Por: Jeremy Cerna. 30/07/2021
El componente informático en el intento de golpe de estado en Nicaragua (Abril 2018)
En los últimos meses hemos visto como los liderazgos virtuales de la oposición golpista nicaragüense se han ido desactualizando hasta quedar totalmente en desuso y solamente ser referentes de páginas Web, perfiles de Facebook y Twitter. Esto implica que su estrategia de desinformación ha fracasado y cada vez que ellos escriben algo, son cientos de miles de usuarios los que desmienten las inconsistencias de los terroristas virtuales. Todo esto sería simplemente cómico, sino se conocieran los crímenes que cometieron estos grupos delincuenciales. Sin embargo, se hace necesario mencionar que estos grupos no han surgido de la espontaneidad, sino que han sido creados o mejor dicho programados por el imperialismo norteamericano a través de sus agencias de inteligencia.
En este texto se expondrán ciertos elemento de la planificación y ejecución del intento de control político, económico y social en abril 2018 (intento de golpe de estado) perpetrado por las agencias de inteligencia norteamericanas y sus colaboradores en Nicaragua (sectores radicales de la oposición, ONG´S, algunos sectores de la iglesia católica nicaragüense, medios de comunicación afines a las políticas norteamericanas, etc.).
La contaminación de la educación
Desde los años 90´S los ONG´S (Organismos No Gubernamentales) mantuvieron una agenda conjunta con la embajada norteamericana en Nicaragua, pretendiendo sustituir a las organizaciones sociales creadas en los años 80´S por la Revolución Popular Sandinista (Tortilla con sal: Todo está claro, 25.10.2019). Esto no lo lograron puesto que la dirigencia de estos organismos (burgueses, oligarcas y pseudo izquierdistas, etc.) son totalmente reacios a la interacción con el pueblo por considerarlos inferiores. De igual manera estos ONG´S se posicionaron a favor de las políticas neoliberales que infringieron dolor al pueblo de Nicaragua (1990 – 2006). Las privatizaciones fueron el eje conductor y destructor de los logros de la revolución.
La educación primaria y secundaria fue privatizada a través de una política engañosa llamada “autonomía escolar (1993 – 2006)” promovida por Humberto Belli, miembro sectario del Opus Dei (Institución de la iglesia católica cuyo significado proviene del latín “la obra de Dios”) y es el mismo Humberto Belli quien ha aseverado que “Debimos haber permanecido más tiempo como colonia de España (La Prensa, 7.12.2019)”. En lo que respecta a la autonomía escolar: esta consistía en que las escuelas anualmente recibían una partida presupuestaria básica e insuficiente para sus gastos (agua, luz, teléfono, etc.) y ellas tenían que generar ingresos para complementar todo lo que hiciera falta.
Bajo las circunstancias ante citadas se puede dilucidar que pronto las escuelas se convirtieron en mercados, en donde los docentes tenían que vender bebidas, alimentos, fotocopias, etc. para completar su salario. De la misma manera la educación técnica tenía costos fuera del alcance de los grupos poblacionales marginalizados. A consecuencia de ello, ciertos ONG´S abanderaron de forma perniciosa la educación técnica. Muchos barrios capitalinos y de otros municipios vieron surgir centros técnicos, en las instalaciones de los ONG´S, patrocinados por la USAID (United States Agency for International Development – Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo) que ofertaban de forma “gratuita” carreras relacionadas con la computación y comunicación.
No es de extrañarse que jóvenes de escasos recursos se inscribieran en las ofertas técnicas de los ONG´S con el objetivo de ampliar sus horizontes en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Sin embargo, estos organismos sirvieron de puente entre la USAID y la juventud nicaragüense para generar operadores en microcomputadoras, técnicos y programadores con afinidad a las políticas norteamericanas y europeas. Un caso emblemático son los programadores, los cuales tienen entre sus capacidades la codificación de diversos tipos de aplicaciones y de ser necesario BOT (programa informático que ejecuta automáticamente tareas repetitivas a través de internet.).
