Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioRaúl Allain

“EL ÁGUILA INTERNACIONAL” DE LA UNIÓN HISPANOMUNDIAL DE ESCRITORES (UHE)

por RedaccionA septiembre 15, 2022
septiembre 15, 2022
1,2K

Por: Raúl Allain Vega. 13/09/2022

Raúl Alain Vega –poeta, sociólogo y columnista del diario Expreso, del diario La Industria, de la revista Lima Gris y Ssociólogos– recibió en septiembre de 2019 el Premio Mundial a la Excelencia Sociológica “El Águila Internacional” otorgado por la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE).

Como se conoce, UHE es una prestigiosa institución que trabaja por el desarrollo de la literatura, la educación, la cultura y la paz con justicia social en los cinco continentes desde su fundación hace treinta años, cuyo fundador y presidente ejecutivo es el poeta y abogado Carlos Garrido Chalén.

Este premio confirma el destacado trabajo intelectual de Raúl Allain (Lima, 1989) quien se forjó en las canteras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima), iniciándose como poeta miembro del grupo literario Suicidas Sub 21 y luego incursionando en el trabajo editorial y el periodismo cultural. Su columna Maquinaciones, en el diario Expreso, aparece todos los lunes siempre con temas de actualidad, cultura y análisis, donde también es el espacio para la reflexión desde el campo de la sociología.

Este sociólogo peruano tiene una permanente actividad como columnista en diferentes portales web como La Abeja (www.laabeja.pe), Lima Gris (www.limagris.com), Insurgencia Magisterial (www.insurgenciamagisterial.com), Pressenza (www.pressenza.com), Rebelión (www.rebelion.org), Panorámica (www.panoramical.eu), Aporrea (www.aporrea.org), La Onda digital (www.laondadigital.uy), Rambla (www.revistarambla.com), entre otras publicaciones. Es, además, Consultor Internacional en Derechos Humanos para VIACTEC. Actualmente, al ser consultor internacional de la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura Electrónica (VIACTEC), sus artículos y ensayos se han usado como documentos referenciales denuncias planteadas por dicha institución.

El trabajo sociológico de Allain busca señalar aspectos de la realidad social peruana –en los ámbitos de la política y la cultura– mediante ensayos y artículos en diferentes medios. También se ha enfocado en el estudio y crítica del control social a través de medios electrónicos, ya sea mediante cuestionados experimentos como el Proyecto MK Ultra –programa de control mental de la CIA–, calificado como un cuestionable intento de “controlar las mentes de los individuos”.

Al respecto, Allain cuestiona las investigaciones científicas destinadas a una posible manipulación de la conducta de los individuos mediante tecnologías. Es el caso del denominado “Proyecto Cerebro Humano” de IBM, denunciado en el ámbito académico por David Salinas Flores –catedrático invitado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos– en su ensayo “Proyecto Cerebro Humano: ¿Existen experimentos secretos con humanos en Latinoamérica?” (https://tinyurl.com/yc82c9yu).

Allaín ha levantado su protesta contra la cibertortura y a la vez, exige la conformación de un derecho humano público para defender a quienes son víctimas de tales atentados, como es el caso de su artículo Hacia un Derecho Humano Público frente a la esclavitud digital. Recientemente la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que acuñarán el término ‘Víctima de cibertortura’ en castellano para las víctimas del cibercontrol social y el terrorismo virtual.

En una reciente crónica, fue calificado como “una mente despierta”, por María Alejandra Gámez, miembro de la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura Electrónica – VIACTEC (https://tinyurl.com/3smd7wme).

Otros artículos suyos son “Corrupción y salud mental en América Latina” y “Salud mental y bienestar social” que citan la investigación “El experimento de Daniel Alcides Carrión” de la Revista Médica Carriónica (RMC) del Cuerpo Médico del Benemérito Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM). La difusión de esta investigación es usada por la Asociación de Víctimas de Acoso Organizado y Tortura Electrónica.

OTRAS DISTINCIONES

Raúl Allain Vega ha sido distinguido este año con el III Premio Mundial a la Excelencia “César Vallejo” en la categoría “Defensa de la paz con justicia social”, otorgado por la Unión Hispanomundial de Escritores – UHE en colaboración con “Mil Mentes por México Internacional” al cumplir 30 años de creación.

Asimismo, recibió el Premio Mundial a la Excelencia “El Águila de Oro” en la modalidad de Defensa de los Derechos Humanos. Este galardón es otorgado por la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE).

DESDE LA LITERATURA A LA SOCIOLOGÍA Y EL PERIODISMO

Su historia es un camino de búsqueda intelectual y estética. En 2007, tras ingresar a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Sociología, empieza un nuevo capítulo en vida de Raúl Allain: su acercamiento a la creación poética de la mano del grupo literario Suicidas Sub 21, que ya es considerado uno de los más destacados de la poesía peruana reciente.

