Top Posts
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El uso de las TIC en la Educación Física

por La Redacción junio 19, 2019
junio 19, 2019
3,8K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.056

Por L.E.F. Roberto Darién García Díaz. 19 de junio de 2019

¿El uso de las tic en la educación física? Podemos llegar a creer que es un tema un poco contradictorio, y tal vez hace algunos años lo era, ¿Cómo unir la tecnología con el movimiento? Nos llevaría a pensar en que sino imposible, sí complicado de llevar a cabo.

Comencemos por darle significado a las cosas:

El plan de estudios 2002 de la licenciatura en educación física nos dice que: “la educación física es una disciplina pedagógica que contribuye al desarrollo armónico del individuo por medio de la práctica sistemática de la actividad física”

Para encontrar la definición de las TIC podemos adentrarnos al internet en el cual encontraremos una gran variedad de significados, los cuales si los analizamos nos darán como resultado esto: Las TIC siglas de “las tecnologías de información y comunicación” son aquellas cuyo principio gira en las áreas de la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, esto nos dará paso a un gran número de nuevas formas de comunicación.

Las TICS involucran nuevas formas de procesar la información, en el que las tecnologías de la comunicación (TC), principalmente compuestas por la radio, la telefonía convencional y la televisión, se combinan con las tecnologías de la información (TI), las cuales se especializan en la digitalización de las tecnologías de registro de contenidos.

¿Son compatibles las TIC y la Educación Física?

Después de haber analizado las definiciones de las dos áreas en cuestión podemos analizar si es posible llevar a cabo un trabajo integral entre ellas.

Comencemos por entender que las TIC siempre deberán ser consideradas una herramienta de trabajo, la cual nos deberán facilitar el acceso a diversas informaciones que la educación física necesite en su día a día.

Tal vez resulte difícil pensar que la educación física pueda verse relacionada con las TIC ya que nuestra disciplina está enfocada mayoritariamente al movimiento, y hace algún tiempo pudiera ser que en efecto no nos imaginaríamos un ordenador con sus múltiples cables y conexiones a la mitad de un patio o cancha escolar, o una pesada cámara de video montada al hombro de un maestro de educación física tratando de grabar una clase en acción, pero el tiempo y los avances tecnológicos nos han favorecido, ahora resulta más fácil poder proyectar algún recurso informático a nuestros alumnos, o poder grabar una clase sin tener que ver comprometida nuestra movilidad durante la clase, solo por mencionar un par de ejemplos.

¿Cómo podemos incorporarlas?

 Haciendo uso de los soportes tecnológicos que nos ofrece las TIC como lo son: celulares, tablets, cámaras fotográficas, video juegos, ordenadores, redes sociales y más.

Durante el inicio de la clase podemos proyectarle a nuestros alumnos la competencia a desarrollar y los aprendizajes esperados a adquirir, de esta manera podemos volver más atractivas muestras clases.

En cuanto a la organización de la clase podemos hacer uso de una Tablet para facilitar y optimizar el pase de lista, así como mejorar la manera de evaluar durante la sesión, haciendo uso de tablas de Excel u otros métodos de medición o registro electrónico.

Podemos también integras a nuestros alumnos en este tipo de actividades, encargándoles algún proyecto a investigar y compartir durante la clase, ya sea por medio de una exposición proyectada, o un video donde aparezcan los integrantes de cada equipo desarrollando los temas, de esta forma ellos tendrán contacto directo y harán uso de las TIC.

Experiencia personal

En los tres años que llevo de servicio frente a grupo en nivel primaria, he podido hacer uso de las tic en diversos momentos de la clase.

Desde un principio al llegar a mi centro de trabajo uno debe evidenciar las clases por medio de imágenes fotográficas que deben ser mandadas con su respectiva explicación de la actividad que en ellas aparecen a nuestras autoridades educativas, como lo son: supervisores e inspectores.

Otro ejemplo es cuando cumplí con mis dos años de tutoría en línea, nosotros debíamos grabar fragmentos de nuestras sesiones para mostrarlas en el foro en el que participábamos activamente con otros maestros del estado.

En el apartado de los juegos deportivos escolares, al momento de preparar a los jóvenes en las diversas disciplinas a competir, les proyectada videos de técnicas a imitar y grababa su progreso durante los entrenamientos para que ellos fueran conscientes de sus avances obtenidos y lo que faltaba por perfeccionar.

Por ultimo debo mencionar que como educadores físicos tenemos un sinfín de situaciones en las cuales podemos incluir las tic en nuestra labor docente del día a día, así como inculcar a nuestros alumnos el uso responsable e inteligente de las tecnologías, siempre procurando obtener el mayor provecho de ellas.

“Sigan luchando por lo que creen un mundo mejor es posible.”

Fuente:Fuente: 10o Foro “La Gestión Escolar en la Educación Física” realizado en la BENV “Enrique C. Rébsamen” el 19 de junio de 2019.

Fotografía: eol.es

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La izquierda al pizarrón
noticia siguiente
El Docente de Educación Física y su Participación en el C.T.E.

También le podría interesar

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

¿Sueñan los androides con escuelas eléctricas?

julio 21, 2023

El juego de pelota Anahuaka (2)

marzo 28, 2023

Visitantes en este momento:

1.696 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.040 Invitados,654 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PROSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN MÉXICO

noviembre 13, 2021

EL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA COMO GESTOR...

junio 14, 2020

‘Padrinos TIC’, un proyecto para fomentar el...

febrero 6, 2017