El cambio de paradigma y la mutación de las operaciones
Mientras los gobiernos (1990 – 2006) eran afines al imperialismo norteamericano y europeo las ofensivas insurgentes no se habían activado. Es así que, a partir 2007 la influencia de la USAID en el sistema educativo nicaragüense se vio mermada por las políticas públicas del gobierno revolucionario del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) al decretarse la gratuidad de la educación y la salud, entre otras medidas. Lo antes mencionado en estricto cumplimiento a la constitución política de Nicaragua.
Este debilitamiento de las bases de operaciones de la USAID y otros organizaciones como NED (National Endowment for Democracy – Fundación Nacional para la Democracia) forzaron un trasladado operacional a otros sectores educativos en Nicaragua. En el año 2016 los elementos captados por los centros informáticos (operadores, técnicos, comunicadores y programadores), auspiciados por las agencias norteamericanas, pasaron a formar parte de un nuevo esquema de preparación, valiéndose de proyectos aparentemente inocentes (elEconomista.es: La Usaid inaugura en Nicaragua un proyecto de educación técnica para los jóvenes, 15.04.2016), pero que a la postre serían su base de operaciones para el intento de golpe de estado de abril 2018.
Paralelo a las supuestas “ayudas para mejorar la calidad tecnológica y educativa nicaragüense”, las agencias de inteligencia norteamericanas iniciaron la etapa de politización y manipulación ideológica. Para ello se contó con elementos que se auto identificaban como sandinistas, pero que en la práctica correspondían a las políticas norteamericanas, personas afines al MRS (Movimiento Renovador Sandinista y Movimiento de Rescate al Sandinismo), Mónica Baltodano, Dora María Téllez, Hugo torres, Carlos Fernando Chamorro, entre otros.
Se utilizaron una serie de seminarios y talleres (liderazgo, “derechos humanos”, “salud sexual y reproductiva”, “feminismo”, etc.) para redireccionar el actuar de los jóvenes en virtud de objetivos preconcebidos, a través de dinámicas (teatro, creación de programas radiales, campamentos, etc.) y juegos (presenciales y en línea, etc.). Tanto los seminarios y talleres como las dinámicas que se aplicaban en estos servían de insumo a los operadores políticos de la CIA – MRS para detectar las habilidades y cualidades de los jóvenes en función de los planes desestabilizadores que ejecutarían posteriormente. En los seminarios y talleres se presentaba a los Militantes del FSLN como “ajenos a los principios revolucionarios”, por tanto debían de ser purgados. Paulatinamente se fue generando la matriz adversa al gobierno sandinista y su militancia. (América Latina en movimiento: El rol de los cursos de liderazgo del NDI en Nicaragua y la sui géneris “Revolución de las Chimbombas”, 4.10.2018)
Es necesario mencionar que algunos de estos ONG´S que ofertaban estos seminarios poseen nexos con estructuras del narcotráfico internacional, como la conexión de Félix Maradiaga, director del IEEPP (Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas) y el zar del a droga sintética Julio César Paz Varela. (Canal 4 Nicaragua: Se confirman vínculos de Félix Maradiaga con capo de las drogas sintéticas en Colombia, 11.18.2018)
La búsqueda de motivos
La búsqueda de motivos para una explosión social artificial los llevo a lo largo de los años a probar diversas formas para generar descontento en la población. Desde Ocupa INSS (Movimiento manipulativo, ejecutado en el año 2013, que utilizó las lucha por la pensión reducida de los adultos mayores en Nicaragua) hasta Indio Maíz (Incendio que se produjo a inicios de abril del 2018 en una reserva forestal nicaragüense y que los ONG´S culparon al gobierno de negligente en el manejo de la situación).