Ha sido incluido en antologías como Antología de poetas críticos (Cisnegro, México, 2019), El Papa Francisco en el Perú / Versos y prosa (Amantes del País Ediciones, Lima, 2018), Bienagradecido (Amantes del País Ediciones – Gaviota Azul, Lima, 2017), Mixtura Poética (Amantes del País Ediciones – Gaviota Azul Editores, Lima, 2013), Antología Décimo Aniversario de Lord Byron Ediciones (Lord Byron Ediciones, Madrid, 2013), Catástasis 2011 (Ediciones OREM, Trujillo, 2011), Veinte poetas: muestra de poesía contemporánea (I.F-D. Editor. Lima, 2010), Lima: visiones desde el dibujo y la poesía (Iván Fernández-Dávila. Editor. Lima, 2010), Poesía y Narrativa Hispanoamericana Actual (Vision Libros – Lord Byron Ediciones, Madrid, 2010), Abofeteando a un cadáver (Bizarro Ediciones – Centro Cultural de España, 2007), entre otras.

Como editor independiente, ha publicado Poéticas: selección de artes poéticas por poetas peruanos contemporáneos (Raúl Allaín. Editor. Lima, 2010), Suicidas Sub 21 (Raúl Allain / Iván Fernández-Dávila. Editores. Lima, 2010), Convergencias: muestra de poesía contemporánea (Editorial Río Negro. Lima, 2011), Poiesis Hispanoamericana: selección de poesía contemporánea (Editorial Río Negro, 2012), Eros & Tánatos: poesía y arte contemporáneos (Editorial Río Negro, 2012), Versolibrismo: poesía y arte contemporáneos (Ed. Río Negro, 2013), ¡Yo no hice nada!: sobre la idiosincrasia peruana (Amantes del País Ediciones, 2013), ¡Palaciego In Memoriam!: selección de textos de Humberto Pinedo (Just Fiction Edition, 2018). Asimismo ha publicado el ensayo La cientificidad del consciente (Editorial Emooby, 2011).

Todo esto confirma el valor del trabajo permanente de Raúl Allain no sólo en el campo de la poesía y la literatura sino también en la sociología y el periodismo, como autor de numerosos textos que abordan la problemática contemporánea y que son publicados en diferentes revistas digitales en el Perú y el extranjero. Actualmente escribe su columna Maquinaciones en el diario Expreso, entre otros blogs en internet.       

ARTÍCULOS DESTACADOS

Entre los artículos y ensayos con enfoque sociológico más destacados de Raúl Allain figuran: “Demando una investigación científica y sociohistórica”, “Dios no produce en los cielos navideños”, “Por la regulación del campo informático”, “Por una científica creación de la ley telecomunicacional”, “Análisis y crítica de la sociedad de la hiperinformación”, “Ciudad como espacio telecomunicacional”, “Confrontando la esclavitud digital”, “Corrupción y corrupcionismo”, “Deconstruyendo la conspiración espectral”.

Además: “Denuncia del servilismo tecnológico”, “Derechos en pro de tecnologías maquiavélicas”, “El trastorno bipolar en términos de antipsiquiatría”, “En defensa de la familia”, “Hacia un derecho humano público frente a la esclavitud digital”, “Incomprensión del bien común”, “La antipsiquiatría y su evolución contracultural”, “La ciudad como experiencia comunicacional”, “La deconstrucción del Perú”, “La esclavitud de la mente”, “La paradoja de la neurociencia”, “Libertad versus alienación global”, “Maquinaciones electromagnéticas”, “MK Ultra, la batalla científica por controlar nuestras mentes”.

También “Por qué no votar por la salud pública”, “Revuelta comunicacional por los jóvenes”, “Sobre la peruanidad”, “Sobre la perversión gay del imaginario social peruano”, “Sociología del arte y la cultura”, “El racismo en el Perú: el cholo que cholea al ‘cholo’”, “Votemos por la salud pública”, “Reflexiones sobre la sociología de la cultura y de la música”, “El hombre, animal religioso”, “Determinaciones positivas y negativas de la globalización”, “El peruanismo de Óscar Allain”, “La poesía investigativa o documental”, “El drama de la migración venezolana”, “Migración venezolana: salir del caos”, “Racismo y marginalidad en el Perú”.

Asimismo, “La perversión de la ideología de género”, “La conspiración del contingente gay”, “Estado y criminalidad”, “El costo social de la corrupción”, “Democracia y periodismo de investigación”, “La ilusión de la globalización”, “Perú, ¿hacia dónde vamos?”.

Fotografía: Raúl Allain Vega

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Nelly Richard apuesta por un feminismo que construya alianzas “más allá del sujeto mujer”
noticia siguiente
Guardia Comunal de Ostula, preserva el derecho a la vida. Gobierno de Michoacán amenaza con el desarme

Visitantes en este momento:

1.137 Usuarios En linea
Usuarios: 271 Invitados,866 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 8

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial