Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El terrorismo mediático y su mirada sobre los conflictos mapuches.

por La Redacción febrero 11, 2017
febrero 11, 2017
831

Por: Pablo Fernando Quintana. La Pluma. 11/02/2017

Al igual que la aparición de panfletos que se adjudicaban ataques incendiarios en El Bolsón (Mallín Ahogado) y en El Hoyo (justo cuando se iba a dar inicio al juicio por extradición del lonko mapuche Facundo Jones Huala) o el comunicado en el que el enigmático RAM asumió como propios los atentados ocurridos en la zona (en momentos en que se producía el desembarco de más de cien efectivos de Gendarmería Nacional militarizando la pequeña localidad de El Maitén), ahora se azuza la vieja teoría del vínculo entre las FARC y los mapuches.

No es la primera vez que se hace mención a ese lazo, fuertemente estimulados en los conflictos territoriales chilenos. De este lado de la cordillera se intentaron estimular cuando la Comunidad Santa Rosa Leleque le disputó el territorio a la Compañía Tierras de Sur allá por el año 2003.

Lo cierto es que esos pretendidos vínculos entre Mapuches y las Farc colombiana fueron desestimados hasta por la propia CIA de Estados Unidos según los Wikileaks. Esos documentos descartan lazos entre los mapuches y grupos armados internacionales como FARC o ETA. En los mismos cables se deja en claro que las protestas de los integrantes de las comunidades indígenas fueron magnificadas por los medios locales con “descarados titulares”, según publicó en su momento el diario El País de España.

Cecilia Moncalvo

Ahora, cuando desde el Lof en Resistencia del Departamento Cushamen advierten sobre la posibilidad de un intento de desalojo en Vuelta del Río, aparecen artículos como el publicado recientemente por el diario Perfil y que lleva la firma de Cecilia Moncalvo. El texto, no sólo está vacío de todo rigor periodístico sino que contradice la verdad y además se nutre de testimonios que son los mismos agoreros de una campaña sistemática que desde hace tiempo pretenden imponer el terror y el miedo en la región a través de los servicios informativos.

Cecilia Moncalvo

En la construcción de su relato la empleada del periódico cita las fuentes personales con las que pretende dar por válido su narración. “La fuente no es sólo un observador. Normalmente está tan interesada o más en que el hecho, su conocimiento, llegue a su destino. En este sentido es también un promotor, incluso un creador, de información. Lejos de ser un observador imparcial, la fuente representa muchas veces a entidades y organismos, públicos y privados (…) para los que es vital que esa información fluya en los términos que ellos quieren. Para ello no dudarán en ofrecer a los medios no sólo datos sino textos ya elaborados listos para publicar o emitir. Como tampoco dudarán en acotar la parte de realidad que ellos quieren que sea observada por el periodista, dirigiendo el interés de éste hacia temas o personas mediante entrevistas planificadas, conferencias de prensa, etc”. La definición es de un catedrático español, Pedro Paniagua Santamaría y podría ajustarse en este caso.

 

Algunos tuiteos recientes de Ricardo Bustos

Moncalvo coloca los testimonios de productores que sufrieron incendios en sus propiedades y a continuación agrega al presidente de la Sociedad Rural de Bariloche, Santiago Nazar. El hecho que da origen a todos estos episodios tiene como protagonista al grupo Benetton que se apropió de más de un millón de hectáreas en el territorio argentino y de fuerte vínculo con las Sociedades Rurales del país.

La empleada de Perfil, que se presenta en su red social como poeta, cita a Ricardo Bustos como periodista chubutense especializado en el accionar mapuche (sic). Bustos, el pastor protestante, es uno de los principales ‘lobbistas’ en la región de los emprendimientos mineros, cuyos programas radiales fueron financiados por la Compañía Tierras del Sur. Y uno de los principales detractores del reclamo aborigen.

http://tlaxcala-int.org/upload/gal_15141.jpg

Moncalvo coloca los testimonios de productores que sufrieron incendios en sus propiedades y a continuación agrega al presidente de la Sociedad Rural de Bariloche, Santiago Nazar. El hecho que da origen a todos estos episodios tiene como protagonista al grupo Benetton que se apropió de más de un millón de hectáreas en el territorio argentino y de fuerte vínculo con las Sociedades Rurales del país.

La empleada de Perfil, que se presenta en su red social como poeta, cita a Ricardo Bustos como periodista chubutense especializado en el accionar mapuche (sic). Bustos, el pastor protestante, es uno de los principales ‘lobbistas’ en la región de los emprendimientos mineros, cuyos programas radiales fueron financiados por la Compañía Tierras del Sur. Y uno de los principales detractores del reclamo aborigen.

Afficher l'image d'origine

También se respalda en la información que le brindó la oficina de prensa del gobernador de Chubut, Mario Das Neves y cita fuentes de la empresa Benetton. Quizás haría mención a JeffreyGroup, Marketing and Corporate Communications, la consultora que asume la política comunicacional de la empresa que acapara gran parte de la Patagonia.

