Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El feminismo en disputa.

por La Redacción septiembre 7, 2020
septiembre 7, 2020
1,2K

Por: Patricia Castro. mundo obrero.es. 07/09/2020

Últimamente ha habido una disputa encarnizada en torno a la llamada ley Trans que el gobierno pretende promulgar. En primer lugar, me gustaría dejar clara mi postura: los y las trans son personas, seres sufrientes, y ante todo ciudadanos; si nos consideramos demócratas y creemos en un mundo mejor es necesario defender que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos y la misma capacidad de defenderlos, no solo desde un punto formal, sino desde una actitud leninista: garantizando los recursos materiales. Aquí reside la gran cuestión: los recursos disponibles —sobre todo su ausencia— afectan terriblemente nuestras vidas y nos privan de la dignidad que es constitutiva al ser humano.

No podemos comparar el dolor y el sufrimiento de distintas personas y por distintas causas. A veces, el dolor lo inunda todo y se convierte en un agujero negro que nos arrastra y nos impide vivir nuestras vidas. Por eso se me hace imposible afirmar que comprendo qué es ser trans, pero sí comprendo —porque compartimos una misma gran lucha— que nuestras condiciones de vida y acceso a los recursos son lamentables y la vida es cada vez más precaria. Hoy, más que nunca, tiene sentido la lucha de los trabajadores, porque debemos acabar con las condiciones de vida miserables que nos impiden soñar. Todo el mundo debería tener sueños y poder cumplirlos sin dejarse frustrar por la triste y gris realidad.

Los debates son a veces crueles, algunas posturas pueden parecer absurdas y en ocasiones contradictorias, pero nunca debemos perder de vista nuestro objetivo común que, como decía el subcomandante Marcos nos lleva a decir: “peleamos para que algún día nadie más tenga que pelear”. De la misma forma me gustaría deciros que mi compromiso militante con la izquierda, con el progreso, se basa en la firme creencia de que no debemos justificar el sufrimiento humano, que gran parte del dolor es absurdo y debemos evitarlo a los que vendrán. Nuestro propósito en la vida debe ser dejar el mundo un poco menos tonto, menos malo y más justo de cómo nos lo encontramos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Fundación Iguales.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Entrevista a Franco «Bifo» Berardi: «Asistiremos al colapso final del orden económico global»
noticia siguiente
Simone Browne: «La vigilancia biométrica es similar a la del tráfico de esclavos»

También le podría interesar

La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...

junio 30, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.436 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,539 Invitados,896 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Rocío Mora: «La misoginia constituye la forma...

febrero 14, 2025

Dora Barrancos: “es la primera vez que...

abril 19, 2018

W20: Tu mujer emprendedora, es ajustadora.

octubre 9, 2018