Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El fin de la era de la concienciación ecologista: el dinero primero

por RedaccionA julio 19, 2023
julio 19, 2023
565

Por: Javier F. Ferrero. 19/07/2023

Necesitamos políticas que protejan y restaurar nuestros ecosistemas, no las que los degraden en nombre del crecimiento económico.

La conciencia medioambiental en la política europea está en juego, al igual que el futuro de nuestro planeta. El Partido Popular, bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, busca suavizar las políticas ambientales que son esenciales para nuestra supervivencia a largo plazo. La postura del partido de dar prioridad a los intereses económicos sobre el medio ambiente es un reflejo preocupante de la tendencia emergente en la derecha europea, una tendencia que, si no se revierte, tendrá consecuencias catastróficas para nuestra Madre Tierra.

La resistencia a la ley de restauración de la naturaleza, aprobada por la Eurocámara, que tiene como objetivo recuperar el 20% de los ecosistemas dañados para 2030 y todos ellos para la mitad del siglo, es una señal clara de que la política está fracasando en proteger nuestro planeta para las futuras generaciones. Aunque la ley ha enfrentado una resistencia considerable, todavía hay tiempo para que los líderes europeos defiendan el futuro de nuestro planeta en lugar de sus intereses económicos a corto plazo.

Las protestas de los agricultores en toda Europa, impulsadas por el aumento de los precios y las nuevas medidas medioambientales, son una señal de la creciente presión sobre el sector. Si bien estos desafíos deben ser abordados, no podemos permitir que nos distraigan del imperativo de proteger nuestro planeta.

Las propuestas del Partido Popular, como extender la vida de las centrales nucleares y modificar el reglamento de Costas, representan un retroceso en las políticas ambientales y ponen en peligro nuestros preciados recursos naturales. Necesitamos líderes que estén dispuestos a tomar decisiones difíciles en nombre de la sostenibilidad.

Este es un llamado a la acción: debemos unirnos y exigir un regreso a la cordura ecológica. Necesitamos políticas que protejan y restaurar nuestros ecosistemas, no las que los degraden en nombre del crecimiento económico.

Es el momento de actuar, de defender nuestro planeta para las generaciones futuras. Cada voto, cada voz cuenta en esta lucha. Juntas y juntos, podemos volver a poner a la ecología en el centro de las políticas europeas, porque el futuro de nuestro planeta está en nuestras manos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Spanish Revolution

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La Casa Blanca se pronuncia abierta a un plan para “bloquear la luz solar” con tal de “limitar el calentamiento global”
noticia siguiente
La militarización de las Big Tech: el auge de la industria de defensa digital de Silicon Valley

También le podría interesar

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

#LeyControl Parte 1: La Guardia Nacional

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.700 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,747 Invitados,952 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Y si pasamos a la ofensiva?

enero 21, 2025

Datos, Algoritmos y Política

diciembre 9, 2022

La ayuda de la UE al sur...

agosto 5, 2020