Jeffrey Goup emite de manera sistemática información (vía correo electrónico) a medios y periodistas sobre presuntos hechos ocurridos en torno a los intereses de Benetton.

Diego Campal, Director Regional y Market Leader para la Argentina en Jeffrey Group

El responsable de esa consultora en Argentina es Diego Campal y cuenta en su curriculum experiencia en resolución de conflictos y gestión de crisis para diferentes industrias. En su peregrinar profesional participó de proyectos de gestión de crisis en América Latina para Walmart (Argentina), Ford (Venezuela), Metrovías (Argentina), Costa Cruceros (Global), Accor Services (Argentina) y DIRECTV (Uruguay).

Campal, que asesoró a clientes multinacionales y locales como Adidas, BP, ENAP Sipetrol, Colgate-Palmolive, Ford, Hewlett-Packard, Intel, Grupo Danone, Gerdau, Grupo Suez, Monsanto, Cervecería y Maltería Quilmes (Anheuser-Busch InBev) y Energizer, también lo hizo con la Compañía de Tierras Sud Argentino (Grupo Benetton).

Sin entrar en disquisiciones sobre los groseros errores de la publicación de Perfil (el Maitén, así, con minúscula la literata nomina a la localidad chubutense, nombra La Tronchita al Viejo Expreso Patagónico La Trochita), la nota no aporta un solo dato que dé sustento al título que encabeza el texto: “Denuncian vínculos de grupos mapuches con las FARC”. Por el contrario, no sólo desnuda el desconocimiento de la región y el entorno que la empleada de Perfil intenta describir sino que cita una pormenorizada lista de nombres que le habrían servido como fuente para recrear su relato.

Pero no sólo en la falta de rigor periodístico incurre el artículo de Perfil, sino que también incide en datos falaces. La empleada de la Editorial Perfil, que pertenece a Jorge Fontevecchia, dice en su nota que la “Tronchita” (así es como denomina al histórico tren patagónico) es atacado e incendiado sistemáticamente por la RAM. No existieron tales hechos, ni siquiera denuncia judicial alguna en ese sentido. Salvo que Moncalvo intente hacer referencia a los corte de vías que fueron el inicio del problema entre el Lof en Resistencia del Departamento Cushamen y la provincia del Chubut.

la trochita saliendo de Esquel

Esos cortes provocados con palos y piedras en las vías del histórico tren, en el tramo que une la estación de Esquel con la de El Maitén, más precisamente en la zona de Vuelta del Río que es donde los integrantes de los Pueblos Originarios realizaron al recuperación territorial, dieron origen a la instancia de mediación que propició la justicia Federal y no prosperó a partir del momento en que el gobierno de Mario Das Neves decidió poner fin a esas negociaciones.

La poeta Moncalvo menciona que el “activista mapuche”, en referencia al lonko Facundo Jones Huala tiene pedido de extradición de Interpol y Chile, pero ni siquiera menciona que la justicia Federal declaró nula esa causa a raíz de los tormentos que soportó el principal testigo que dio origen a la causa, ni la investigación que analiza el rol de los fiscales y comisarios de la provincia después que un agente de la AFI proveyera información sobre vecinos que se oponen a la embestidas mineras.

La campaña comenzó a rodar nuevamente. En el 2016 fueron los embates que ya propinó el gobernador Mario Das Neves contra los miembros de las comunidades aborígenes o las promovidas por el ministerio de Seguridad de la Nación que encabeza Patricia Bullrich. El 2017 inicia, una vez más, con la puesta en escena que empiezan por sembrar algunas empresas periodísticas y sus escribas.

Mario das Neves, ex justicialista antikirchnerista, ganó las elecciones de 2015 como gobernador de Chubut con su partido “personal”,  Chubut Somos Todos. Es el único miembro argentino de la Fundación Clinton.

http://tlaxcala-int.org/upload/gal_15146.jpg

Patricia Bullrich (“La Piba” cuando era Montonera) celebrando el primer año de presidencia Macri en su ministerio de Seguridad.

Fuente: http://es.lapluma.net/index.php?option=com_content&view=article&id=9089:2017-01-17-19-31-52&catid=91:multinacionales&Itemid=423

Fotografía: La pluma

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Guatemala: Carta Abierta a un Genocida Moribundo.
noticia siguiente
MORENA, Zoé Robledo y la desmemoria política chiapaneca.

También le podría interesar

El Nor Feleal y un día de justicia...

febrero 7, 2025

Desalojo a comunidad mapuche: El fracaso del estado...

enero 22, 2025

El Poder Judicial ensañado contra el Pueblo Mapuche

octubre 31, 2024

Visitantes en este momento:

1.147 Usuarios En linea
Usuarios: 249 Invitados,898 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 10

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 11

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 12

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Declaración Red de Mujeres mapuche frente a...

mayo 27, 2023

La intolerable represión

octubre 17, 2022

Débil farmacovigilancia de Cofepris pone vidas en...

junio 16, 2023