Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El «caos» en la frontera es a propósito

por RedaccionA junio 1, 2023
junio 1, 2023
800
De este ARTÍCULO eres el lector: 669

Por: Gaby Del Valle. 01/06/2023

Como candidato presidencial en 2020, Biden criticó a Trump por restringir «drásticamente» el acceso al asilo. Ahora está haciendo exactamente lo mismo.

Después de más de tres años, el Título 42 -una política que permitía a los funcionarios de inmigración devolver a los inmigrantes que encontraban en la frontera con México sin audiencia, dejando así a cientos de miles fuera del sistema de asilo- ha llegado a su fin. La administración Biden no rescindió el Título 42 por su deseo de reconstruir el proceso de asilo, sino porque tenía que hacerlo. El estatuto que autoriza el cierre de fronteras forma parte de la Ley de Servicios de Salud Pública. Una vez que Biden levantó las declaraciones de emergencia relacionadas con Covid, el pretexto para el Título 42 desapareció. Sin embargo, en lugar de volver al statu quo anterior a la pandemia, el fin del Título 42 ha dado paso a un laberíntico conjunto de nuevas normativas, muchas de las cuales están sacadas del libro de jugadas de Trump.

Para poder solicitar asilo, los inmigrantes deben concertar una cita con el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras a través de la aplicación CBP One. Suena bastante fácil, pero la aplicación es notoriamente propensa a fallar. Los inmigrantes se apresuran a introducir sus datos en la aplicación para conseguir una de las limitadas plazas disponibles cada día -sólo hay 1.000- en un plazo muy breve cada mañana. La mayoría de los solicitantes de asilo que lleguen a la frontera sin haber concertado una cita a través de la aplicación serán considerados no aptos para recibir asilo, a menos que hayan solicitado protección en México y se les haya denegado. Cualquiera que se considere no apto para el asilo está ahora sujeto a expulsión acelerada, un proceso que permite deportar a las personas sin tener que comparecer ante un juez de inmigración. Y aquellos que son deportados se enfrentan a una prohibición de reingreso de cinco años.

Como candidato presidencial en 2020, Biden criticó a Trump por «restringir drásticamente el acceso al asilo» al «imponer restricciones adicionales a cualquiera que viaje a través de México o Guatemala» y arremetió contra la «desastrosa política de ‘medición’» de Trump, que «creó un horrible ecosistema de violencia y explotación.» Ahora Biden hace ambas cosas. La aplicación CBP One ha sistematizado la medición, y la prohibición de tránsito de terceros países de Trump ha vuelto con algunos retoques.

En lugar de promulgar políticas que alivien la situación en la frontera, la administración parece haber desarrollado su postura sobre la inmigración casi por completo en respuesta a las críticas de la derecha. Pero la derecha acusará a Biden de ser blando con la inmigración haga lo que haga; por ejemplo, sus críticos han llamado a CBP One un «servicio de conserjería» para inmigrantes no autorizados, aunque en realidad es una versión simplificada de la medición de la era Trump. Al intentar apaciguar a la derecha, los demócratas han cedido terreno, y las consecuencias para los inmigrantes han sido desastrosas.

«Va a ser caótico durante un tiempo», dijo Biden dos días antes de que finalizara el Título 42. Sin embargo, los funcionarios de inmigración destacados en la frontera se encontraron con una media de 4.400 inmigrantes al día durante la primera semana tras la supresión del Título 42, una cifra muy inferior a las previsiones de la administración, que apuntaban a un máximo de 14.000 inmigrantes al día. En los últimos días del Título 42, más de 10.000 inmigrantes cruzaron la frontera cada día. Los informes procedentes de la frontera sugieren que el número de detenciones es bajo porque los inmigrantes son conscientes de las nuevas normas.

Pero esto no quiere decir que no haya caos en la frontera: lo hay, y en gran parte es intencionado. En el lado mexicano, las personas que han huido de condiciones peligrosas en sus países de origen se ven sometidas a peligros similares en México, donde se ven obligadas a esperar en el limbo, buscando las vías extremadamente limitadas para optar al asilo. En el lado estadounidense, también hay caos. A instancias del fiscal general de Florida, un juez federal nombrado por Trump impidió recientemente que la CBP liberara a algunos migrantes de su custodia sin fecha de audiencia. Esto ha provocado un peligroso hacinamiento: A partir del 14 de mayo, había 22,000 personas bajo custodia de la Patrulla Fronteriza, incluida una niña de 8 años que murió el 17 de mayo. Los demócratas denunciaron estos abusos contra los derechos humanos cuando ocurrieron bajo Trump. Ahora algunos senadores demócratas han propuesto restablecer el Título 42 durante dos años para que el Congreso pueda «enviar más recursos a la frontera.»

Por ahora, la administración considera que las bajas cifras de detenciones son una victoria. «El mensaje de disuasión está funcionando», declaró un funcionario a Los Angeles Times. Pero este éxito se produce a expensas de decenas de miles de solicitantes de asilo que se encuentran varados en México, a la espera de citas que tal vez nunca consigan.

*Gaby Del Valle es periodista freelance sobre inmigración y cofundadora de BORDER/LINES, un boletín semanal sobre política de inmigración.

Este artículo fue publicado por The Nation.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Fernando Llano.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Refugios operan sin recursos federales desde hace cuatro meses: RNR
noticia siguiente
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se deja convencer”

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.612 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,946 Invitados,665 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Vivir la menstruación en las calles de...

noviembre 7, 2020

La guerra contra el narco en México...

mayo 19, 2022

“En México no tenemos izquierda, tenemos reacciones...

abril 6, 2018