Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Salvador: Vulnerabilidad, desigualdad e incompetencia gubernamental.

por La Redacción junio 3, 2020
junio 3, 2020
855

Por: Arpas. alai. 03/06/2020

Las lluvias que afectan al país desde el fin de semana -y que han provocado una veintena de muertes y cuantiosos daños materiales en viviendas, infraestructura vial y agricultura- nos recuerda que El Salvador es un país altamente vulnerable y escandalosamente desigual, por lo que cualquier fenómeno natural se convierte en desastre socio-ambiental de graves consecuencias.

Debido al grave deterioro ecológico y al uso desordenado del suelo, prácticamente todo el territorio salvadoreño es zona de riesgo de deslaves, derrumbes, inundaciones, etc. Las ansias de lucro y la expansión de grandes grupos empresariales han prevalecido sobre la necesidad de evitar riesgos y prevenir desastres.

Un claro ejemplo de esto es la construcción de urbanizaciones, hoteles y centros comerciales en la Finca El Espino, que ahora provoca inundaciones en el sur de San Salvador. Además de haber destruido la zona boscosa y de recarga hídrica considerada “el último pulmón” de la ciudad capital.

A esta vulnerabilidad ambiental, se suman las precarias condiciones de vida de la mayoría de la población que, además de vivir en o cerca de lugares de riesgo, no cuenta con viviendas dignas ni con los ingresos necesarios para poder vivir como seres humanos: las personas más afectadas por lluvias o terremotos son siempre las comunidades pobres que habitan en las orillas de ríos, quebradas, barrancos o carreteras.

Esta vulnerabilidad socio-económica, resultante de la espantosa desigualdad, pocas veces es cuestionada y señalada como causa de los desastres. Casi nadie se acuerda que -según Oxfam- en el país un grupito de 160 grandes ricos acapara más de 21,000 millones de dólares, equivalentes al 87% del Producto Interno Bruto (PIB); y que las grandes empresas evaden unos 1,800 millones de dólares anuales de impuestos.

Pero, además de recordarnos la grave vulnerabilidad ambiental y social, las lluvias de estos días nos revelan una tercera cuestión aún más preocupante: la incompetencia gubernamental para prevenir los riesgos y enfrentar situaciones de emergencia.

Las tormentas “Amanda”, “Cristóbal” y compañía han desnudado la desorganización e improvisación estatal provocada por el desmantelamiento del Sistema de Protección Civil, la ineptitud de los funcionarios del ramo y la megalomanía, el infantilismo político y el vulgar estilo electorero del Presidente Nayib Bukele.

Esto, en medio de la pandemia del COVID-19 que ya causó la muerte de 49 personas, según los registros públicos oficiales, al momento de escribir este editorial; y también en medio de un enfrentamiento político entre Ejecutivo y Asamblea Legislativa, que podría derivar en una crisis institucional igual o peor a la del pasado 9 de febrero y en la que el Presidente Bukele tiene la mayor responsabilidad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: alai.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sin mucho “ruido”; diputados de Aguascalientes introducen el PIN parental a la educación.
noticia siguiente
Ecuador: la tanatopolítica liberal.

También le podría interesar

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

Daniel Ortega no es Bukele

junio 19, 2025

El Salvador: reyes, guerras y resistencias

junio 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.184 Usuarios En linea
Usuarios: 361 Invitados,823 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Es factible la obligatoriedad de una vacuna...

julio 18, 2020

Los que sobran, ecofascismo, necropolítica… y el...

junio 15, 2020

El Salvador: grietas que se profundizan

agosto 11, 2023