la filiación, que en las comunidades en cuestión, no permitiremos realizar ningún acto o acción de proselitismo y propaganda electoral.

Finalmente, informamos al INE y al IEM, así como al Gobierno de Michoacán y al Gobierno Federal, que si insisten en la instalación de casillas en las comunidades ya mencionadas, realizaremos movilizaciones en todas nuestras comunidades mediante la toma organizada de carreteras, antes, durante y después del día de elecciones, por lo que los convocamos a que respeten las decisiones que en asambleas generales han tomado nuestras comunidades.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Regeneración Radio

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
«NUESTRA VOZ TAMBIÉN CUENTA» LAS MUJERES DE PICHÁTARO SE ORGANIZAN DESDE ABAJO.
noticia siguiente
Impunidad, causa de agresiones a personas defensoras de DH.

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.654 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,1.055 Invitados,597 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Modelo extractivista en México y América Latina,...

agosto 5, 2022

¿Por qué la izquierda en México debe...

julio 29, 2021

Carta abierta para la maestra Lucilda

mayo 28, 2022