Top Posts
Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El...
Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana
La destrucción del tejido social y la cultura...
Perú: Cuando Garabombo se hace visible
Nació la Celac Social con el protagonismo de...
Un pueblo en lucha para habitar sus tierras...
La necesaria solidaridad intergeneracional
El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...
Noam Chomsky: «El statu quo puede ser desafiado, un mundo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

EL DESEO: «ESA PAZ QUE NACE DE LA JUSTICIA, AUSENTE EN NUESTRO TIEMPO»

por RedaccionA enero 21, 2023
enero 21, 2023

Por: El ortiba. 21/01/2023

Así lo expresó el Grupo de Curas en la Opción por los Pobres en su deseo navideño de «abrazar a todas y todos». La agrupación sigue pronunciándose contra el lawfare, por la libertad de presxs políticxs y denunciando el accionar de la «Corte Suprema de la Vergüenza».

Una elocuente imagen de M.A.F.I.A. Colectivo Fotográfico acompaña el posteo en Facebook del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres. Una pareja con un niño amamantando, que se vincula a la intención y el deseo de preservar esta «gran alegría que lo será para todo el pueblo», relacionado a las palabras de Lucas 2,10.12.

El texto dice: «FELIZ NAVIDAD! Queremos abrazar a todas y todos con un cálido saludo de Navidad y el firme deseo de una noche y un día de paz, pero de esa paz que nace de la justicia; de esa ausente en nuestro tiempo y que, desde un día como hoy, Dios nos invita a buscar para que sea «buena noticia para los pobres».

El Grupo de Curas ya se había manifestado sobre el accionar del Poder Judical tras la condena e inhabilitación contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y nuevamente advirtió sobre «la Corte Suprema de la Vergüenza», en referencia a la preocupación insistente ante la corrupción en el Poder Judicial.

Por entonces, los Curas señalaron la raíz de la corrupción del Poder Judical: «La corrupción que no está en una obra pública, sino en un poder público cooptado por un poder mediático, por un partido político y por un grupo del poder judicial al que ni la justicia ni el derecho le interesan en lo más mínimo».

El tema de Lago Escondido también fue señalado por los Curas: «Se trata de un Poder Judicial que se esconde en una estancia junto a un lago usurpado para recibir indicaciones de sus mandantes y planificar cómo continuarán usurpando la Patria, corrompiendo todo y socavando la esperanza de un pueblo».

Navidad desde los márgenes

«Hoy, como ayer, la Navidad sigue siendo la fiesta de las luces y el mercado, la propaganda y la compra-venta, o, también, la de las mesas vacías de productos, pero llenas de solidaridad y cariño. Hoy, como ayer, dos proyectos están en pugna. El imperio impera mesas vacías, alegría hueca y humillación constante», expusieron.

«El imperio impera bonos de miseria, ser fuerte con los débiles y débil con los fuertes y Milagro presa. El imperio impera viajes a Lago Escondido, Corte de la Suprema Vergüenza y verdades escondidas en tapas que tapan».

Señalan -apuntando a la esperanza- que: «El imperio impera que los pobres ni siquiera pueden celebrar triunfos deportivos y deben ser reprimidos con vallas y lacrimógenos porque su alegría molesta. El imperio impera… pero por debajo, en los márgenes, Jesús sigue naciendo para el que quiera verlo, el que quiera oírlo. La violencia que constituye al imperio no cesará, pero tampoco la vida. La vida que nace, la vida que celebramos y compartimos».

Recuerdan además que en estas fiestas «Dios está hablando a todas y todos e invitándonos a todos y todas a ser capaces de pensar y construir la historia desde las pobres y los pobres, desde los márgenes y el desprecio. Desde aquí, como curas, queremos renovar nuestra mirada y nuestra militancia. Es desde los márgenes, desde el reverso de la historia, que queremos abrazar a todas y todos con un cálido saludo de Navidad y el firme deseo de una noche y un día de paz, pero de esa paz que nace de la justicia; de esa ausente en nuestro tiempo y que, desde un día como hoy, Dios nos invita a buscar para que sea «buena noticia para los pobres».

Infonews

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: El ortiba

60
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Paul Feyerabend y el anarquismo metodológico
noticia siguiente
Gödel, Hawking y la (im)posibilidad de la teoría del todo

También le podría interesar

Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver...

enero 25, 2023

Religión y política autoritaria: la mano del gobierno...

enero 24, 2023

“EL REFORMISMO ES EL PRINCIPAL VEHÍCULO DE LA...

enero 24, 2023

Visitantes en estos momentos:

188 Usuarios En linea
Usuarios: 44 Invitados, 144 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 2

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 3

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 4

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 5

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 6

    Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

    enero 26, 2023
  • 7

    El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes médicos de ambos países

    enero 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en manos de una pequeña élite

    enero 26, 2023
  • 10

    Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver en el escenario de la contienda electoral un tiempo propició para manifestar sus justas reclamaciones.

    enero 25, 2023
  • 13 Libros gratis de Pierre Bourdieu: habitus, campo social, capital simbólico e instituciones

    enero 31, 2016
  • 12

    Disforia educativa

    junio 1, 2022
  • 13

    DEL COMÚN A LAS CAPACIDADES EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA DE LA 4T

    octubre 4, 2022
  • 14

    Breve ensayo sobre José Martí.

    febrero 7, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA BATALLA POR LAS VIOLENCIAS

mayo 1, 2021

Nacionalismo o multilateralismo, la guerra o la...

febrero 4, 2019

Feminismos de la tierra y de las...

septiembre 15, 2022