Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Elección o transacción?: El mercado del voto en Paraguay

por RedaccionA mayo 9, 2024
mayo 9, 2024
513
De este ARTÍCULO eres el lector: 433

Por: José María Quevedo. 09/05/2024

“Nosotros nos vendemos para comprarle a ustedes”. (Respuesta de un prominente parlamentario a un elector que le reclamó mayor compromiso y honestidad).

Cuando un candidato ofrece a un elector dinero por su voto o un elector le pide al candidato dinero por su sufragio, el proceso democrático pasa a ser una mera transacción electoral donde uno compra la voluntad que el otro vende.

¿Por qué esto es tan importante? Por el efecto y la legitimidad que genera en el parlamentario electo el hecho de haber “comprado” el voto y no habérselo “ganado”. La libre elección genera un compromiso del representante con su representado que tiene derecho a reclamar si este no cumple con lo prometido.

En una transacción, ese compromiso desparece. El parlamentario que compra el voto hace una inversión y como todo aquel que hace una inversión espera obtener beneficios.; los máximos beneficios.

Todas las leyes tienen precio (o casi todas. Y el voto cotiza siempre en alza.

MERCADO DEL VOTO

“En estas elecciones, el sistema se prostituyo completamente: de cada diez votos, siete se compraron”, dice tajante uno de los dirigentes consultados para este informe.

“La cultura se instaló, se vota siempre a cambio de algo”, agrega con un dejo de bronca y resignación. Incluso aquellos que votan por “convicción” suelen soltar la siguiente frase una vez sufragar: 

“Ya voté, pero todavía no cobré”. Inmediatamente, el mismo dirigente nos detalla cómo funciona el “mercado del voto”, tanto para el oficialismo como la oposición. 

El dirigente de base ofrece un paquete de votantes con su respectivo nombre, número de cedula, antecedentes sobre la confiabilidad de su voto y costo. La lista se chequea y si está todo en orden, se concreta la operación. “El voto pasó de valer 30 mil a 150 o 200 mil, alcanzando los 500 mil en zonas como PJC”

¿QUÉ BENEFICIO OBTIENEN LOS OPERADORES? 

“Lo hacen por promesa de cargos y en el caso de que ya sean funcionarios públicos, para lograr un ascenso o el ingreso de algún familiar”. Así funciona “el mercado del voto” en el Paraguay, un sistema que de alguna manera explica el comportamiento “empresarial” de la casta política y la apatía ciudadana ante los escándalos en general. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Realpolitik

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Narcotráfico, mujeres y cuidados
noticia siguiente
Rita Segato, escritora feminista: “Creo que desde el margen del mundo se piensa mejor, se ve la realidad con mayor nitidez”

También le podría interesar

«TENEMOS QUE DEJAR DE SER MILITANTES ELECTORALES PARA...

junio 14, 2025

Ecuador: elecciones en estado de excepción

abril 24, 2025

Brasil: la escasez de alimentos amenaza al gobierno...

marzo 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.488 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,870 Invitados,617 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Criminalización de la lucha indígena por la...

diciembre 7, 2021

Asesinato de la alcaldesa en Morelos destroza...

enero 9, 2016

Vencer al Tsunami de mensajes electorales

abril 9, 2018