Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

‘Padrinos TIC’, un proyecto para fomentar el uso responsable de las tecnologías en Primaria.

por La Redacción febrero 6, 2017
febrero 6, 2017
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 744

Por: Educación 3.0. 06/02/2017

Pablo Casado Berrocal, maestro del CEIP Villa y Tierra de Saldaña, Palencia, ha creado el proyecto ‘Padrinos TIC’ para fomentar el uso saludable de la tecnología entre alumnos de 5º de Primaria. ¡Nos cuenta en qué consiste!

padrinos TICEl plan para este curso era utilizar las clases de informática una vez a la semana. De esta forma, descubrimos algo sorprendente: los alumnos parecían conocer más herramientas TIC que los profesores, aunque necesitaban de nosotros para conocer el uso responsable de la tecnología.

De este modo, para que tanto alumnos como profesores puedan aprovechar el potencial de las TIC, surge el proyecto ‘Padrinos TIC’, cuyo objetivo es enseñar a los niños un uso responsable de estas herramientas mientras nosotros ampliamos nuestro conocimiento en este sector.

Para llevarlo a cabo, cada alumno o pareja debe apadrinar a un profesor del colegio y, a cambio, los padrinos dedicarán un recreo para conocer en profundidad una determinada herramienta. Además, los alumnos, por su parte, irán aprendiendo cuestiones importantes sobre el uso saludable de las TIC y la seguridad en Internet.

padrinos TIC

Pasos a seguir

1. Cualquier profesor puede apuntarse al proyecto ‘Padrinos TIC’.

2. Se elige una herramienta TIC con la que trabajar.

3. Los alumnos, por parejas, diseñan su propio plan de trabajo en el que organizan y temporalizan las tareas necesarias para enseñar a usar la herramienta TIC.

4. Los alumnos llevan a cabo su plan de trabajo.

5. Cada pareja de padrinos TIC dedica un recreo al mes para enseñar alguna herramienta interesante a su padrino.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/padrinos-tic-proyecto-fomentar-uso-responsable-las-tecnologias-primaria/43235.html

Fotografía: Educación3.0

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“En matemáticas se aprende más de los errores que leyendo definiciones o probando teoremas”
noticia siguiente
Salazar Xirinachs: «El número de desocupados en América Latina aumentó en 2016 y se prevé otro aumento en 2017»

También le podría interesar

IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...

julio 10, 2025

Los peligros de la Inteligencia Artificial

julio 10, 2025

El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

869 Usuarios En linea
Usuarios: 408 Invitados,461 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 3

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 4

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 5

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 8

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 9

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 12

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 13

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 14

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

MEXICANOS PRIMERO VENCE A LA CNTE EN...

marzo 8, 2019

Donald Trump y la deseducación de Estados...

abril 24, 2025

El gran reset de la educación

julio 15, 2023