Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

“El Papa Francisco no fue duro para denunciar corrupción”, acusa Solalinde

por La Redacción febrero 22, 2016
febrero 22, 2016

Por: Megáfono. 22/02/2016

El padre y defensor de los derechos humanos de los migrantes, Alejando Solalinde, criticó que el Papa Francisco no haya sido lo suficientemente duro para denunciar la corrupción política y eclesiástica.

En entrevista para Radio Fórmula, Solalinde fue cuestionado acerca si el Papa Francisco fue lo suficientemente duro para denunciar la corrupción política y eclesiástica, a lo que respondió: “Claro que no, por supuesto que no, las palabras de que sirvieron si ahí andaban en desfile con él, lo andaban acompañando como su fuera pasarela de modas, si tuvieran vergüenza, por lo menos se hubieran sonrojado, pero les valió”.

Solalinde lamentó que la clase política haya usado al Papa Francisco “como si fuera una pasarela para lucirse” e indicó que es lamentable que “no lo suelten, que lo acaparen y que se tomen la foto con él, no lo merecía sabiendo cómo está la clase política mexicana”.

“Qué bueno que el Papa habló, pero pudo haber dicho cosas mejores, cosas más puntuales, pero el hecho de mencionar ya esas cosas donde estaban los políticos es bueno”, expresó Solalinde.

Sin embargo, consideró que lo anterior pareció una fiesta, “donde los políticos y políticas andaban contentos, como si fuera una pasarela para lucirse, de las personas que jugarán un papel importante en la contienda electoral”.

“En un segundo momento en el que también disiento, es porque el Papa se reúne con un Episcopado que ha sido conservador, que se ha dedicado más a la administración del dinero de los sacramentos, de los papeles, más que a la educación y a la fe. Siento que fue una omisión no haberles pedido a los obispos que se dedicaran más a la evangelización, a la educación de la gente”, consideró.

Además, advirtió que México está “devastado por la autoridad, la corrupción y la violencia de muchas formas”.

Fuente: http://megafonomx.com/2016/02/15/el-papa-francisco-no-fue-duro-para-denunciar-corrupcion-acusa-solalinde/

Fotografía: elpionero

Veces que se ha leído este Artículo: 78
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Fiscalía de Veracruz eliminó información de los desaparecidos
noticia siguiente
Se «arreglan» líderes sindicales y gobierno. Líderes autorizan a Duarte disponer de Fondo de reserva.

También le podría interesar

IRIS MARION YOUNG, EL DEBATE DEL PARADIGMA DISTRIBUTIVO...

febrero 1, 2023

Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver...

enero 25, 2023

Religión y política autoritaria: la mano del gobierno...

enero 24, 2023

Visitantes en estos momentos:

212 Usuarios En linea
Usuarios: 52 Invitados, 160 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 3

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 4

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 5

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 7

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 10

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 11

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 12

    El enemigo interno

    enero 31, 2023
  • 13

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 14

    TESTANDO LA SEGURIDAD DE NUESTROS SERVIDORES I.

    mayo 25, 2018

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Desnuda CNTE los “negocios” que se hacen...

agosto 16, 2016

Basura bajo la alfombra

junio 21, 2021

Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían...

enero 25, 2023