Fue a mediados de abril del 2018 que el motivo lo encontraron, lo tergiversaron y pudieron desatar toda su furia virtual y real sobre la población en Nicaragua y las bases Sandinistas. Ante la reforma al INSS (Instituto Nicaragüense de Seguridad Social) los laboratorios informáticos de los ONG´S, auspiciados por la embajada Norteamericana en distintos puntos de Nicaragua, pero también en Colombia y Guatemala, difundieron una supuesta represión de la Policía Nacional de Nicaragua contra personas que protestaban contra dichas reformas. De igual forma se mencionó que la Juventud Sandinista fungía “como fuerza de choque en pro del gobierno”. Gradualmente los ánimos se fueron irritando y fue el 18 de abril del 2018 que se generó la falsa noticia (Fake News) de un estudiante muerto en las inmediaciones de la UCA (Universidad Centro Americana). Nunca se ha mencionado la identidad de ese supuesto estudiante porque nunca existió y tampoco las autoridades de dichas universidad han dado declaraciones al respecto.
La noticia falsa, del estudiante muerto en las instalaciones de la UCA, sirvió para calentar las redes sociales y las calles. Es importante mencionar que las redes sociales experimentaron un inusual tráfico de actividades que no corresponde al número de usuarios del espectro comunicativo nicaragüense. Entre el 18 de abril y 21 de abril del 2018 pequeños grupos se encargaron de calentar las calles de Nicaragua en diferentes sectores del país, mientras los medios de comunicación afines a los intereses del a la derecha nacional e internacional daban cobertura y sobre dimensionaban la cantidad de personas, haciendo tomas cerradas y repetitivas de las manifestaciones. (Nicaragua 2018: ¿Levantamiento popular o golpe de estado?, 2019, pág. 49)
Aunado a los antes mencionado, las redes sociales explotaban en quejas y acusaciones en contra del gobierno de Nicaragua e inmediatamente cientos de perfiles no verificables aseveraban la realidad de lo que ocurría. Los operadores y programadores informáticos, preparados con anterioridad por las agencias de inteligencia norteamericanas, y sus BOT estaban haciendo su trabajo. Nicaragua se encontraba bajo fuego de algoritmos informáticos (secuencias de instrucciones independientes a los lenguajes de programación con el propósito de la obtención de un resultado.) con fines netamente políticos, derrocar al gobierno del FSLN. La guerra de quinta generación estaba en su mayor apogeo.
El terrorismo físico y virtual
El miedo a lo que ocurría en las calles de Nicaragua se fue esparciendo, era una especie de realidad irreal. En ese momento los golpistas transcendieron a terroristas, tanto virtuales como físicos. Los muertos irreales que se mencionaban en las redes sociales y los medios de desinformación se tenían que fabricar y para ello utilizaron sicarios adiestrados en los talleres y seminarios. Algunas iglesias e instituciones religiosas funcionaron como cuarteles de operación y torturas con la participación de sacerdotes (La Catedral de Managua, el Colegio San José en Jinotepe, etc.). En total se contabilizaron doscientos muertos producto de la intentona golpista (2018), entre ellos veintitrés policías.
Algunos sectores de la iglesia católica y ONG´S pseudo defensores de derechos humanos (ANPDH, CPDH, CENIDH, CIDH, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, etc.) coordinaban su funcionamiento y expresiones antes los medios de comunicación nacionales e internacionales para generar la figura de un gobierno “genocida” (Nicaragua 2018: ¿Levantamiento popular o golpe de estado?, 2019, pág. 99). Todos ellos se encargaban de exculpar, a nivel religioso y civil, todas las acciones de los terroristas. Nicaragua se encontraba en una especie de cruzada contra el Sandinismo y la iglesia estaba reproduciendo su santa inquisición (asesinatos de personas acusadas de herejía por la iglesia católica en la era medieval europea). A la par de esto, ninguno de los informes de los “defensores” de los derechos humanos eran constituidos de forma científica-metodológica, sino que recogían rumores de las redes y medios de comunicación asociados y financiados por las agencias norteamericanas.
