Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

El tiempo perentorio de los ajustadores pende de un hilo

por RedaccionA diciembre 27, 2023
diciembre 27, 2023
1,8K

Por: José Yorg. 27/12/2023

“El neoliberalismo es un intento de propagar la desigualdad argumentando que no hay alternativas. Pero las hay”.  Immanuel Wallerstein.

“Un derecho no es algo que alguien te da; es algo que nadie te puede quitar”. Ramsey Clark, ex fiscal general de los Estados Unidos.

“Para que todos juntos, trabajadores, estudiantes, hombres de todas las ideologías, de todas las religiones, con nuestras diferencias lógicas, sepamos unirnos para construir una sociedad más justa, donde el hombre no sea lobo del hombre, sino su compañero y su hermano”. Agustín Tosco.

La desesperanza cunde en el pueblo argentino, es cierto, recorre con prisa las conciencias, las cabezas de la dirigencia dubitativa, el desconcierto se instala cómodo, sin embargo, como demostró el sabio “se mueve”, se mueve abajo la bronca social, como siempre, según nos explican algunos sociólogos y también viejos y curtidos militantes peronistas.

Esa prisa de la que hablamos tiene que ver con los eternos ajustadores neoliberales, saben de sobra que el tiempo para lograr cuanto se disponen a realizar por medio del principal mecanismo de funcionamiento de la economía capitalista, cual es el ajuste perpetuo y no otro, sobre las espaldas sufrientes del pueblo, es variable, inestable, volátil e imprevisible.

Las nuevas dirigencias auténticas del pueblo  aún no se visualizan, sin embargo, el contexto favorable para expresarse, para emerger, en fin, que los ha de parir, está en plenitud. Porque como afirmó Pierre Bourdieu “Mientras hay lucha hay historia, es decir, esperanza”.

La prisa de los ajustadores se explica por la necesidad de imponer los famosos y repugnantes Decretos de urgencia y necesidad-DNU-En verdad se describe, se desnuda, se delatan a sí mismos: Ellos son los que tienen necesidad y urgencia de aplicar ese decreto.  El tiempo perentorio de los ajustadores pende de un hilo porque saben de sobra que el letargo de conciencia organizativa del pueblo, contra esa medida no tardará en desarrollarse.

Pero también pende sobre las cabezas de los ajustadores un helicóptero de huida al estilo del ex presidente Fernando de la Rúa.

Toda la bibliografía sobre esta temática que ilustra sobre los estallidos sociales, los motines, las revueltas, las broncas organizadas, sobre las rebeliones populares en Argentina, más allá de sus diferencias conceptuales, cumplen aquello de que “a toda acción, una reacción”, se cumple inexorablemente, pero, claramente, cuanto menos nosotros ignoramos cuándo comenzará la rebelión popular en Argentina.

La crisis de la Argentina es de carácter económico-financiero, pero también es social y político.

Los eternos ajustados, los pobres y marginados, sumado ahora la clase media, más temprano que tarde empezaran un proceso de educación política que nutrirá sus conciencias.

Una y otra vez desde hace tiempo se renueva aquella clarividente consigna: “Sólo el pueblo salvará al pueblo”, siempre y cuando se organice y dirija su fuerza contenida estratégica y tácticamente.

Mientras tanto, la utopía de un mundo mejor es la mejor opción porque mantiene la esperanza. Sabemos que sin esperanza y alegría no se puede construir un mundo cooperativo.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Prueba PISA 2022, revela una alta desvalorización del docente peruano
noticia siguiente
¿Estallará la Argentina en 2024?

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...

julio 1, 2025

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.171 Usuarios En linea
Usuarios: 347 Invitados,824 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lucha contra la opresión de la mujer,...

marzo 11, 2018

POTENCIA Y PROYECCIÓN DEL PENSAMIENTO PROPIO

enero 4, 2022

La lucha de los docentes argentinos por...

julio 4, 2017