La cruzada de desinformación en la guerra no convencional
La FVBCH (Fundación Violeta Barrios de Chamarro) se encargaba de la administración de los recursos financieros para el pago a los diversos operadores y agitadores mediáticos que generaron la ola de desinformación a nivel nacional: La Prensa, El nuevo diario, Confidencial, 100% Noticias, Artículo 66, entre otros (Radio La primerísima: Fundación Violeta B. de Chamorro recibió fondos de USAID para conspirar, 6.02.2019). Paralelamente, estas informaciones no verificables eran transmitidas como verdad absoluta por las fábricas noticiosas internacionales (CNN, BBC, Fox News, Univisión, Deutsche Welle – DW, Euronews, etc.). Un caso puntual es DW, cadena noticiosa que posee una agenda contraria al gobierno del FSLN y específicamente del Comandante Daniel Ortega a través de la corresponsalía en Nicaragua de una férrea defensora del MRS quien continuamente reproduce el discurso de los opositores al gobierno, sin margen de réplica e imparcialidad necesaria para ejercer la labor periodística.
Un ejemplo tácito del rol de los medios de comunicación ha sido la construcción discursiva del “gobierno dictatorial de Daniel Ortega” en Alemania. “Nicaragua – La revolución olvidada (Nicaragua – Die Vergessene Revolution, 2010)” y “Nicaragua – La revolución robada (Nicaragua – Die gestohlene Revolution, 2013)” son dos documentales que basan su narrativa en los elementos que aportan los miembros del MRS. Es apreciable en ambos documentales el desequilibrio informativo puesto que las voces críticas al Sandinismo son enaltecidas y en cantidad superior a las Sandinistas. Es decir, es visible un sesgo editorial, por consiguiente, tratan de llevar al espectador hacia conclusiones preestablecidas y erróneas que desembocarían en creer las versiones de los golpistas en abril del 2018. Esto se podría denominar un preámbulo disociativo de la realidad.
En consecuencia, se puede aseverar que se estaban, desde antes de abril del 2018, preparando las condiciones para generar aceptación internacional hacia lo que la iglesia católica de Nicaragua denominaría “una revolución cívica y pacífica (Primer día del dialogo nacional, 16.05.2018, minuto 11)” contra “un gobierno dictatorial”. De esta forma se generó la figura del dictador de forma artificial y discursiva con el propósito de avalar las acciones de los terroristas armados de la oposición nicaragüense acuerpados en el aparataje mediático como pacifistas.
Alimentar las acciones terroristas a través de operaciones de tergiversación informativa formaba parte intrínseca del plan de golpe de estado: la opinión pública debía creer que el estado ejercía la violencia. A los sicarios-terroristas se les mencionaba en las redes sociales y medios golpistas como “héroes del pacifismo”. Según los medios hegemónicos de comunicación (fábricas de noticias), estos jóvenes “solo poseían morteros y piedras como armas para enfrentar a la Policía Nacional”.
Paradójico a los argumentos de las fábricas de noticias, muchos de estos sicarios-terroristas, desde el inicio de las protestas, argumentaron lo contrario, sintiéndose orgullosos del uso indiscriminado que hacían de las armas de fuego, de todo tipo y calibre, que les fueron entregadas por los cabecillas nacionales e internacionales (Real America With Jorge Ramos: Nicaragua’s Refugee Crisis, 18.10.2018). De igual forma ellos publicaban en las redes sociales sus crímenes y asesinatos contra partidarios del FSLN, efectivos de la Policía Nacional y la población en general. Sin embargo, entre abril a julio del 2018 la redes sociales y medios de desinformación, dentro y fuera del país (CNN, Univisión, Fox News, Deutsche Welle, etc.), continuaban su cruzada de desinformación, haciendo campaña al supuesto pacifismo como una forma de nutrir las protestas para derrocar al gobierno de Nicaragua.
Otra forma de alimento mediático para los terroristas fueron las marchas que presentaban de forma repetitiva los medios de comunicación como una especie de mantra visual, en donde se les hacía creer a los protestantes no pacíficos que “el pueblo estaba con ellos y con sus formas de lucha (terrorismo)”. El uso de estas operaciones (tergiversación informativa) pudiese considerarse como una especie de inducción delictiva por parte de los medios de comunicación, financiados CIA, hacia la ciudadanía en general y con mayor énfasis hacia sus grupos de choque previamente armados y organizados. Lo antes mencionado no exime de responsabilidades a las personas que incurrieron en delitos de cualquier índole (200 asesinatos, violaciones, secuestros, torturas, destrucción de propiedades públicas y privadas, etc.).
Nunca estos medios de comunicación mencionaron que las marchas opositores en poco tiempo disminuyeron en cantidad y que eran las marchas en apoyo al gobierno de Nicaragua y al FSLN las que crecían en número, todas en total rechazo al intento de golpe de estado y al terrorismo, mediático y físico (Cuadriga – Nicaragua: ¿cómo detener la crisis?, minuto 15 – 18).
Nicaragua en el ojo del huracán imperialista
Los golpistas-terroristas fueron derrotados en julio del 2018. Sin embargo, se hace necesario mencionar queNicaragua siempre ha estado y estará en el ojo del huracán de la política imperialista norteamericana y europea, las razones son más que conocidas y derivan desde egos heridos (la independencia 1821, victorias militares del pueblo de Nicaragua: 1956 contra la William Walker, la guerra de guerrillas de Augusto C. Sandino contra la ocupación norteamericana 1927 – 1933 y la Revolución Popular Sandinista 19 de julio 1979) hasta el pragmatismo político, económico, cultural y social del gobierno revolucionario del FSLN (la construcción del canal de Nicaragua, la independencia alimentaria, salud y educación gratuita y de calidad, la construcción continua de un modelo socialista y antiimperialista, etc.).
Dicho de otro modo, a Europa y Estados Unidos les incomoda el ejemplo exitoso de emancipación antiimperialista y de no alineamiento a las políticas capitalistas que significa Nicaragua para el resto del mundo. Por consiguiente, abril del 2018 solo es una de las tantas conspiraciones post guerra fría para acabar con el Sandinismo e imponer un sistema servil a los intereses del imperio y el capital en Nicaragua.
Un gobierno constructor de futuro
Las máquinas virtuales y sistemas informáticos del imperialismo norteamericano y europeo no han caído en la realidad: El Sandinismo se sostiene en el tiempo y el espacio porque es parte indeleble de la consciencia colectiva de un pueblo que ama y defiende su revolución. El Sandinismo es una identidad en el sentido amplio de la palabra y en él se reconoce el liderazgo del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo como máximos líderes. El Sandinismo ya transcendió las fronteras a través de los comités de solidaridad en todo el mundo, hasta en el mismo corazón del imperio. Por lo tanto, queda demostrado que todos los esfuerzos imperiales por desaparecer al Sandinismo han terminado en el fortalecimiento de las bases populares del proletariado.
Actualmente esta guerra de quinta generación sigue vigente en Nicaragua. Los Estados Unidos, a través de sus operadores nacionales e internacionales, siguen intentando forzar la salida del gobierno revolucionario del FSLN, esta vez utilizan la pandemia del Coronavirus (COVID-19) para generar caos a través de la histeria colectiva, alegando “irresponsabilidad en el manejo de la situación por parte del gobierno”. Esto con el fin de propiciar las condiciones para una revuelta social injustificada, reeditar abril 2018 (Tortilla con sal: El virus del odio, 2020).
Por consiguiente, es imperante aclarar que un gobierno responsable no es el que se enfoca en una emergencia, pandemia o situación adversa, decretando medidas no reflexivas de la situación vigente, sino el que se enfoca en todas las situaciones posibles en su contexto político, económico, cultural y social. Es decir, un gobierno es responsable cuando prevé las situaciones adyacente o daños colaterales que se generan de cada emergencia o situación en particular.
Es así que, la atención del Coronavirus (COVID-19) en Nicaragua es óptima, no solo en el sector salud, sino también en los otros rubros (políticos, económicos, educativos, religiosos, culturales y sociales) tomando como referente el contexto nicaragüense. Por tanto, este modelo de atención holística (visión integral y completa en el análisis de una realidad) deberá de constituirse como un ejemplo para el resto de países del mundo que deseen el bienestar común de sus pobladores.
Jeremy Cerna
Berlín, Alemania
16 abril 2020
LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: El 19 Digital